En el acuario con Camille Saint-Saëns

Camille Saint-Saëns nació en París el 8 de octubre de 1835 y murió en Argel el 16 de diciembre de 1921 (¡a los 86 años!). Fue director de orquesta, excelente organista, compositor y un virtuoso pianista, así como también caricaturista, escritor, maestro de música, gran viajero y muy estudioso (le encantaba la geología, la arqueología, la botánica y la entomología, especialmente los lepidópteros).


A los dos años (a la misma edad que Mozart), Camille Saint-Saëns ¡ya tocaba el piano!, y a los tres años componía sus propias obras (¡¡¡más precoz que el propio Mozart!!!). De su gran pasión por los animales y por la música nació su famosa suite: "El carnaval de los animales", dentro de la cual podemos escuchar la pieza que hemos trabajado en 2º de Primaria y en Ed. Infantil: "El acuario". Un secretillo: "su postre favorito era chocolate caliente con helado de vainilla".

Aquí tenéis la presentación de este fantástico músico (con la exposición de peces, estrellas y ostras que han traído en 2º de Primaria) ...



Y ahora, la visita al acuario de Ed. Infantil (hemos dado de comer a los peces pero ¡cuidado, puede aparecer el tiburón)...

1º A de Ed. Infantil
 


1º B de Ed. Infantil



Grupo 1 de 3º de Ed. Infantil



Grupo 2 de 3º de Ed. Infantil


Y los acuarios de 2º de Primaria ...

2º A de Primaria

2º B de Primaria

Imagina un mundo mejor

El próximo miércoles 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No violencia y la Paz. En 6º vamos a trabajar el tema Imagine de John Lennon. Aquí tenéis varias versiones:

Vídeo original del tema con la traducción de la letra

Karaoke para cantar en inglés, con la letra traducida al español.

media
[See post to watch Flash video]

Versiones que han hecho antigu@s compañer@s a lo largo de estos últimos cursos.

Guillermo y Patricia (2010/2011)

media
[See post to watch Flash video]

media
[See post to watch Flash video]

Lydia, Juan y Raquel (2011/2012)


Concierto de Año Nuevo 2014

Como cada inicio de año, desde casi ochenta, el 2.014 empezó con el Concierto de Año Nuevo. Fue en la Sala Dorada del Musikverein que se encuentra en Viena, la capital de Austria, y estuvo interpretado por  la Orquesta Filarmónica de Viena . En él suena música de la familia Strauss: Johann (padre) y sus hijos Eduard, Joseph y Johann. Cada año invitan a un director (este año fue Daniel Barenboim) y se elige el repertorio, que siempre incluye dos títulos con los que finaliza el concierto: el vals Bello Danubio Azul (de Johann Strauss hijo) y la Marcha Radetzsky (de Johann Strauss padre). Se retransmite por televisión en más de 75 países de todo el mundo (incluida La 1 de RTVE) y se calcula que lo ven más de 1.000 millones de espectadores.

En 3º estamos disfrutando del espectáculo.

Vals Bello Danubio Azul

Marcha Radetzky

RIMSKY KORSAKOV



Nikolái Andréievich Rimski-Korsakov

1844 – 1908

Compositor y director de orquesta ruso, formó parte del conocido e innovador grupo de compositores rusos “Los Cinco” junto con Borodin, Mussorgsky, Balakirev y Cesar Cui.

Desde 1871 y hasta su muerte  fue profesor en el Conservatorio de San Petersburgo.

Cabe destacar en su vida y obra un período de gran creatividad operística desde principios de la década de los 90 hasta los primeros años del siglo XX.

Perteneció al movimiento nacionalista ruso, paralelo al romanticismo, que buscaba reflejar en su obra el folclore de su país. En sus composiciones podemos apreciar el tratamiento que da a personajes de la poesía popular, de viejos cuentos, de ritos eslavos, de temas legendarios fantásticos y del romanticismo de Oriente.

Está considerado uno de los grandes maestros de la orquestación del Siglo XIX.

Escribió, entre otras muchas piezas, tres Sinfonías (1865-1884); Capricho español (1887) y Sheherezade (1888). Entre sus óperas se encuentran títulos como Mlada (1889-1890); Noche de Navidad (1894-1895); Sadko (1895-1896) y Leyenda de la ciudad invisible de Kitej y de la virgen Fevronia (1903-1905).



RIMSKY KORSAKOV



Nikolái Andréievich Rimski-Korsakov

1844 – 1908

Compositor y director de orquesta ruso, formó parte del conocido e innovador grupo de compositores rusos “Los Cinco” junto con Borodin, Mussorgsky, Balakirev y Cesar Cui.

Desde 1871 y hasta su muerte  fue profesor en el Conservatorio de San Petersburgo.

Cabe destacar en su vida y obra un período de gran creatividad operística desde principios de la década de los 90 hasta los primeros años del siglo XX.

Perteneció al movimiento nacionalista ruso, paralelo al romanticismo, que buscaba reflejar en su obra el folclore de su país. En sus composiciones podemos apreciar el tratamiento que da a personajes de la poesía popular, de viejos cuentos, de ritos eslavos, de temas legendarios fantásticos y del romanticismo de Oriente.

Está considerado uno de los grandes maestros de la orquestación del Siglo XIX.

Escribió, entre otras muchas piezas, tres Sinfonías (1865-1884); Capricho español (1887) y Sheherezade (1888). Entre sus óperas se encuentran títulos como Mlada (1889-1890); Noche de Navidad (1894-1895); Sadko (1895-1896) y Leyenda de la ciudad invisible de Kitej y de la virgen Fevronia (1903-1905).