La Trompeta de Dizzy 2013-12-10 16:04:00


ALBERT WILLIAM KETELBEY
1875 – 1959

Compositor inglés, pianista y director de orquesta nacido en Birmingham, Inglaterra.

A los once años ya había compuesto una sonata para piano, fue becado para estudiar en el Trinity College of London y más tarde fue director del teatro Vaudeville de la misma ciudad.

Se hizo famoso al especializarse en componer música popular ligera. Entre su obra podemos encontrar música para cine mudo, música de ambiente para salas de baile, pequeñas piezas para orquesta, instrumentos de púa, cámara, banda militar, banda de viento metal, piano, órgano, corales, y arreglos de diferentes obras ajenas.

A lo largo de su vida firmó muchas de sus composiciones musicales con diferentes pseudónimos como :  A. William Aston, André de Basque, Dennis Charlton, Raoul Clifford, Geoffrey Kaye and Anton Vodorinski.

Pero de toda su obra musical, ha sido sin lugar a dudas la pieza orquestal descriptiva “En un Mercado Persa” la razón por la cual su nombre ha pasado a la posteridad.


ßLibreto de partituras.






Melodía de la canción de los mendigosà

Musicograma: "La danza del sable"


Aram Ilich Jachaturián, (Tiflis (Georgia), 6 de junio de 1903 - Moscú, 1 de mayo de 1978), fue un compositor soviético de origen armenio. Su nombre en armenio es Արամ Խաչատրյան, y en ruso, Аpaм Ильич Xaчaтypян; frecuentemente se cita en textos españoles con su apellido transcrito al modo sajón, Khachaturian, o francés, Khatchatourian. 
Jachaturián fue el primer compositor que integró la música moderna y el ballet clásico. Estaba convencido de que el público debía sentir las mismas emociones y sensaciones que los bailarines trataban de transmitir. Jachaturián está considerado como un gran compositor, conocido internacionalmente por su Concierto para piano y orquesta compuesto durante la primera etapa de su carrera, época en la que compuso muchas otras obras que lo hicieron célebre. 
Su temperamento, así como su talento musical se ponen de manifiesto en obras tan célebres como el ballet Espartaco, el Poema a Stalin y Gayaneh (1942), que incluye la famosa Danza del Sable (utilizada por Billy Wilder en su película Uno, dos, tres). 

A ahora podéis ver el musicograma que he preparado para trabajar esta famosa canción ...


Y si todavía queréis conocer más de este fantástico compositor aquí tenéis un enlace: Aram Jachaturian

Tarjetas de Mozart

Hemos añadido una nueva herramienta 2.0 en el aula. Se trata de Pizap, en la que podemos hacer montajes, collages, editar fotografías,... Es útil por ejemplo para realizar tarjetas o poster sobre compositores, o fichas de instrumentos, así como un sinfín de posibilidades con imágenes. En el curso de 1º de ESO, estamos aprendiendo a utilizarlo, y aquí podéis ver los primeros resultados. Aprovechando que estamos conociendo un poco más a un compositor tan reconocido como Mozart, hemos diseñado unas tarjetas con parte de su biografía, lugar donde nació y falleció, su familia, algunas de sus obras,...
Cuando tengamos todas las tarjetas diseñadas, las colgaremos en el blog, pero os dejo algunos de los ejemplos que ya se han realizado. Además os dejo un ejemplo mío, para que os hagáis una breve idea.

Tarjeta del Maestro Fran


 Tarjeta de Laura Rodríguez Reina




Tarjeta de Lourdes Morgado Jara



Tarjeta de María Jesús Parra Gómez



Leroy Anderson



Leroy Anderson
1908-1975 

Compositor de música ligera orquestal y director de orquesta americano nacido en Estados Unidos. Sus padres eran de origen sueco y ambos eran músicos; Antón Anderson  tocaba la mandolina y Anna Margareta Anderson fue organista en la iglesia Sueca de Cambridge.

Nació el 29 de Junio de 1908 en Cambridge, Massachusetts. Grabó su primer disco en 1950 y dos años después ya recibía un Disco de Oro por haber vendido un millón de copias de su álbum Blue Tango.

Sus composiciones están impregnadas de la cultura popular Norteamericana y compuso básicamente miniaturas de carácter alegre. En su orquestación podemos escuchar sonidos e instrumentos no usuales que le confieren una sonoridad característica.

Entre su obra podemos encontrar una pieza teatral-musical, Goldilocks (1958). Otras de sus composiciones más conocidas son “Jazz Pizzicato” (1938), “The Syncopated Clock” (1945), “Sleigh Ride” (1948), “Plink, Plank, Plunk!” (1951) y “The First Day of Spring” (1954). The Typewriter (1950) es un tema donde el humor está expresado por la utilización de la máquina de escribir como un solo “instrumental” y en Bugler’s Holiday (1954) encontramos una pieza  militar para tres cornetas, donde los ejecutantes marcan el paso e interpretan sus instrumentos en estricto compás.

Leroy Anderson



Leroy Anderson
1908-1975 

Compositor de música ligera orquestal y director de orquesta americano nacido en Estados Unidos aunque sus padres eran de origen sueco. Ambos eran músicos, Antón Anderson  tocaba la mandolina y Anna Margareta Anderson fue organista en la iglesia Sueca de Cambridge.

Nació el 29 de Junio de 1908 en Cambridge, Massachusetts. Grabó su primer disco en 1950 y dos años después ya recibía un Disco de Oro por haber vendido un millón de copias de su álbum Blue Tango.

Sus composiciones están impregnadas de la cultura popular Norteamericana y compuso básicamente miniaturas de carácter alegre. En su orquestación podemos escuchar sonidos e instrumentos no usuales que le confieren una sonoridad característica.

Entre su obra podemos encontrar una pieza teatral-musical, Goldilocks (1958). Otras de sus composiciones más conocidas son “Jazz Pizzicato” (1938), “The Syncopated Clock” (1945), “Sleigh Ride” (1948), “Plink, Plank, Plunk!” (1951) y “The First Day of Spring” (1954). The Typewriter (1950) es un tema donde el humor está expresado por la utilización de la máquina de escribir como un solo “instrumental” y en Bugler’s Holiday (1954) encontramos una pieza  militar para tres cornetas, donde los ejecutantes marcan el paso e interpretan sus instrumentos en estricto compás.