Concierto de Año Nuevo 2013

Como cada inicio de año, desde hace más de setenta, el 2.013 empezó con el Concierto de Año Nuevo. Fue en la Sala Dorada del Musikverein que se encuentra en Viena, la capital de Austria, y estuvo interpretado por  la Orquesta Filarmónica de Viena . En él suena música de la familia Strauss: Johann (padre) y sus hijos Eduard, Joseph y Johann. Cada año invitan a un director y se elige el repertorio, que siempre incluye dos títulos con los que finaliza el concierto: Bello Danubio Azul (de Johann Strauss hijo) y la Marcha Radetzsky (de Johann Strauss padre). Se retransmite por televisión en más de 75 países de todo el mundo (incluida La 1 de RTVE) y se calcula que lo ven más de 1.000 millones de espectadores.

En 3º hemos disfrutado del espectáculo.

Vals Bello Danubio Azul

Marcha Radetzky

Cuento de Wagner


Ya está preparado el trabajo que van a tener que hacer nuestros amigos y amigas de 6º de Primaria a lo largo de este segundo trimestre. Este compositor se llama Richard Wagner y como ya os he contado este año es el 200 aniversario de su nacimiento así que vamos a prepararle un pequeño homenaje.
En este vídeo he preparado un cuento con música e imágenes así que ahora os toca inventaros una historia mezclando datos reales y lo que salga de vuestra imaginación. Seguro que a Richard le encantaría ...



Una flauta pacífica

En 5º estamos tocando con la flauta una parte de la Oda a la alegría compuesta por Beethoven. Aquí puedes escuchar el tema interpretado con flauta y el karaoke para que practiques.

Y para los más atrevidos, un vídeo que os enseña a tocar el tema completo:

El artista español Miguel Ríos hizo una versión del tema que tituló Himno a la alegría que se conoció en todo el mundo. Ésta es su interpretación original (1970)

y esta otra que hizo en directo años después (1982).

El karaoke para cantar el tema

Y para terminar este flashmob protagonizado por más de 100 personas. Intervienen la Orquestra Simfònica del Vallès y los coros Lieder y Amics de l’Òpera y la coral Belles Arts todos de la ciudad de Sabadell (Cataluña).

200 años del nacimiento de Verdi y Wagner


Su música no conoció fronteras pero ellos jamás llegaron a encontrarse. Se supieron rivales y se respetaron. Wagner aspiró al arte total y construyó en Bayreuth un santuario donde cada verano se venera su música. Verdi se propuso conquistar el corazón de los hombres con sus óperas, algunas de las cuales sirvieron de himno a las aspiraciones de independencia de la Italia de la época.

Wagner nació en Venecia el 22 de mayo de 1813 y Verdi en un pueblo de Milán el 10 de octubre de 1813. Así que este año "cumplirían" nada más y nada menos que ... 200 años.

¡Felicidades!


Y ahora un fragmento de cada uno ...
  • "Nabucco" (Coro de los esclavos) de Verdi

  • "Cabalgatas de las valquirias" de Wagner


A continuación un cuento musical sobre Giuseppe Verdi en la que una alumna del Ceip. Dª Mencía de Velasco (Noelia Mendo) supo mezclar datos reales del compositor con una historia inventada...

Cascanueces para las vacaciones


Hoy el buscador Google nos recuerda que hace 120 años, el 18 de diciembre de 1892, se estrenó el ballet Cascanueces. Fue en el Teatro Mariinski de San Petersburgo (Rusia). Pues bien, el próximo domingo 30 de diciembre y en otro teatro más familiar para nosotros, el Teatro Prendes de Candás, proyectan la película El Cascanueces del director Andrei Konchalovsky. Del año 2011 y es la última versión en cine de este famoso cuento infantil. Aquí tenéis un anticipo.

Pero si queréis, podéis disfrutar de la versión que Disney hizo de la obra musical de Tchaikovsky. Está dentro de la película Fantasía del año 1940.

Y para los más atrevidos, el ballet completo interpretado por el New York City Ballet y la New York City Ballet Orchestra dirigida por David Zinman y con coreografía de George Balanchine.