LIBROS DE TÉCNICA DE REFERENCIA: Escalas y cambios de posición

¡Hola a todos/as!

En la entrada de hoy os voy a recomendar algunos libros que pueden ser útiles para trabajar la técnica. Ya que este tema es muy extenso me voy a centrar en las Enseñanzas Profesionales.  

Voy a poner los enlaces de los libros que no tienen derechos de autor. Aparte voy a aconsejar otros que se pueden encontrar y comprar fácilmente.

Este tema lo he dividido en varias entradas, en esta entrada voy a tratar sobre los libros de técnica para estudiar las escalas y  los cambios de posición.


ESCALAS

Antes de nada os aconsejo que leáis una entrada anterior donde hablo sobre cómo practicar las escalas de manera efectiva: 


En todos estos libros se estudian las escalas, junto con los arpegios y las dobles cuerdas:

 - Barber: Scales for Young Violinists y Scales for Advanced Violinist.  

Son dos libros diferentes que van en orden progresivo. En las primeras páginas de cada libro hay una serie de ejercicios.



- Galamian: Contemporany Violin Technique.

En este libro introduce muchas maneras diferentes de practicar la escala, con diferentes ritmos y arco. Son dos volúmenes. 


- Flesch: El Sistema de la Escala.

Este libro está de dominio público. Os lo podéis descargar pinchando sobre la siguiente imagen:  


 

Empieza haciendo los ejercicios en una cuerda y luego se realizan los mismos en tres octavas. Para las dobles cuerdas realiza ejercicios ascendentes y descendentes. Es el libro más típico de escalas.

- Guilels: Ejercicios Diarios.

Son escalas más avanzadas. Aparecen las escalas de cuatro octavas.



CAMBIOS DE POSICIÓN

 Os aconsejo al principio realizar los ejercicios de cambios de posición que os comenté en una entrada anterior. Si la quieres ver, pincha sobre la imagen: 

 - Dezaire: Violin Position 3, Violin Position 2 y Violin Position Shifts.

Son tres libros diferentes. Primero se exponen ejercicios muy sencillos y después se tocan canciones donde se usan esas técnicas. Viene con un CD con unos acompañamientos. En muy entretenido. Los dos primeros libros tratan de las posiciones fijas, la tercera y la segunda. 


- Mackay: A Tuneful IntroductionPosition Changing for Violin.

Estos libros tienen la misma estructura que los anteriores. Son ejercicios cortos de cambios de posición. El primer libro trata sobre la posición fija y el segundo sobre los cambios.


- Whistler: Introducing the positions Volumen I y II. 

El primer volumen trata sobre la tercera y quinta posiciones. El segundo sobre la segunda, la cuarta, sexta y séptima. Combina ejercicios con estudios y canciones en posiciones fijas y con cambios. Estos libros son más avanzados que los anteriores y son muy completos.



- Sevcik: Shifting the position and preparatory Scale Studies op. 8

 Son ejercicios más avanzados donde se trabajan todas las posiciones. Se repite un mismo patrón a diferentes alturas. Si lo quieres ver, pincha sobre la imagen. 

Espero que os sean útiles.



🎻¡Feliz jueves y gracias por visitar mi blog!🎻



¡NUEVO VÍDEO! Empezando el vibrato en los instrumentos de cuerda

¡Hola a todos/as!

Hoy os traigo un nuevo vídeo que he hecho con mis alumnas de la clase colectiva de Cuarto de Enseñanzas Elementales del Conservatorio Profesional de Música "Oreste Camarca" de Soria. 

 

Son ejercicios para ir introduciendo el vibrato. Originalmente están pensados para violín pero se pueden adaptar a cualquier instrumento de cuerda. Espero que os guste. 😄

 

 

Anteriormente he publicado otros vídeos sobre técnica que he hecho con mis alumnos/as. Si los quieres ver, pincha sobre las imágenes: 


 
 
 

🎻¡Feliz fin de semana! 🎻

 


Pizzicato

El pizzicato es una técnica propia de los instrumentos de cuerda, en la que las notas han de pulsarse con los dedos en vez de frotarse con el arco. Para realizar el pizzicato, los dedos de la mano derecha deben situarse sobre el diapasón.


Hoy os propongo escuchar este movimiento, escrito enteramente en pizzicato 


Se trata del segundo movimiento Playful pizzicato de la Simple Symphony de Benjamin Britten.

¡Feliz semana!

2 apps para mejorar la AFINACIÓN en los instrumentos de cuerda


¡Hola a todos/as! 

En esta entrada os voy a recomendar dos aplicaciones para dispositivos móviles que podéis usar para mejorar la afinación en los instrumentos de cuerda.


La primera de ellas se llama Intonia. Esta aplicación te graba mientras estás tocando. Después puedes escuchar tu grabación y el resultado de lo que has tocado según la aplicación. Marca con diferentes colores las notas según si ha sonado bajo, alto o afinado. Tiene versión para Android y para iOS.


Intonia
La segunda app es Music Wrench. Funciona de manera muy similar. En la versión de pago incluye también canciones y escalas. Al igual que la otra aplicación, detecta y marca las notas desafinadas con colores diferentes. También detecta las dobles cuerdas. Tiene versión para iOS.

Music Wrench
Estas aplicaciones son interesantes porque cuando escuchas el resultado de lo que has tocado tu percepción cambia. Lo que creías que estaba bien, en realidad no era así. Entonces puedes escuchar lo que es correcto y puedes aprender de eso.

Puedes probar estas aplicaciones tocando un extracto de la obra que estés tocando y repetirlo varias veces. Cuando pienses que has tocado la mejor versión, párate y mira el resultado de la aplicación. Aprende de los errores para la próxima vez que estudies.

No es aconsejable sólo usar un afinador mientras estás tocando y corregir mientras tocas porque entonces no aprenderás a escucharte por tí mismo. Lo aconsejable es aprender de los errores (mediante la grabación o la aplicación) y especialmente tener cuidado en las notas que tienen más peligro de sonar desafinadas.

Si quieres más Consejos para mejorar tu afinación, pincha en la imagen siguiente:

https://blogaprendizajeviolin.blogspot.com/2019/02/10-consejos-para-mejorar-la-afinacion.html


¡Feliz fin de semana!🎻