Danza Macabra

La Danza Macabra de Saint-Saëns es un poema sinfónico basado en un poema de Henri Cazalis. Este poema narra cómo al llegar la medianoche la Muerte aparece en los cementerios y tocando su violín llama a los muertos que bailan hasta el amanecer.

Vector de fondo creado por freepik - www.freepik.es

Destaca el solo de violín de esta obra. El solista tiene una afinación diferente, la cuerda mi se afina como un mi bemol, bajando un semitono esta cuerda. Este efecto se llama scordatura



La grabación es de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela con el director Gustavo Dudamel. La solista es Angélica Olivo.




Si queréis saber más sobre esta obra, os aconsejo que leáis la siguiente página. Es del Blog de Lenguaje Musical de Fátima

En otra entrada anterior pudimos escuchar un fragmento del Carnaval de los Animales de Saint-Saëns. Para escucharla, pincha sobre la imagen: 


Espero que paséis un buen puente. ¡Hasta la semana que viene! 

Otoño Porteño

Hace unos días llegó el Otoño...


El compositor argentino Astor Piazzolla escribió la obra Cuatro Estaciones Porteñas. Esta música está muy influida por el tango y fue escrita originalmente para quinteto formado por violín, piano, guitarra eléctrica, contrabajo y bandoneón.

En el siguiente video podéis escuchar el Otoño PorteñoEn esta versión el compositor toca el bandoneón, instrumento de la familia del acordeón.



Existe otra versión para violín y orquesta. Podéis escuchar esta obra por la violinista Leticia Moreno con la Orquesta Filarmónica de Londres y el director Andrés Orozco-Estrada. Esta obra tiene muchos efectos percusivos, como las notas que se tocan detrás del puente del comienzo y los pizzicatos:  


En otra entrada anterior hemos escuchado Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Si quieres volverlas a escuchar, pincha aquí. 

¡Feliz jueves!


Zapateado





En la entrada de hoy vamos escuchar el Zapateado op. 23 no. 2 de Sarasate por el violinista Augustin Hadelich.


Esta obra forma parte de sus Danzas Españolas. Está inspirada por la música popular española.






Pablo Sarasate fue un violinista y compositor español. Estudió en el Conservatorio de París y tuvo una gran fama en su época. En su música emplea una técnica muy virtuosa como los armónicos artificiales o el pizzicato de mano izquierda.

Anteriormente hemos escuchado la Fantasía de Carmen de Sarasate. Si la quieres escuchar, pincha sobre la imagen:



¡Os deseo un feliz fin de semana!

Stravinsky

Hoy sería el 136 cumpleaños del compositor ruso Igor Stravinsky. Uno de los compositores más influyentes en el siglo XX, destaca su obra La Consagración de la Primavera.

Retrato de Stravinsky- P. Picasso
En la entrada de hoy vamos a escuchar la Canción rusa de su ópera Mavra. El arreglo para violín y piano es de Samuel Dushkin. El violinista es Christian Ferras.


¡Feliz domingo!

Día Internacional de Jazz

Hoy, 30 de abril, celebramos el Día Internacional del Jazz:

Diseñado por Freepik
Os aconsejo este documental sobre el violinista Stéphane Grapelli y el violín en el jazz. Es del programa Jazz entre Amigos, presentado por Juan Claudio Cifuentes, emitido en Televisión Española:


Sobre el jazz ya hemos hablado anteriormente en otra entrada. Si la quieres volver a leer, pincha sobre la imagen: 

¡Feliz lunes y que paséis un buen puente!