SI LOS CUADROS SONARAN: LOS TRABAJOS DE MIS ALUMNOS

Por fin tenemos los resultados del ABP Si los cuadros sonaran, vinculada al proyecto El sonido que habito. Los alumnos empezaron buscando un cuadro que tuviera como protagonista a la música, luego investigaron sobre el autor y los elementos musicales presentes en la obra, después buscaron una música coetanea o al menos que pudiese "cuadrar" (nunca mejor dicho) con la obra pictórica, en el tiempo y en el espacio, y se informaron sobre el compositor, sobre el género, la obra, los instrumentos, la época; después llegó el trabajo de laboratorio, con Audacity mezclaron su música con ruidos, y sonidos que pudieran formar parte del paisaje sonoro del cuadro, lo etiquetaron todo, lo subieron a Soundcloud, hicieron su entrada en el blog de "El sonido que habito" y luego lo compartieron por las redes sociales, comentando el trabajo de sus compañeros. 
Por el camino han trabajado casi todas las competencias (lingúistica, artística, digital, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, social, etc) han aprendido sobre arte y sobre historia del arte y de la música, han aprendido a mezclar sonidos, a escribir en un blog, a compartir por las redes sociales. En fin, un ABP muy exhaustivo y completo que os recomiendo, y que sirve no solo para historia de la música, sino para cualquier asignatura donde con la excusa de una imagen artística se pueda preguntar uno qué pasaría si los cuadros sonaran (o hablaran). Pinchando en las imágenes accederéis a algunos de los trabajos seleccionados de mis alumnos y aquí encontraréis el resto. Que los disfrutéis.









Trabajo sobre el Clasicismo con la herramienta Photopeach.

Los cursos de 3º ESO, en grupos reducidos, van a realizar un trabajo online que consiste en realizar una PRESENTACIÓN sobre diferentes aspectos de La Música en el Clasicismo con la herramienta: PHOTOPEACH.

(Clic en la imagen para acceder y registrarse)

Sin título

Con esta herramienta van a insertar imágenes,catalogarlas, escribir breves definiciones o características del ítem del tema que les toque e insertar la música clásica que deseen.

Os dejo también este tutorial por si alguien se pierde tras explicarlo en clase.

¡¡Seguro que las presentaciones os quedan muy bien chic@s!!


Archivado en: Historia de la Música, Presentaciones, Utilizando las TIC, Vuestros Trabajos

Historia de la Música de Cine. Vídeo con preguntas.

Gracias a Juan Antonio Cesar por este recurso que nos vendrá muy bien para trabajar el tema de la música en el cine.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 9.12.55


Archivado en: Actualidad musical, Historia de la Música, Música y Cine en el Aula, Pasatiempos y juegos musicales, Tests interactivos o auditivos

Curiosidades: Mashup clásico

¿Sabes lo que es un “Mashup”?

Es una mezcla de distintas canciones del mismo género o estilos diferentes que se encajan creando una sonoridad nueva y fusionada con coherencia musical.

¿Quieres ver un ejemplo? El creador es “Grant Woolard“, un fanático de la música clásica que ha mezclado 56 obras de 33 compositores para crear esta canción.

El vídeo va acompañado de la partitura e imagen de cada uno de los compositores para que puedas ubicar al creador de los segmentos de canciones que tal vez reconozcas

“IT’S FANTASTIC”!!!!!!


Archivado en: Audiciones, Composición, Compositores, Historia de la Música, Informática Musical, Presentaciones