A pesar de las pocas ganas que tenemos, se acerca el final del verano y hay que ir pensando en el nuevo curso que viene.
En este post he decidido agruparos todos los instrumnentos que uso en mi clase de música y todos vienen con un enlace de compra para que podáis conseguirlos a un clic.
Poco a poco podéis ir incluyendo estos instrumentos y tener una clase con más material para poder realizar las instrumentaciones, sé que a veces es complicado pero se van consiguiendo con los años en el colegio.
Para acceder al contenido solo teneís que pinchar en la imagen y os llevará directamente a la página que he diseñado.
Instrumentos de percusión hechos de material reciclable, divertida tendencia para los más pequeños, que suena bien para el planeta
Reciclar está en boga y fabricar instrumentos de percusión a partir de materiales reciclables es divertido
La reutilización de artículos que pareciera no tener uso útil a simple vista ha cobrado auge desde años atrás cuando se empezó a tomar conciencia de la contaminación causada al medio ambiente generado por comportamientos sociales no adecuados.
Algunos artistas han promovido el concepto de música ecológica para promover un estilo de vida más respetuoso, como lo ha hecho Carmen Doora, cuyo disco Eco, se lanzó con el compromiso de transmitir el mensaje de un mundo más ético y sostenible, respetuoso son el único hogar que tenemos, el planeta.
Alguna vez alguien en algún lugar dijo con mucha certeza; que la música nos une ¿A quién no le gusta disfrutar de su estilo preferido de música u oír esa canción que le hace vibrar el corazón y además conocer cosas acerca de la música? Alrededor del mundo existen museos de la música dedicados a difundir toda la información relacionada con el mundo musical en géneros, grupos, cantantes más relevantes, instrumentos antiguos y modernos, entre muchos otros aspectos.
Los museos de la música están ubicados en las principales y más conocidas ciudades del mundo, en ellos se puede encontrar una gran cantidad de datos muy importantes relacionados directamente con todos los elementos que tienen que ver con la música; todos los tiempos, cuándo se inventó, los cambios y géneros que han surgido hasta la actualidad.
Cada país o ciudad que tiene en su suelo un museo de la música le dedica ese espacio al estilo de música más relevante para ellos, así como también pueden difundir información sobre algunos artistas de fama mundial, géneros musicales importantes que han causado furor en grandes masas y canciones que son conocidas en varios idiomas y que son icónicas mundialmente.
Con gran ilusión, os presento la serie de vídeos didácticos que mis alumnos de Pedagogía Musical y yo hemos realizado sobre las cualidades del sonido. Una historia original con personajes y músicas también originales, ideado y realizado por los alumnos Laura Tojeiro, Olivia Fernández y Grisha Keilin (y por la profesora que escribe estas líneas, Adriana García), como trabajo académico en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Los alumnos grabaron cada toma de vídeo individualmente desde sus casas (ya que en el conservatorio no nos quitamos las mascarillas) y el vídeo fue editado por la profesora.
Cada capítulo se dedica al trabajo de una cualidad del sonido: duración, altura, intensidad y timbre. El primer capítulo es más largo porque también nos introduce en la historia de la tribu musicauta.
¿Nos acompañáis en esta aventura? Se agradece la difusión, para que llegue al mayor número posible de peques musicautas.
Con gran ilusión, os presento la serie de vídeos didácticos que mis alumnos de Pedagogía Musical y yo hemos realizado sobre las cualidades del sonido. Una historia original con personajes y músicas también originales, ideado y realizado por los alumnos Laura Tojeiro, Olivia Fernández y Grisha Keilin (y por la profesora que escribe estas líneas, Adriana García), como trabajo académico en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Los alumnos grabaron cada toma de vídeo individualmente desde sus casas (ya que en el conservatorio no nos quitamos las mascarillas) y el vídeo fue editado por la profesora.
Cada capítulo se dedica al trabajo de una cualidad del sonido: duración, altura, intensidad y timbre. El primer capítulo es más largo porque también nos introduce en la historia de la tribu musicauta.
¿Nos acompañáis en esta aventura? Se agradece la difusión, para que llegue al mayor número posible de peques musicautas.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.