Las partes de la guitarra

¿Sabrías identificar las partes de una guitarra? Os dejo aquí una imagen...


Las guitarras clásicas y flamencas son iguales, solo que la flamenca es un pelín más pequeña,mientras que la clásica siempre será más grande, con curvas más pronunciadas. .... pero que vamos, si no están juntas, apenas las vas a diferenciar.

La guitarra española, también denominada flamenca, se diferencia de la clásica en un gran número de elementos, sobre todo en lo que respecta a los materiales y la estructura. Si bien es verdad que comparten forma, tamaño, número de trastes y cuerdas, en realidad es el sonido su máxima distinción.

Las cuerdas de la guitarra clásica tienen una altura más alta mientras que en las flamencas la acción es más baja. El sonido de la guitarra flamenca se reconoce enseguida por su característico ceceo o trasteo, un sonido muy particular, más agudo y nasal. A diferencia de la clásica, con un sonido más armónico y suave. Por este motivo, la caja es también más estrecha.

Por otro lado, la música para guitarra clásica necesita de un sonido envolvente, en contraposición con la potencia deseada sobre un tablao. De este modo, mientras que en una clásica priman las notas, en una flamenca cobran especial importancia los acordes. 

También habrá diferencias en el tipo de madera que se use, lo que conseguirá que suenen de diferente manera y otras cuestiones técnicas en las que no vamos a entrar…

ANTONIO VIVALDI: OUTONO

 



Antonio Vivaldi foi un dos grandes compositores da historia da música. Unha das súas obras máis coñecidas é "As catro estacións". Nesta obra Vivaldi converte en música as sensacións e as emocións que a natureza produce nel.

No seguinte vídeo faremos un rápido repaso pola biografía deste xenio.



Fai algúns anos, os alumnos de 4º curso traballaron con esta obra realizando un exercicio de expresión corporal.

COÑECEDES A ALGUÉN?




Acompañaremos este 3º movemento da obra de Vivaldi utilizando os seguintes instrumentos de percusión.





Agora tocaremos o 1º movemento desta fantástica obra utilizando os instrumentos de láminas.



NO ANO PASADO…

Non sei se lembrades o que fixemos a principio deste curso tan extraño para todos, pero aló polo mes de decembro interpretáchedes para os vosos compañeiros e para as familias diferentes temas musicais.

Cun pouco de nostalxia, déixovos os vídeos que gravei na clase durante os ensaios.

Espero que pronto podamos volver a estar tan xuntiños para volver facer un traballo tan chulo!