Archivo de la etiqueta: isabel villagar
Quiero compartir con vosotros el audio de la mesa redonda en la que participé en la cual se tratan temas de gran actualidad e interés para los músicos como: el estatuto del artista, el Régimen de artistas de la Seguridad Social, los modos de contratación, la transparencia en las Administraciones Públicas, la necesidad del asocionismo para la reivindicación de los derechos de los músicos en las instituciones, regulación del sector para que el músico pueda vivir de su actividad, etcétera...
Próximamente la segunda parte.
Más información: Conclusiones de los debates del Proweekend
Quiero compartir con vosotros el audio de la mesa redonda en la que participé recientemente dentro del marco de la Feria Valenciana de la Música, foro en el cual se trataron temas de gran actualidad e interés para los músicos como: el estatuto del artista, el Régimen de artistas de la Seguridad Social, los modos de contratación, la transparencia en las Administraciones Públicas, la necesidad del asocionismo para la reivindicación de los derechos de los músicos en las instituciones, regulación del sector para que el músico pueda vivir de su actividad, etcétera...
Puedes escuchar la segunda parte pulsando aquí.
Más información: Conclusiones de los debates del Proweekend
Esta semana he tenido el placer de participar como asistente y como ponente en una mesa redonda sobre las Asociaciones de Músicos en la Fira Valenciana de la Música.
Han sido unos días muy intensos, enriquecedores, creadores de sinergias, de aprendizaje y de unión de todos aquellos que trabajamos en y alrededor del mundo de la música. La feria ha tenido momentos para todo: escuchar músicos consagrados, actividades musicales para público infantil, showcases para dar a conocer a valores emergentes, etc...
Las mesas de debate y los temas han sido: Nuevas políticas musicales valencianas, Resultados del estudio de la música valenciana, La diversidad como motor de la creatividad: Fomentando la visibilidad de las mujeres en la industria musical, El valor de la música en el desarrollo de los territorios, Los caminos de la internacionalización, Circuitos musicales, Toda la verdad sobre los derechos de autor, Músicos asociados, Queremos tocar, Marketing musical, Por amor al arte y Leyendo música.
Como podéis comprobar la organización ha dado voz a muchos colectivos que tenían mucho que aportar y ha sido un caldo de cultivo necesario para que los agentes del sector musical nos conozcamos, nos pongamos cara y nos demos cuenta de una serie de cuestiones que reivindicamos todos.
- Los artistas (músicos) han de poder vivir de su actividad. Se ha hablado del cumplimiento de las leyes actuales por parte del sector público y del privado. De la necesidad de un convenio colectivo de músicos, de la integración de la música en la universidad, de la inclusión de la música moderna en los estudios reglados, de una revisión de la ley de incompatibilidades, de la necesidad de una interlocución con la administración más fluida y fuerte. De la necesidad de poner en marcha el Estatuto del Artista que contemple la especificidad del trabajo del artista. La rebaja del IVA cultural, los derechos de autor...
- El reconocimiento social del músico comienza por uno mismo, por mejorar la autoestima y reconocer el valor económico y social que aporta a la sociedad. Por conocer deberes y obligaciones. Por conocer cómo funcionan el resto de agentes de la industria musical (programadores, instituciones, salas, managgers, técnicos, discográficas, periodistas, el público, etc), por unirse, por aprender, por comprender que ser músico no sólo es tocar y pasarlo bien... que también.
- Los datos estadísticos de los que disponemos son siempre sesgados por varias razones, no todos los músicos están en la SGAE, no todos los músicos estudian en centros oficiales, no todos los músicos disponen de una titulación oficial, no todos los músicos que tienen título se dedican a la actividad musical, no todos los músicos están dados de alta en el régimen de artistas o autónomos, no todos los músicos parados tienen derecho a una prestación y así un largo etc. Por lo tanto, es muy posible que tengamos un sector económico infradimensionado tanto económica como socialmente y su peso específico en la economía española sea superior al 3% del PIB. Opino que son las administraciones las que deben emprender el camino de este tipo de estudios sobre la situación de una manera sistemática y global. Una vez empiecen con la tarea se darán cuenta de todos los agujeros que tiene la cadena de valor y toda la riqueza que se está perdiendo por el camino.... Se darán cuenta de que es como una grieta en una tubería que si se arreglara permitiría que hubiera agua para todos!
- Que la administración necesita de la interacción con el sector para ser realmente efectiva, que las políticas culturales que realmente funcionan son las que tienen una estrategia que a la larga beneficie a todos, que se ha de hacer un gran esfuerzo de empatía y escucha porque cada cual desde su ángulo porque cada cual tiene su verdad y todas ellas configuran las realidad.
- Es importante hacer cultura de base pero también es importante generar el marco para que se pueda realizar, el mecenazgo es importante y por tanto la Marca MUSICS sobre la que está trabajando la Generalitat es importante para el desarrollo del sector en su conjunto para que pequeñas empresas puedan acceder a las desgravaciones fiscales de los eventos musicales que se celebren bajo el amparo de dicha marca.
- Una necesaria regulación del sector acorde a la realidad del siglo XXI y a las necesidades de todos los agentes: los músicos necesitan reconocimiento social y laboral de su trabajo y sus estudios, las salas necesitan una regulación que permita su desarrollo como centros de cultura, los promotores y managers necesitan que se reconozca su profesión y se implementen estudios oficiales, las administraciones necesitan conocer bien a fondo los problemas de los diferentes agentes para poder diseñar y modificar la legislación cuando sea necesario, en definitiva, hace falta que este tipo de foros no se quede en un encuentro sin más sino que se ha de pasar a la acción. Se ha de favorecer un contexto de todos ganan para que la industria musical gane músculo y los músicos puedan vivir dignamente y sobre todo, socialmente es importante reconocer el valor que la música tiene en la Comunidad Valenciana como elemento de cohesión social, integración y socialización.
Desde estas líneas agradecer a todos los que han hecho posible que un evento de estas características se celebrara en la ciudad de Castellón y por el macro esfuerzo para que todos los que hemos participado nos sintiéramos como en casa.
Supone para mí un gran placer convocaros a los eventos gratuitos de entrada libre de presentación de mi libro "Guía Práctica para Cantar en un Coro":
PAMPLONA: lunes, 31 de octubre en la librería Auzolan a las siete y media de la tarde. Calle San Gregorio, 3. Tel.: 948 15 38 67
Presentará el acto Dª Laura Moreno Bonet, Catedrática de Pedagogía Musical.
El día 2 de octubre en la Mediateca del Conservatorio Superior de Navarra de 10, 45 a 12,30 horas tendrá a cabo una charla didáctica sobre los contenidos del mismo.
ALICANTE: sábado, 19 de noviembre en la Casa del Libro a las siete de la tarde. Calle Poeta Vila y Blanco, 8. Tel.: 902 57 55 81
Presentará el acto D. Agustín Manuel Martínez, líder de opinión musical.
CASTELLÓN: sábado, 3 de diciembre en el espacio cultural La Bohemia a las doce y media de la tarde. Calle Císcar, 14. Tel.: 690 21 53 51
Presentará el acto el prologuista del libro, D. José Luis Liarte, Asesor de Música del Centro de Profesores. Actuará la Coral Juan Ramón Herrero. Previamente a la presentación se realizará de 10 a 12 horas un taller de técnica vocal coral de asistencia también abierta.
VALENCIA: jueves 29 de diciembre a las siete de la tarde en la librería especializada en música Amadeus. C/Gandía, 4. Tel.: 963 52 70 73
Presentará el acto Dª Laura Navarro, Directora de Conservatorio de Música. Contará con la actuación musical del cantante venezolano Juan Carlos González Abreu.
¡Os esperamos con los brazos abiertos! :)
___
Siguiente presentación: BARCELONA, (se anunciará más adelante en esta página).
Más información sobre la publicación: pulsando este enlace.