


La entrada Diciembre – Calendario MarVic – #EsfuerzoY…MejoresDeseos! aparece primero en Cuando Pitos Flautas.



La entrada Diciembre – Calendario MarVic – #EsfuerzoY…MejoresDeseos! aparece primero en Cuando Pitos Flautas.



La entrada `Hermano Mayor´ y el Primer Concierto de flauta. Curso 2015/2016 aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

Buenas a todos:
En una entrada anterior, os contaba cómo trabajábamos en clase todo el tema de las emociones, sensaciones y todo lo que nos pasa antes de un concierto a través de unas fichas.
Hoy, las vuelco en blanco para que os las descarguéis, uséis y me comentéis todos las cosas que mejoraríais. En breve os hablaré de la ficha Post-Concierto. 
![]() |
| Ficha Pre-Concierto. Modelo para analizar un solo concierto |
![]() |
| 2º parte de la Ficha Pre-Concierto. Modelo para analizar un solo concierto |
![]() |
| Ficha Pre-Concierto. Modelo para describir las sensaciones de los conciertos de todo el trimestre. |
![]() |
| 2º parte de la Ficha Pre-Concierto. Modelo para describir las sensaciones de los conciertos de todo el trimestre. |
La entrada FichA2 en Concierto – (Ficha PRE Concierto en BLANCO) #EmotiEtiquetandoSensaciones #MarVic aparece primero en Cuando Pitos Flautas.


La entrada Noviembre – Calendario MarVic – #TrimestreRelajao… #TrabajaEsfuérzateY..PásaloPipa! aparece primero en Cuando Pitos Flautas.


La denominada ficha-pre, es la fórmula que utilizo para que los alumnos se detengan unos minutos en los que pensar cómo llegamos a este momento, con qué objetivos, qué preparación o si existe algún problema que podamos anticipar y resolver. Analizando todas las circunstancias que rodean al momento de actuar en un concierto, me pregunté cómo hacer desaparecer esas sensaciones parasitarias que a menudo bloquean a los alumnos, (generalmente muy perfeccionistas, con un nivel de autocrítica que normalmente no es propia de su edad). Y sobre todo, qué método es más efectivo y les ayuda a entender que algunos “fracasos” son en realidad puntos de partida para conseguir cosas.

Esta herramienta se inserta en una programación de aula en la que cada alumno puede disfrutar de unos 8 ó 9 conciertos al año. Cada trimestre tiene una temática musical principal distinta y que a su nivel comparten todos los alumnos, desde 1º de EEEE hasta los cursos más elevados de enseñanzas profesionales (por ejemplo: “el trimestre de los solos orquestales”, “de las técnicas contemporáneas”, “de los tríos y cuartetos”, etc). Con ello se pretende que puedan sentir múltiples resultados y que el escenario no sea un punto de encuentro de sensaciones negativas, sino parte de la actividad cotidiana de un instrumentista. Además, esto crea una relación estupenda de confianza, camaradería y ayuda mutua entre los alumnos de distintos cursos (por el alto nivel de actividades conjuntas), de manera que se viven y se disfrutan los conciertos con otra predisposición por parte de todos.
3. Hay una tercera parte que es previsualizar que es lo mejor que podría pasar y también “qué cosas terribles podrían suceder”, y si esto ocurriera, qué sentirías.
A pesar de la insistencia en la preparación de los conciertos no quiero transmitir la idea de preocupación por el resultado de la actuación en sí, ni mucho menos. Esto pretende ser un recurso para potenciar la concentración y la serenidad y donde los alumnos muestren y descubran su nivel de implicación en el trabajo de las obras. Además, al realizar esta actividad una semana antes del concierto, existe un pequeño margen de reacción para trabajar con intensidad y estudio inteligente y efectivo.La entrada FichA2 en Concierto- (Parte I) #EmotiEtiquetandoSensaciones #MarVic Creando – Compartimos, Valoramos e Ilustramos Nuestras Percepciones Ante los Conciertos aparece primero en Cuando Pitos Flautas.