Gaillac (FRANCIA): Pasado musical y cultural Reencontrado


En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.

Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)

Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística. 

Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:

VER MÁS >

Gaillac (FRANCIA): Pasado musical y cultural Reencontrado


En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.

Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)

Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística. 

Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:

VER MÁS >

Día de los museos

Hoy se celebra el día de los museos. Aquí os dejo un enlace al Museo Virtual de Instrumentos de la fundación Jiménez Díaz- Colección Luis Delgado, en Ureña, Valladolid (España), este sitio recoge un amplio catálogo de instrumentos del folklore ibérico, cada uno cuenta con su correspondiente ficha, fotografía y archivo sonoro.
Muy interesante. Haz clic en la imagen para acceder a este impresionante museo virtual.

 

Día de los museos

Hoy se celebra el día de los museos. Aquí os dejo un enlace al Museo Virtual de Instrumentos de la fundación Jiménez Díaz- Colección Luis Delgado, en Ureña, Valladolid (España), este sitio recoge un amplio catálogo de instrumentos del folklore ibérico, cada uno cuenta con su correspondiente ficha, fotografía y archivo sonoro.
Muy interesante. Haz clic en la imagen para acceder a este impresionante museo virtual.

 

Música y Pintura en el museo Thyssen


En estas fechas al igual que otros años el museo madrileño organiza  una actividad especial destinada a familias con niños entre 6 y 12 años acompañados de algún adulto. La actividad "#enCANTAdos" trata de aproximar las obras de arte del Museo Thyssen-Bornemisza  a través de la música y los acertijos, de manera que al analizar los cuadros seleccionados, se descubrirán las palabras claves de un famoso villancico.


Si queréis más información podéis pinchar en: Música y Pintura en el Museo Thyssen.
Los grupos tendrán como máximo 20 participantes.
Calendario: Del 22 de diciembre de 2012 al 5 de enero de 2013 (excepto festivos). En horario de martes a viernes, a las 11 y a las 16 horas / sábados y domingos, a las 11 y a las 16 horas.
El precio de la actividad es de: 6 euros por persona.
La actividad se desarrolla en las salas de la Colección Permanente del Museo Thyssen-Bornemisza y en el Taller de EducaThyssen.