Take Five, Dave!

Take five

Dave Brubeck Quartet at Congress Hall Frankfurt/Main, by Dontworry (CC BY-SA)

Me hubiera gustado escribir este post mañana y felicitar a Dave Brubeck el que hubiera sido su 92º cumpleaños, pero hace pocas horas este gran pianista y compositor de jazz de sólida formación clásica (fue alumno de Darius Milhaud) y de gran habilidad improvisativa cerraba sus ojos para siempre por una parada cardíaca.

A pesar de su avanzada edad, Dave seguía dando concierto en todo el mundo, aunque últimamente, tras someterse a una operación para la implantación de un marcapasos, había reducido bastante su actividad. Incansable no obstante sus condiciones físicas, con mi fantasía puedo imaginar a su cardiólogo teniendo que decirle una y otra vez “Take five, Dave” (tómate cinco minutos, haz una pausa).

Take five es justamente el título de la obra que le dio a conocer al gran público, a él y a su cuarteto, el Dave Brubeck Quartet, entre cuyos componente está el autor de esta pieza, el saxofonista Paul Desmond, quien dio aliento a esta famosísima melodía.

El título hace referencia al compás de la pieza, un 5/4 muy poco usado en la música occidental. En realidad se trata de un compás de amalgama, compuesto de 3/4 + 2/4. Lo podéis sentir marcando el pulso con los cinco dedos de la mano: veréis que, empezando con el pulgar, este tendrá un acento fuerte y el anular otro acento, aunque menos marcado que el anterior.

He preparado un arreglo para flauta dulce y piano. La sección central de la flauta es a tres voces, que se ejecutarán dividiendo los y las flautistas en tres grupos. En el caso de que se toque con una sola flauta, sólo se ejecutarán las notas superiores.

Il flauto dolce

Il flauto dolce (ilflautodolce.com)A lo largo de los cuatro años y medio de vida de este blog, he ido dedicando muchas horas de mi tiempo libre para arreglar docenas de partituras para flauta dulce de obras de muchos géneros y épocas musicales. El programa que he empleado, Noteflight, permite darle un formato interactivo que resulta muy útil y motivador, al proporcionar al alumnado un acompañamiento que enriquece su estudio en solitario a la vez que le permite variar la velocidad de ejecución para adaptarla a la fase de estudio en la que se encuentre en cada momento.

Personalmente las utilizo diariamente en mi trabajo docente, notando mucha utilidad para mis alumnos y alumnas. También me consta que están siendo utilizadas con regularidad por numerosos colegas tanto de España como de Iberoamérica, no sólo por el feedback que recibo en este mismo blog, en las redes sociales y vía email, sino también por las estadísticas del sitio, que demuestran que la página de las partituras es la segunda más visitada con muy poca diferencia de la página principal y bastante de la siguiente en la lista.

Es por esto que me he animado a recopilarlas en un sitio aparte y, de paso, a cumplir con una “deuda histórica” que tenía con mi país de origen por mi formación musical: este nuevo sitio es en italiano, Il flauto dolce (ilflautodolce.com).

Con una plantilla ligera e inspirada en Pinterest, tan sólo contiene las partituras, catalogadas por género, compositor y nivel de dificultad. Os animo a visitarlo, darme vuestra opinión y, si así fuera, a decir que os gusta en la página de Facebook.

Al profesorado y alumnado de Música italianos también les dedico la partitura que he arreglado para estos días -un villancico navideño titulado Tu scendi dalle stelle- y el siguiente vídeo, en el cual esta obra está interpretada por Luciano Pavarotti.

La entrada Il flauto dolce ha sido publicada primero en educacionmusical.es.