"Mancala es el nombre con el que se denomina a una serie de variantes  de un juego de tablero que, se cree, tiene su origen en el antiguo  Egipto. Se han encontrado tableros de este juego tallados en piedra en  los templos de Menfis, Tebas y Luxor. Llegó también a muchos lugares de  África y Asia introducido por los árabes. En el siglo XIX los viajeros  europeos eran retados a jugar mancala en los cafés de El Cairo, y por  costumbre el perdedor pagaba los cafés tomados durante el juego. 
  
Los esclavos  africanos lo llevaron consigo a Surinam y al resto del continente  americano (el juego se popularizó principalmente en el Caribe y en la  costa este de Sudamérica). 
En ciertos lugares de África el juego se  mantiene sin ninguna variante y en algunas áreas rurales los niños  trazan sus tableros en la tierra. Actualmente se conocen muchas  variantes del mancala con nombres como wari, awale, adi, ti, walu, entre  otros, y se juega en todo el mundo.
    
En muchos lugares,  el mancala es un juego de prestigio que encierra un sentido religioso,  más que tratarse de un juego de apuesta. En Surinam, por ejemplo, la  gente lo juega durante el día en los funerales para 'entretener a los  espíritus', y una vez que el sol se pone guardan los tableros, pues  tienen la creencia de que si lo practican por la noche los fantasmas  jugarán con los vivos y se llevarán su espíritu" 
(*Fuente:Pilar Rodríguez.http://www.correodelmaestro.com/)
Los chic@s de 3º han hecho su propio mancala con hueveras y pintura acrílica y han aprendido a jugar. Tú también puedes; sigue las instrucciones del vídeo.