Es posible que a muchos de vosotros, lectores de un blog que habla sobre la voz y el canto os resulte un poco extraño encontraros este post, pero no, no me he equivocado.

Modelo de negocio es un término que se emplea en el mundo empresarial para analizar qué es aquello que ofrecemos, cómo lo ofrecemos, como nos relacionamos con el entorno y como nos financiamos. En el mundo artístico existe mucha energía, muchas ganas de hacer cosas pero poca información al respecto y por tanto pocas herramientas de análisis a cerca de si un proyecto va a ser viable o no.
La manera más común de analizar una propuesta, ya sea como empresa o como freelance, es el método Canvas, aunque no es el único. Éste es un mapa que permite interrelacionar los diferentes factores que afectan a la actividad y la manera en que se puede innovar o mejorar los procesos. (Imagen del post)
Muchas veces el problema no está en el producto que ofrecemos sino en los canales de distribución, en la relación con los clientes o en la política de pagos e ingresos.
Os animo a que trabajáis sobre el lienzo para mejorar vuestras propuestas artísticas, añadías valor y hagáis que la cultura sea rentable!