Dándole a la música un giro en las redes

Muchos piensan que la música clásica necesita un buen jarrón de realidad, ver que pierde público y abrirse a nuevas audiencias. Para ello, los nuevos medios y los cambios en los formatos de concierto son claves. Un gran defensor de ello es el joven violinista Ray Chen, que está consiguiendo atraer un nuevo público a la música clásica a través de las redes sociales.

El New York Times le dedicó un artículo en Octubre del año pasado que explica su modo de pensar, de actuar y las razones de su éxito en las redes. Hoy lo traducimos para vosotros.

Publicación: The New York Times

Autor: Xavier Flory

Fecha: 28 de Octubre de 2015

Título original: Giving Classical Music a New-Media Twist

Uno de los cortos más populares del violinista Ray Chen comienza con un vídeo de 1939 de Jascha Heifetz tocando un pasaje infernal de staccato arco abajo. Después la escena se corta y pasa a una del Sr. Chen tocando el mismo pasaje sentado, con arco sujeto entre las rodillas y el violín en paralelo cogido con ambas manos. El vídeo completo, subido en marzo de 2014, justo después de que Chen cumpliera 25 años, tiene una duración de siete segundos.

 

Imitar a uno de los más grandes violinistas del siglo pasado, aunque sea virtualmente a través de un vídeo, es un acto de bravuconería que sería ridiculizado como espectáculo barato por parte de un talento menor. Sin embargo, el Sr. Chen, músico mundialmente reconocido y premiado, está utilizando los nuevos medios no sólo para atraer a fans, sino también para construir una audiencia más joven para la música clásica.

Lewis Kaplan, profesor de violín en la Escuela Juilliard y un juez en la Queen Elisabeth Competition para músicos jóvenes, dijo que en el momento en que Chen entró en el escenario en 2009, era un claro ganador: “Era un chico musculoso y guapo. En su interpretación del concierto para violín de Tchaikovsky en la fase final, el Sr. Chen hizo un gesto en los pasajes complicados como si tocara sin esfuerzo, sonrió con complicidad al director y, a con 20 años, se llevó el primer premio.”

Desde entonces, el Sr. Chen, que también ganó el Concurso Yehudi Menuhin en 2008, se ha dado a conocer al público de todo el mundo, muchos de ellos sentados delante de sus PCs. Inspirado por la brevedad de los vídeos en Vine, Chen comenzó a crear otros cómicos cortos que se convirtieron en éxitos en Instagram y Facebook.

En uno, en el que grita “Ah, listo para practicar!”,  se queda dormido en el momento en que coge la partitura y pone resina a su arco. En otro, su novia se queja de que quiere a su violín más que a  ella. “Bueno, al menos hace lo que yo quiero que haga”, responde el Sr. Chen. 

Los vídeos no sólo atraen a los “empollones” de la música – a pesar de que al colectivo le encanta – sino también a los internautas casuales. Chen cuenta la historia de una mujer suiza sin ninguna conexión previa con la música clásica, que se encontró con los vídeos y “tuvo que venir a Basilea” para oírlo tocar. Desde entonces, la mujer ha empezado a ir a conciertos de música clásica locales. Otros migran desde su canal de YouTube para escuchar más música clásica, incluso aunque nunca lleguen a ir a un concierto en vivo.

La venta de música clásica – donde las sinfonías de más de 40 minutos y los conciertos tienden a ser la norma – a través de siete segundos de vídeo puede parecer engañoso, o incluso en contra del espíritu de la música clásica, lo que requiere tiempo y concentración, pero Chen piensa que “la música clásica siempre se puede hacer con un poco de más humor “.

En prácticamente todos los conciertos, según nos explica, las personas que lo conocen a través de sus vídeos cómicos se acercan a él: “Mi primer pensamiento es, ¿Se habrán aburrido? ¿Habré estado a la altura de sus expectativas?” Chen les pregunta por la experiencia, y normalmente le responden que no tenían ninguna expectativa en absoluto. Muchos estaban nerviosos por el código de vestimenta . Otros aplaudieron entre movimientos – una violación del protocolo – y fueron reprendidos por sus vecinos de butaca.

Chen está ansioso por tranquilizarlos en medio de lo que él llama la “estrechez” de los conciertos de música clásica. Brahms no era popular en Brisbane, Australia, donde se crió, dijo, por lo que “Realmente quiero entender lo que hace que las personas caigan en el amor con esta maravillosa música.”

Por un lado, le preocupa que los conciertos son demasiado largos: “No todo el mundo quiere una comida de 10 platos, pero por el momento así son todas las ofertas de música clásica.” Y continúa la metáfora de alimentos para hablar acerca de la programación. “Si estuvieras introduciendo a alguien en la comida japonesa, no le dirías que probara el erizo de mar o el pulpo crudo. Primero te lo llevas a un terreno que le resulte familiar.” Él piensa que los directores artísticos deben guiar a los oyentes noveles para que no lleguen a su primer concierto con la esperanza de oír el melodismo de Tchaikovsky y acaben oyendo al “sumamente atonal” Ligeti.

Chen también es accesible en el escenario, transmite las emociones de Tchaikovsky tanto a través de sus expresiones faciales y del cuerpo, balanceándose a través de su sonido.

A pesar de que insiste en que crear un personaje en el escenario es natural, Aaron Rosand, que enseñó a Chen durante cinco años en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, lo ve de otro modo. “Los movimientos demostrativos de los músicos actuales son en gran medida un amaneramiento. Heifetz tocaba clavado en el suelo”, dijo. “Algo se pierde cuando se está tratando de montar un espectáculo; el corazón y el alma no están en la música. Odio las expresiones faciales: si estás en agonía, dilo a través de la música “.

[…]

Chen insiste en que no hay nada malo en un músico que se revela en el aspecto interpretación de la música, utiliza los medios sociales para atraer a nuevos públicos o realiza conciertos personales para Giorgio Armani, a cambio de trajes hechos a la medida, siempre y cuando este músico permanezca comprometido con la música. Y hay otros músicos, señala, cuyas imágenes están parcialmente fabricadas: “El equipo de marketing todavía está trabajando.”

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si te gustan nuestros post, ya puedes leer los mejores, con información ampliada y nuevas imágenes en nuestro ebook, ¡ya a la venta!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

ESPECIAL 10.000 Participas conmigo????

Hola, Donlunáticos.

Hace unos días publiqué un vídeo donde os anunciaba que ya éramos 10.000 suscriptores.

especial donlumusical diez mil

Hoy ya somos más de 11.000 y por eso no puedo perder el tiempo para hacer el Especial que os prometí.

Este año es muy fácil y rápido. Para participar sólo tienes que mandarme UNA FOTO donde ponga “Soy donlunático”, “Soy donlunática” o “Somos donlunáticos” si sois varios. Estad muy atentos al vídeo donde explico todas las instrucciones.

Espero que participéis muchísimos y ver QUÉ PAÍS es el más donlunático de todos.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

 

Mi correo es donlumusical@gmail.com y mis redes sociales las podéis encontrar abajo. 10.000 besos!!!

Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…

 PINCHA AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Cómo recibir los vídeos nuevos en tu email

Hola a todos.

Muchos me habéis preguntado que cómo podéis enteraros de cuándo subo un vídeo y si os puede llegar un email con la notificación.

como recibir notificaciones

Pues he decidido hacer este tutorial de youtube para que podáis hacerlo y así os enteréis los primeros de todas las novedades del canal. Es muy fácil y muy rápido.

¿A qué esperáis?

Mañana nos vemos como siempre, es jueves. Os espero a las 6.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…

 PINCHA AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es

 


Lazos musicales: Motril–Poitiers en el II Congreso nacional de educación #ConEuterpe

El proyecto Lazos musicales: Motril–Poitiers será presentado en el II Congreso nacional de educación “Con Euterpe”, que tendrá lugar en San Lúcar de Barrameda del 29 al 31 de Mayo de 2015. En este enlace, o haciendo click en la imagen, se puede ver el programa del congreso. Además del proyecto Lazos musicales: Motril–Poitiers en … Seguir leyendo Lazos musicales: Motril–Poitiers en el II Congreso nacional de educación #ConEuterpe

El blog Lazos musicales: Motril–Poitiers forma ahora parte de GuidoBlogs

Dentro de nuestro interés de difundir nuestro trabajo e ilusión por aquellos a los que pueda beneficiar o inspirar el conocerlo, el blog de  Lazos musicales: Motril–Poitiers forma parte ahora de GuidoBlogs. Guidoblogs es el primer planeta de blogs de profesores de Conservatorios y Escuelas de Musica.. Puedes acceder a él a través de este … Seguir leyendo El blog Lazos musicales: Motril–Poitiers forma ahora parte de GuidoBlogs