La persistencia de la memoria. (Salvador Dalí. 1931)
En pleno estudio de las vanguardias nos asomamos hoy al surrealismo para mostraros lo que en el instituto llamaríamos una obra interdisciplinar: un ejemplo de cómo los pintores han explorado otros campos y han trabajado con otras artes y otras disciplinas.
Se trata del cortometraje Destino, resultado de la colaboración entre los Estudios Disney y Salvador Dalí.
La idea de esta filmación surge en 1946. La película trata de la importancia del tiempo en el devenir del ser humano; el propio Dalí explica que trata de reflejar una «mágica exposición de los problemas de la vida en el laberinto del tiempo» Pero Destino no se completó en 1946; hubo que esperar muchos años ya que hasta 2003 no se decide retomar el proyecto.
Como no podía ser de otra manera, la música juega un papel definitivo en la obra y así la banda sonora es una canción del compositor mexicano Armando Domínguez titulada "Destino" en cuyo texto se basa el argumento de la película. Aunque en esta ocasión no hablemos de música surrealista propiamente dicha si resultará interesante comentar en clase este significativo ejemplo artístico.
"La experiencia sonora que prefiero sobre todas, es la experiencia del silencio"
(John Cage)
De silencios varios solemos hablar mucho en nuestras clases; de sus tipos, de la importancia de sus medidas, de la necesidad de su correcta lectura y de su imprescindible y fundamental papel en el desarrollo musical. (Por no hablar de la necesidad de mantenerlo en el aula).
El silencio, en ocasiones asombrosamente impactante y sobrecogedor, protagoniza hoy nuestro pequeño espacio. Sobre él nos habla nuestro ya conocido John Cage (1912-1992)
Interesante, original y cierto lo que nos dice este vanguardista y gran experimentador. Y es que el piano preparado tan solo fue el inicio de una revolución que culminaría con una obra inspirada en la pintura de Robert Rauschenberg, artista compañero de Cage en el Back Mountain College y autor de los famosos "Lienzos en blanco" que podéis ver arriba. La obra en cuestión se titula 4´33´´y consiste en cuatro minutos y medio de ¿música? que no dejan indiferente a nadie. Este breve relato nos da una idea de lo que sucedió la primera vez que se interpretó:
"La partitura original estaba escrita en papel pautado convencional. tempo = 60, en tres movimientos. David Tudor (el pianista intérprete) salió al escenario, se sentó al piano, abrió la tapa y no hizo nada, excepto cerrar la tapa y volver a abrirla al principio de cada uno de los ulteriores movimientos. La música era el sonido del espacio circundante. Era a un tiempo una declaración filosófica que invitaba a reflexionar y un ritual de contemplación a la manera zen. Era una obra que podía haber escrito cualquiera, como los escépticos nunca dejan de señalar, pero, como Cage raramente dejó de responder, ningún otro lo hizo"
(Alex Ross. El ruido eterno)
Vamos a escuchar pues, los sonidos del silencio, (que nada tienen que ver con Simon y Garfunkel y su célebre canción The sound of silence)
¿Os ha parecido silencio? pues leed la explicación de Cage:
"No entendieron su objetivo. No existe eso llamado silencio. Lo que pensaron que era silencio, porque no sabían como escuchar, estaba lleno de sonidos accidentales. Podías oir el viento golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, gotas de lluvia comenzaron a golpetear sobre el techo, y durante el tercero la propia gente hacía todo tipo de sonidos interesantes a medida que hablaban o salían." — John Cage sobre la premier de 4′33″. (Wikipedia) Aquí podréis ver al propio autor interpretando su obra. Yo, después de estos minutos de silencio, me voy disfrutar y a escuchar... nada.
*Robert Rauschenberg fue un pintor y artista estadounidense, que alcanzó notoriedad en 1950 durante la transición de el expresionismo abstracto al Pop-Art, del cual fue uno de los principales representantes en su país.
John Cage preparando un piano (procedencia de la imagen: Auditorium maximum)
En 1938 el compositor norteamericano John Cage tuvo la ocurrencia de "preparar" un piano mediante la introducción entre sus cuerdas de pequeños objetos de metal, fieltro y madera que distorsionaban y apagaban su vibración; así, al pulsar las teclas, lograba una serie de timbres y sonoridades percusivas. Se trataba de una novedad y, además, de un desafío, un reto a la tradición y a lo estandarizado.
Cage ha sido, sin duda, una personalidad fundamental en la corriente vanguardista norteamericana del siglo XX; su creatividad y originalidad influyeron enormemente en el desarrollo de las tendencias experimentales contemporáneas.
Observad en este vídeo al pianista David Greilsammer preparandoel piano para la interpretación de una de las sonatas de Cage (que se escucha de fondo).
Y aquí un extracto del concierto ofrecido en 2011 por el Atlantis Piano Dúo en la Fundación Juan March. La obra: Tres danzas para dos pianos preparados de John Cage. Esta es la primera danza.
Existen incluso aplicaciones para iPhone, Android, iPad, Tablet...que permiten "jugar" y componer con los sonidos de piano preparado de John Cage. Vedlo pinchando AQUÍ
Cada vez más, se me impone el paralelismo entre la música y el arte plástico. (Paul Klee)
Precisamente ese paralelismo es el que pudieron descubrir mis alumnos de cuarto el pasado martes 25 de febrero cuando asistimosal conciertoPaul Klee, el pintor violinista en la Fundación Juan March*.
El tema, como puede deducirse por el título, era la obra pictórica de Paul Klee (1879-1940) y su relación con la música. Nuestro admirado y viejo conocido Fernando Palacios nos presentó la obra de este pintor de vanguardia y violinista , hijo de músicos, en cuya vida y obra siempre estuvo presente la música. .
"Sus padres, una cantante suiza y un profesor de música alemán, le inculcaron el amor por este arte... La interpretación musical era algo habitual en el hogar de los Klee....el dúo formado por Paul al violín y Lily , su esposa, al piano se prodigó en veladas musicales de cámara celebradas en el salón familiar, al más puro estilo de la tradición burguesa centroeuropea"
Obsérvese en este significativo ejemplo cómo el pintor construye la obra sobre la presentación de "motivos" que son imitados y repetidos...cual si de una obra en "estilo imitativo" se tratase:
Fuga en rojo, 1921
A lo largo del concierto, Fernando nos fue explicando e ilustrando además cada una de las obras musicales que iban siendo interpretadas por la violinistaAna María Valderrama y el pianista Luis del Valle. Sobre ellos...no tengo palabras; solo cabe decir que nos ofrecieronun espectáculoexquisito y de extraordinaria y calidad.
Veremos la manera de enlazar en este post la grabación del recital; entretanto dejamos algunas muestras del arte y la enorme profesionalidad de ambos. Juzgue el lector por sí mismo.
Concierto Final del XI Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011. Ana María Valderrama: 1er Premio y Premio Especial del Público ".
Para ver y escuchar los dos movimientos restantes del concierto pinchad aquí y aquí. ¡Es impresionante!
Con Mozart y Zubin Mehta...
El Dúo Valle (Víctor y Luis del Valle) en el "Allegro" de la Sonata para piano a cuatro manos en Do mayor KV 521 de Mozart
Y Manuel de Falla, con mucho fuego...
* "Desde 1975, la Fundación Juan March organiza en su sede madrileña Recitales para Jóvenes. Estos conciertos tienen como principal objetivo estimular la experiencia estética y musical en los estudiantes. En su planteamiento actual, estos Recitales para Jóvenes giran en torno a un tema concreto y se acompañan de explicaciones orales a cargo de un especialista, incorporando ejemplos sonoros y proyección de imágenes."
Las imágenes y los textos ilustrativos han sido extraídos de la Guía Didáctica publicada por la Fundación J. March.
En una ocasión, Alejo Carpentier escribió: "Ved algunos dibujos de Picasso. Comprenderéis las Gimnopedias." Hoy podremos comprobar esa acertada apreciación aquí si observamos atentamente la imagen superior y aprestamos el oído.
Algunos se preguntarán qué son las Gimnopedias. Pues bien; las Gimnopedias son tres breves piezas pianísticas- probablemente las más conocidas junto con las Gnossiennes - compuestas por el compositor francés Erik Satie en torno a 1888.
Satie (1866-1925), desarrolló su carrera musical paralelamente a la del famosísimo Debussy y, aunque más modestamente, ejerció una importante influencia sobre sus contemporáneos debido a las novedades que aportó y a las características esenciales de su estilo. Entre esas características hay que destacar las frases breves repetidas una y otra vez, una linea melódica de extraordinaria claridad y nitidez - ondulante, sinuosa, de "suave balanceo"- , unas armonías de carácter modal en las cadencias y unos esquemas rítmicos sencillos.A veces incluso, omite barras de compás, tempo y armadura. En fin, auténticas audacias para su tiempo.
Todo ello da como resultadouna música libre de sentimentalismos, de artificios y de cualquier elemento superfluo; una música de grave sencillez, consecuencia de la vuelta a los elementos básicos, frente a las complejidades armónicas de los impresionistas del momento. (Ascetismo musical lo han llamado algunos).
Volvamos ahora sobre el dibujo de Picasso y sobre su también esencial, nítida y ondulante línea, mientras nos dejamos envolver por las particulares y fantásticas sonoridades de las Gimnopedias.
Nota: las gimnopedias eran concursos atléticos que se celebraban en torno al s. V en Esparta y en los que - según nos informa Pseudoplutarco - la música tenía un importante papel. De los faunos y las ninfas ya hemos hablado mucho. (Una vez más, queridos alumnos de 3º, Grecia por todas partes.)
Y para terminar, solo añadir que nuestro compositor de hoy fue un hombre de curiosa personalidad ¡que también hizo incursiones en el cine! Os invito a ver Entr'Acte, ejemplo de dadaísmo cinematográfico dirigido por René Clair, con música de Satie (que además aparece en la filmación, al igual que los artistas Francis Picabia, Marcel Duchamp y Man Ray).
Bibliografía: Machlis, Joseph: Introducción a la música contemporánea. Ed. Marymar. Buenos Aires Mila, Massimo: Breve historia de la música. Ed. Península. Barcelona 2003 Carpentier, Alejo: Ese músico que llevo dentro
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.