Los musicogramas pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.
.png)
El musicograma que tenemos a la izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra, del músico Joaquín Rodrigo.
Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o a los matices.
Otros ejemplos de musicogramas:
.png)
Musicograma para El Amor Brujo de Manuel de Falla
Video Musicograma de la 5ª Sinfonía de Beethoven.

Musicograma para el Vuelo del Moscardón de R. Korsakov.
Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:
http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas