El 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física. El 7 el Día Internacional de la Salud. El primero está dedicado este año a la actividad física sin barreras. El segundo a la hipertensión. Las dos cosas van muy unidas y relacionadas.
La Organización Mundial de la Salud (OSM), recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad física al día, entre otras cosas, para mantener la tensión dentro de unos límites saludables.
Lo de los 30 minutos cada cual lo interpreta a su manera. Hay quien dice que en todo el día no para, que se pasa el día andando a la carrera de aquí para allá y que no necesita más actividad. En cambio otras personas tienen su actividad física cuidadosamente planificada todos los días, o por lo menos tres veces por semana, pero el resto del tiempo se despreocupan de su cuerpo y se abandonan en el sillón, la silla de la oficina o el asiento del coche.

![]() |
Escaleras accesibles para personas con movilidad reducida. |


Desde la Fundación española del corazón nos recomiendan luchar contra el sedentarismo en familia.
Esa Fundación también se hace eco de estos días internacionales y nos advierte de los serios peligros que conlleva una hipertensión alta. Es una enfermedad que supone el principal riesgo de muerte en el mundo, que afecta a una de cada tres personas y que la mayoría de quiénes la padecen no lo saben. Por eso desde la OSM se recomienda que se tome con frecuencia la tensión y nos anima a conocer nuestros números.
El tener la tensión controlada, además, puede ayudarnos a conocernos mejor, ya que en algunos casos se da el fenómeno de "hipertensión de bata blanca". Se trata de personas que, incluso sin ser hipertensos, muestran unos resultados de tensión muy alta debido al estrés que les produce el mismo hecho de tomar la tensión, que en realidad no es doloroso en absoluto. Se les llama hipertensos de bata blanca porque son personas que solamente por el hecho de llegar al centro de salud, los olores y sonidos característicos de estos espacios, así como la vestimenta del personal sanitario, provoca que comiencen a producirse en su organismo cambios que producen una subida de tensión: cambios en la temperatura corporal, aceleración del ritmo cardíaco, etc.
Los hipertensos de bata blanca no necesitan medicación, por lo menos al principio, pero el hecho de saber que su cuerpo y su mente responden así ante este reconocimiento inofensivo, puede ayudar a que esa persona empiece a reconocer esos mismos síntomas en otras circunstancias y que aprenda a responder a esas situaciones que le estresan de otra manera más tranquila. De todos modos, igual también podía ser buena idea que el personal sanitario que trata a los adultos cambiase su indumentaria, lo mismo que han hecho muchos de quienes ejercen pediatría.


Los dos días de este fin de semana pueden ser los más saludables del año, después del de Noche Vieja y Año Nuevo. Esperemos que, como tantas otras veces en esas fechas tan señaladas, no se quede todo en una simple declaración de buenas intenciones.
Y recordad, una buena alimentación es fundamental. El buen humor también, así que os dejo con un simpático vídeo en el que hay mucha actividad física.