En los conservatorios…¿conversamos o predicamos?


La calidad y claridad de la comunicación siempre tiene margen de mejora, mucho más en los tiempos tecnológicos que corren. 

Cuando nos referimos a mejorar nuestra comunicación suelen salir de nuestra boca expresiones como "no me entienden", "no me sé explicar", "falta comprensión lectora", "hay déficit de atención", "cada uno va  lo suyo", "cada cuál habla de su libro", expresiones todas ellas que hacen referencia al hecho de hablar y de ser escuchados, comprendidos (predicar), más que al hecho de escuchar y, por tanto, estar abiertos a una comunicación real (conversar). 

Una de las actividades de las Jornadas de Salud del Conser, celebradas recientemente, fue la presentación del libro "Conversas o predicas", de Marta Antuña. 

Me pareció importante la temática tratada en su libro porque justo en los conservatorios, justo entre los músicos, creo que se echa en falta un nivel de escucha más enriquecedor, un nivel de conversación más fructífero. Después de todo, los músicos somos parte de la sociedad y como miembros de la misma reflejamos las virtudes o defectos que la caracterizan. 

De todos modos, nosotros, que tan fino tenemos el oído y la capacidad de escucha para todo lo relacionado con la música...¿no crees qué es una pena que no sepamos aplicar ese mismo nivel a nuestra capacidad de comunicación? 

¿O quizás los músicos, con la enseñanza individualista de los conservatorios, estructurada durante siglos para crear solistas, adolecemos de una incapacidad para conversar y pecamos de monologistas?


Sea como fuere, recomiendo el libro de Marta. Sin duda alguna será una de mis lecturas de verano. El próximo curso quiero empezarlo con mayor capacidad de escucha, con más calidad y calidez en mis conversaciones, con mi familia, con mi alumnado, con sus familias, con mis compañer@s de trabajo, conmigo misma, porque, nuestra capacidad de comunicación mejorará si mejoramos nuestro autoconocimiento y de eso va también este libro. 

A las compañeras (coincidió que solo éramos mujeres) que acudieron a la presentación del libro y a mí, tras la breve demostración práctica que Marta nos ofreció, nos pareció que la temática del libro podría ser protagonista de una propuesta de formación permanente. Así que, en mi carpetita del curso 2022/2023, queda anotada la idea para lanzarla al Centro de Profesorado y Recursos en septiembre. De momento, a leer y a practicar lo aprendido. 

¡Mucha música y mucha salud!



Los Clarinetistas cuentacuentos ganan el Premio del Público y logran difundir la RCP

Los Clarinetistas cuentacuentos hemos logrado el Premio Especial del Público en el
Concurso de Bandas Sonoras organizado por el Conservatorio Elemental de Música "Vicente Sanchís Sanz" de Isla Cristina, Huelva.

¡Muchísimas gracias a todas las personas que votaron y compartieron nuestro vídeo! Hemos conseguido más de 800 likes lo que nos ha llevado a ganar el premio concedido por la Asociación Musical y Cultural Costa de la Luz. Gracias a dicha asociación por seguir apostando por la música con este premio. Gracias también al Conservatorio Vicente Sanchís por esta edición especial online de su divertido y motivador Concurso. Sin duda tiene mucho mérito que lo hayan sacado adelante y que hayan conseguido récord de participación, con 11 centros educativos (9 Andalucía, 1 de Portugal y nosotros desde Asturias), tal y como se enumeran en la presentación del Fallo del Jurado.

Decide tu futuro 2. Jornadas de orientación profesional para músicos

Tuvieron lugar justo hace un mes. Quizás muchos de vosotros estabais inmersos en el atípico fin de curso y os las perdisteis. Ahora es un buen momento para disfrutar de todo lo que se debatió durante estas jornadas. 

Según las definen sus propios organizadores," son un encuentro único dentro del sector, en el que profesionales de diferentes áreas comparten sus experiencias con los estudiantes de enseñanzas superiores y jóvenes músicos." 

A mí me parece que se quedan cortos. Creo que pueden resultar igual de útiles a partir de determinado curso de Enseñanzas Profesionales de Música (5º o 6º, incluso antes), tanto para el alumnado como para sus familias, que están tan perdidas o más que el alumnado sobre las salidas profesionales que pueden tener estos estudios.  

Es más, animaría a visionar los vídeos de las Mesas de Debate al profesorado de Música, de cualquier nivel educativo, incluso al Profesorado de Primaria o Secundaria. Porque ahí está, en la educación, la llave que abre o cierra muchas puertas, el nido desde el que emprender nuevos vuelos. Ojalá me equivoque, pero me temo que pasará lo de tantas otras veces, que justo las personas a las que mejor les vendría ver estos vídeos sean las que se los pierdan. Porque en estos debates se han puesto muchos puntos sobre muchas íes. No tienen desperdicio. 

Yo los he escuchado atentamente. Por cierto, si bien se aborda en varias ocasiones la salud mental, la ansiedad escénica, lo idóneo de llevar una vida activa y equilibrada, me llamó la atención el silencio que se produjo en un momento de la primera Mesa de Debate. Un silencio más largo del esperado por cortesía en el turno de respuestas. Ese silencio tuvo lugar tras la siguiente pregunta que planteaba el  moderador, Miguel Galdón: "¿Cómo cuidáis vuestro cuerpo y vuestra mente para estar preparados, para rendir al máximo?". Ahí lo dejo. 

Ahora comparto con todos vosotros los vídeos de las cuatro Mesas de Debate que se propusieron en las Jornadas de este año y la foto presentación de las mismas. Y os animo a que visitéis Innova Música y su canal de you tube donde siguen compartiendo vídeos cortos con testimonios muy reveladores y en el que podréis disfrutar también de las Mesas Debate de la Primera Edición de estas Jornadas. 


Mesa de Debate: Interpretación




Mesa de Debate: Musical en Sociedad





Mesa de Debate: Emprendimiento y empleabilidad





Mesa de Debate: Alumnos vs Conservatorios


REVISTA ALZAPÚA nº 26


    La revista ALZAPÚA (revista de la FEGIP especializada en instrumentos de plectro y guitarra) ha publicado su nº 26  en el que he tenido el honor de colaborar con el artículo: " ¿LENGUAJE MUSICAL O TABLATURA MUSICAL?". Si queréis conocer un poco más sobre los instrumentos de plectro y guitarra o recomiendo leer los diferentes números de esta revista.