Elena García Viera y María Perales Samaniego, de 2ºF han preparado este trabajo en el que nos cuentan la vida de Richard Wagner. Muy bien, chicas.
Yearly Archives: 2012
Ja hem arribat al final del curs i és hora d'emportar-se les fitxes de música a casa. Per això, he fet dues portades per a que tinguen un llibre de música molt bonic.
Les poden pintar amb rotuladors, colors de fusta, ceres.... i decorar-lo amb gomets.
Espere que vos agraden!
Les poden pintar amb rotuladors, colors de fusta, ceres.... i decorar-lo amb gomets.
Espere que vos agraden!
Hace poco hice un post con una cancion del grupo Mägo de Oz que hacia un cover a la música clásica. Después de este post he estado buscando mas canciones por Internet y he encontrado tres tipos de audiciones: (aparte de las canciones de grupos conocidos he dejado unos links con vídeos de gente anónima que ha colgado sus vídeos en YouTube)
Estas audiciones las tocan los grupos en sus conciertos para recordar a los compositores y lucir su habilidad tocando estas difíciles piezas:
También he encontrado un vídeo que muestra varias canciones con el nombre del grupo que lo toca 2. La segunda refiere a Piezas Clásicas adjuntadas a Canciones Actuales Estas piezas se meten a las canciones creadas por los grupos para que resulten conocidas, rellenar huecos, hacerlas pegadizas, etc. 3. El tercer y ultimo tipo hace referencia a las Piezas Utilizadas como Oberturas Los músicos utilizan algunas piezas clásicas para dar comienzo a sus propias obras. Este es el caso de canciones como Y Resacosix en Hispania, cancion que ya comente hace tiempo en este blog: Post de Adrián L. |
Hace poco hice un post con una cancion del grupo Mägo de Oz que hacia un cover a la música clásica. Después de este post he estado buscando mas canciones por Internet y he encontrado tres tipos de audiciones: (aparte de las canciones de grupos conocidos he dejado unos links con vídeos de gente anónima que ha colgado sus vídeos en YouTube)
Estas audiciones las tocan los grupos en sus conciertos para recordar a los compositores y lucir su habilidad tocando estas difíciles piezas:
También he encontrado un vídeo que muestra varias canciones con el nombre del grupo que lo toca 2. La segunda refiere a Piezas Clásicas adjuntadas a Canciones Actuales Estas piezas se meten a las canciones creadas por los grupos para que resulten conocidas, rellenar huecos, hacerlas pegadizas, etc. 3. El tercer y ultimo tipo hace referencia a las Piezas Utilizadas como Oberturas Los músicos utilizan algunas piezas clásicas para dar comienzo a sus propias obras. Este es el caso de canciones como Y Resacosix en Hispania, cancion que ya comente hace tiempo en este blog: Post de Adrián L. |

(Imagen de WDICT)
Hace ya unos cuantos meses tuvimos ocasión de escuchar una Bourrée del compositor alemán Johannn Krieger (véase Como oro en paño). Recordaremos una vez más que llamamos bourrée a un tipo de danza de ritmo binario que, con frecuencia, formaba parte de la suite barroca.
Hoy volvemos sobre ella para escucharla en la interpretación de Víctor Céliz y Ayoub Mestour, alumnos de 3ºB y prometedores flautistas. Creo firmemente que su versión (primer audio) puede competir perfectamente con la de Boissy (vídeo). ¿Qué opináis vosotros?
¿Verdad que es como para sentirse orgullosos?
Dejamos también, para que los veáis, los pasos de la Bourrée Barroca (de los que parece derivar el paso de bourrée de la danza clásica).
Fe de erratas: la redacción ha procedido a corregir las "bourradas" cometidas. ¡¡Gracias Chus!!