Yearly Archives: 2013
ELABORACIÓN DE VUESTROS PROPIOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Para ello aquí os dejo este documento en el que tenéis muchísimos instrumentos entre los que elegir para realizar el vuestro propio y no olvidéis de que se evaluará en clase tanto la elaboración cómo el resultado sonoro del mismo y vuestras interpretaciones.
Mucho ánimo a todos/as que la primera semana de junio espero vuestros sorprendentes resultados.
Además tenéis esta web con imágenes y explicaciones sobre la construcción de los mismos.
Archivado en: ¿Quieres aprender solo?, Los instrumentos musicales, Vuestros Trabajos

La canción que estamos trabajando en el Coro de Niños titulada “Baila nena”, pertenece al folklore de una zona muy concreta de España, Galicia. Es por lo tanto una danza popular que además podemos encontrar en menor medida en Asturias.
A este tipo danzas se les conoce con el nombre de “muñeira” que significa molinera, porque era una danza que habitualmente se bailaba en los molinos para hacer más llevadera la espera de la molienda.
Las primeras muñeiras eran exclusivamente instrumentales, pero en la actualidad podemos encontrar muñeiras cantadas que se acompañan de diferentes instrumentos típicos como son la gaita, el tamboril, la pandereta, las conchas, el tambor y el pandero.
El origen de la muñeira no está claro, pero se piensa que tiene alguna relación con la música celta y las primeras recogidas datan del siglo XV.
Se caracteriza por su ritmo de subdivisión ternaria, generalmente se escriben en compás de 6/8. Es habitual que se baile en parejas, aunque también es posible, dependiendo del número de personas que bailen, que se haga en círculo. Destaca que se trata de una danza caballeresca, en la que el hombre trata de conquistar a su acompañante realizando movimientos más vistosos, mientras que la mujer se mueve con mayor discreción.
La letra de esta muñeira dice lo siguiente:
Baila nena, baila nena, sen deixare de bailar, baila nena, baila nena, sen deixare de bailar, qu’as estrelas tamen bailan, e non paran da lumar, ea neniña xeitosa, e non paran d’alumar. Larala la, la larala la, larala larala larala, larala larala larala la, larala larala larala. |
Baila niña, baila niña, y no pares de bailar, baila niña, baila niña, y no pares de bailar, que las estrellas también bailan, y no cesan de alumbrar, ea niña salada, y no paran de alumbrar. Larala la, la larala la, larala larala larala, larala larala larala la, larala larala larala. |
Os proponemos una versión de esta canción interpretada por una solista con acompañamiento instrumental con la que seguro podréis entender bien el carácter danzable de este tipo de piezas. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

LA CLAU DE SOL
Alessandro Moreschi és l'últim castrat que hi ha hagut a la història. Va deixar de cantar l'any 1913. El podeu sentir cantar en aquest document sonor de més de 100 anys.
