El picor en la garganta tiene su origen en la tensión laríngea. La pérdida de la elasticidad condiciona rigidez e incomodidad durante la fonación que se traduce por picor. Eliminando la tensión desaparecerá el escozor. Se insistirá en:
Ejercicios de cuello (eutónicos).
Técnicas de relajación.
Práctica de los ejercicios respiratorios.
Ejercitación cotidiana de la musculatura que interviene en la fonación.
Impostación de la voz (colocación del sonido producido en la laringe en los órganos de resonancia).
Bostezar para relajar la garganta.
Mantener una postura corporal adecuada (buen apoyo de los pies en el suelo, incluso en sedestación, con la espalda recta, y hombros y tórax abiertos para impedir que la espalda se encorve).
Evitar el sedentarismo.
Desviar la tensión y la atención a otra zona muscular del cuerpo, por ejemplo apretando voluntariamente los glúteos o poniendo especial atención en cómo apoya la totalidad de la planta del pie en el suelo.
Si sentimos cansancio después de hablar se procurará:
No forzar la voz.
Reposo vocal relativo.
Respetar las pausas entre las frases.
Acudir al especialista si es reiterado e injustificado, sobre todo ante una ronquera mayor de 10 días.
Evitar el carraspeo.
No hacer uso de la voz cuchicheada.
Regular la alimentación antes del esfuerzo vocal.
Utilizar otros sonidos o ruidos para llamar la atención o poner orden en una clase alborotada.
Calentar la voz adecuadamente antes de utilizarla.
Beber mucho líquido.
Ante una afonía se puede optar por hacer gárgaras con bicarbonato o sal.
Remedios caseros: infusiones y vahos con una mezcla de cuatro hierbas: romero, tomillo, espliego y diente de león; o si se prefiere, con manzanilla y erísimo (también llamada hierba del Cantor), de forma aislada o conjunta.
Toma de propóleo (efecto antiséptico y antibiótico).
Mercedes Jorge es Doctora cum laude en Medicina y soprano, miembro del equipo profesional de Vocal Center
Hoy os dejo con la audición Moita Festa, interpretada por el español Carlos Núñez. Hace unos días la estuvimos tocando en clase con instrumentos de percusión de altura indeterminada.
Otro año más hemos celebrado Santa Cecilia en el instituto. Afortunadamente cada año hay más participación, y este año hemos tenido que hacerlo en tres días. Empezamos hacéndolo en un recreo, y ya el año pasado tuvimos que alargarlo un poco más, fue un recreo más media hora de la siguiente clase, y este año lo hemos tenido que hacer en tres recreos, porque ha habido much@s alumnos/as que han querido participar.
Hay que dar las gracias a todos los alumnos que han participado, sobre todo a los de 1º de Eso, como Sofía, Carlota, Izara y Mikel que siendo su primer año de instituto se han decidido a participar, esperemos que se sigan animando y al año que viene los volvamos a ver.
Dar las gracias a otr@s más veteranos en el centro y que repiten como: Celia, Sandra, y Claudia. Y también a los más mayores que están en su útlimo año de instituto, son Sergio y Julia, que ya están en 2º de Bachillerato.
Tod@ ellos tienen grandes posibilidades de ser grandes músic@s.
Quiero agradecer a Charlie profesor de inglés y gran músico que como siempre promueve y realiza esta actividad en el instituto, con el departamento de música, así como a mi compañera Mabel. Y a tod@s profesores, alumnos… que han asistido al concierto.
Visto el éxito de este año, nos estamos planteando, realizar esta actividad fuera del recreo.
Os dejo un resumen con un vídeo de todo lo que allí pasó.
Nelson Mandela fue un político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Recibió el Nobel de la Paz, entre otros muchos premios.
Durante su encarcelamiento numerosos movimientos pidieron su libertad y también músicos famosos se sumaron a la protesta, durante los 80. Si pulsas en la foto, verás un ejemplo de ello. "De las cenizas de The Specials, el combo de ska más callejero de los salidos del punk nació The Special AKA. Esta canción espectacular brillante y callejera se convirtió en el himno oficioso del movimiento antiapartheid pop" ( El País)
El próximo viernes 20 de diciembre nos vamos de vacaciones de Navidad y, como despedida de este primer trimestre del curso, hemos organizado un festival de villancicos.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.