El Coroes un conjunto de voces instrumentadas, la agrupación que cuenta con más miembrosque, en un principio, estaba formado por unos 20 componentes, y hoy día suelen ser alrededor de 45. Sus voces son: tenores, segundas y bajos.
Acompañando a estas voces van como instrumentos musicales de pulso y púa : cuatro a cinco guitarras, la mitad de bandurrias y uno o dos laudes. La bandurria hace la voz cantante, puntea y busca al tenor, el laud al segunda y la guitarra acompaña. Según el coro, se suelen introducir otros instrumentos en la presentación y el popurrit.
Su repertorio está compuesto por: presentación, tangos, cuplés y popurrit. El tango, es propio sólo del coro, su canción más característica. El tango, "Los duros antiguos" se considera el himno del Carnaval de Cádiz.
El lugar de reunión de los seguidores de los coros es en los alrededores de la Plaza de Abastos donde se celebra los dos domingos y el lunes de Carnaval el carrusell de coros que desde sus bateas o carrozas cantan sus coplas al pueblo.
La chirigotaes una de las agrupaciones que más representa el aspecto cómico y su objetivo principal es hacer reír al público a través de la crítica satírico-humorística, utilizando con frecuencia la sátira y el doble sentido.Sus tipos son en general de orden caricaturesco llenos de gracia e ingenio, fruto de una gran creatividad y suelen tener multitud de detalles que merece la pena observar.
Están compuestas por aproximadamente 12 personas, clasificadas en: Tenores, Segundas y Altos. Los instrumentos que normalmente utilizan son Bombo, Caja, pito y últimamente se introdujo la guitarra, aunque no sea un instrumento tradicional en esta agrupación; además de aquéllos que puedan corresponderse con el tipo.
El repertorio es como en la comparsa; presentación, pasodobles, cuplés y popurrit. Lo más característico del repertorio es el cuplé, que suele estar lleno de picaresca, incluyendo un estribillo cómico o de trabalenguas.
La Comparsaesla agrupación de apariencia más seria, aunque sus letras también son críticas y reivindicativas. Es la modalidad más comprometida, una estilización de la chirigota ya que mientras esta busca la parodia o el esperpento, la comparsa pretende una crítica poética más exigente y un repertorio musical más elaborado.
El creador de esta modalidad fue Paco Alba quien le imprimió su sello personal: la musicalidad de su pasodoble y a la emotividad de sus letras. En 1960 participó por primera vez como modalidad en el COAC.
Esta agrupación está compuesta por unas quince personas aproximadamente, clasificados en: Tenores, Segundas, Octavillas y Contraltos.

La comparsa como repertorio lleva: presentación, pasodobles, cuplés y popurrit. Destacando los Pasodobles.
El cuarteto de carnaval es un tipo de agrupación exclusiva de los carnavales de Cádiz. Aunque suele estar compuesto por 4 componentes, también pueden ser grupos de 3 y de 5. Se acompañan con claves durante el repertorio, sirviendo además para coordinarse al cantar, también pitos o güiros y en ocasiones por una guitarra.

Los primeros cuartetos conocidos datan de finales del siglo XIX, a pesar de lo cual ha sido la modalidad que se incorporó más tarde al concurso, siendo uno de los motivos que en su repertorio había palabras malsonantes y gestos obscenos. En la actualidad, es la modalidad de menos nivel dentro del Carnaval gaditano, quizás debido a la gran dificultad que entraña producir un repertorio de calidad.