Bob Dylan, Nobel de Literatura


     Recientemente acaban de anunciar que el Premio Nobel de Literatura de este año ha sido concedido a Bob Dylan, el veterano y gran cantautor estadounidense. Independientemente de que haya cantantes cuyas letras poseen una calidad literaria igual o tal vez superior, es fantástico que se reconozca el gran nivel poético de muchísimas canciones así como de quienes componen tanto su letra como su música.
    Ya sabemos cómo en la antigua Grecia la poesía y la música no eran sino dos caras de una misma moneda, de la misma forma que en la Edad Media los trovadores eran tanto poetas como músicos. 
      Dicho esto, os he planteado el reto de que os animéis a indagar sobre cualquier aspecto de la faceta musical y literaria de Bob Dylan, de forma voluntaria y con la máxima libertad.

     Mientras tanto os dejo un par de célebres canciones de Dylan: Forever young (1973) y Love sick (1997)...


Agrupaciones vocales e instrumentales 2ºAB

Para muestra un botón del trabajo del alumnado de 2º en el día de hoy.
El primer tema de mano de 2º B, en el que hemos trabajado los sonidos de la escala en un día un algo frío, y la verdad que nuestra aula de eso tiene un poco.


El segundo tema ha sido para para recordar y afianzar conceptos musicales como pentagrama, línea, espacios, notas y la clave de sol. Aquí os lo muestra la otra clase, 2ºA:



I Congreso Internacional Interdisciplinar sobre Voz

El Instituto Español de la Voz convoca su Primer Congreso Internacional Interdisciplinar sobre Voz

Un encuentro imprescindible con grandes profesionales, podéis consultar los resúmenes de las ponencias. 

Los días 24 y 25 de noviembre de 2016 tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Cincelas Económicas y Empresariales de la UNED en el Paseo Senda del Rey 11. de Madrid

Colaboran la UNED, IBRO y Asociación Española de Profesores de Canto (AEPC). 

Apúntate antes del 15 de noviembre. Escríbenos a ievoz.info@gmail.com o consulta toda la información en nuestra web www.ievoz.org 

¡Te esperamos!


Comité Científico (por orden alfabético)

Heriberto Avelino, Departamento de Lingüística, Universidad de California, Berkeley, USA.

Francesco Cutugno, Università Degli Studi di Napoli Federico II, Napoles. Fundador de la Asociación Italiana de Ciencia de la Voz (AISV)

Secundino Fernández, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. Director del Laboratorio de Voz de la Clínica Universidad de Navarra. Navarra, España.

Pedro Gómez-Vilda, Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. Director del laboratorio NeuVox, Centro de Tecnología Biomédica, Madrid, España.

Nathalie Henrich Bernardoni, Speech and Cognition department, GIPSA-lab, Grenoble, Francia.

Gyllianne Kayes, Vocal Process, Reino Unido.

Boris Kleber, Center for Music in the Brain, Dept. of Clinical Medicine, Aarhus University, Dinamarca.

Filipa Lã, INET-MD, Portugal.

Daniel Recasens, Departament de Filologia Catalana, Facultat de Lletres Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Emma Rodero, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Pompeu y Fabra, Barcelona, España.

Renata Savy, DIPSUM (Dipartamento di Studi Umanistici), Università degli Studi di Salerno, Salerno, Italia.

Johan Sundberg, KTH Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia.


MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN

Ordinarios: 80€ (de los cuales 50€ son subvencionados por IBRO-International Brain Research Organization)

Miembros del Instituto Español de la Voz: 70€ (de los cuales 50€ son subvencionados por IBRO-International Brain Research Organization)