Monthly Archives: octubre 2016
¡Ya somos 38 profesores de 18 conservatorios diferentes, repartidos entre 15 localidades de todas las provincias andaluzas!
Obsérvalo en el mapa de los participantes al proyecto de este proyecto de investigación: “Estudio y afrontamiento de la ansiedad escénica en enseñanzas de régimen especial de música en Andalucía“.
Si eres profesor o estudiante de conservatorio o escuela de música en Andalucía, ¡participa! Esta investigación es una iniciativa que busca ayudar en la preparación para la actuación en público de cualquier músico.
Encuentra más información en este enlace.

Si eres profesor o estudiante de conservatorio o escuela de música en Andalucía, quizá te interese participar en el proyecto de investigación PIV-032/16, “Estudio y afrontamiento de la ansiedad escénica musical en las enseñanzas de régimen especial de Andalucía“.
Preguntas de investigación
Aprobado por la Junta de Andalucía el pasado mes de Julio, tiene una duración de dos años, tratará de dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación:
- ¿Qué conocimientos tiene el profesorado sobre los procesos y factores generadores de ansiedad escénica a lo largo del tiempo?
- ¿Qué impacto puede tener mejorar, o sistematizar, el conocimiento y protocolos de actuación del profesorado en relación con la ansiedad escénica?
- ¿Cuáles son los niveles de ansiedad escénica de los alumnos de enseñanzas de régimen especial de música de Andalucía?
- ¿Pueden estos niveles ser reducidos gracias a una intervención adecuada que incorpore las últimas aportaciones del estudio de la ansiedad escénica, el estado de flujo y la atención plena aplicados a la educación musical?
- ¿Cómo se relaciona la ansiedad escénica con los constructos de Mindfulness, Flujo y Auto-criticismo, junto con la percepción de apoyo y la conducta del profesorado?
Metodología de la investigación
La investigación tendrá dos vías:
- En relación con el profesorado:
- Conocer la percepción del profesorado de este problema (Mediante encuesta y grupo de discusión)
- Diseñar un plan de formación sobre cómo manejar la ansiedad escénica, contando con la participación del profesorado al que se dirige en el diseño de dicho plan de actuación.
- Seguir los resultados del plan de formación a partir de las informaciones voluntarias de los participantes 6 meses después de la intervención. Instrumento: Autorregistro de intervenciones y entrevista final.
- En relación con el alumnado:
- Estudio a través de encuesta: evaluación de la ansiedad escénica en el alumnado, de la evaluación que éste tiene del profesorado, de la frecuencia de actuaciones, etc. La posibilidad de recoger datos al año de haber recogido los primeros resultados permitirá además estudiar el cambio entre un primer momento y el segundo.
- Ofrecer un taller de psicoeducación, centrado en la Ansiedad escénica, a aquellas personas para las que ésta suponga un problema en su práctica musical, y que voluntariamente estén interesadas en realizarlo. El taller consistirá en una intervención mediante Mindfulness o Atención plena.
- Evaluar los resultados de las intervenciones diseñadas para reducir la ansiedad escénica en músicos en formación.
Inscripciones y reconocimiento a los participantes
Los docentes que participen tendrán el reconocimiento de la Junta de Andalucía por participar en un proyecto de innovación.
Los interesados en colaborar con este proyecto, puede ponerse en contacto con Diego Vigueras a través de la dirección de correo electrónico que encontrarán en la ficha del proyecto en el registro de grupos de investigación de la Junta de Andalucía.

Quan treballo l'audició de la Flauta Màgica a infantil, començo explicant la història com si fos un conte.
El material que necessito són els personatges.
Vaig imprimir les imatges de Tamino, Pamina, La reina de la nit de la web de l'edu365 http://www.edu365.cat/primaria/muds/musica/mozart/index.htm i el Papageno i Papagena les vaig treure d'un llibre de l'editorial cruïlla de fa uns anys. Les vaig retallar i plastificar perquè així duressin molt de temps ;-)
El segon dia vam escoltar el duet simpàtic del Papageno i la Papagena quan es van trobar i es van enamorar. Molt divertida. Els pregunto què creuen que s'estan dient ja que no els entenem perquè canten en un altre idioma. També aprofito per parlar de la veu d'home que és greu i la de dona (com la que vam sentir de la Reina de la Nit) que és aguda. Dos conceptes que poden ser nous per ells, depèn si ho treballes a P3 o a P5.
Els trec als nens i nenes el carilló i els toco algunes melodies que coneixen o no. Després els deixo tocar un per un aquest instrument màgic.
