Pasapalabra Musical

Vamos a jugar a la vez que repasamos conceptos y términos musicales vistos hasta el momento. Se trata del popular juego Pasapalabra, en el que a través de pequeñas preguntas, podemos probar nuestro nivel de vocabulario.Gracias a la web Formadores Tic, en la cual podremos obtener infinidad de recursos para nuestro alumnado, podemos crear nuestro propio rosco de Pasapalabra. Nosotros hemos creado el primero, en plan prueba, para poco a poco ir realizando más de manera progresiva. En dicha web hay también un vídeo tutorial en el que se explica paso a paso como crearlo y poder jugar, así como insertarlo en una web o blog, como nuestro caso. Aquí podéis disfrutar del primer rosco, dirigido especialmente a los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO de nuestro centro.

Crea tu pasapalabra educativo

Flauta: "Bajo El Mismo Sol"

Hoy nos proponemos comenzar una nueva canción de flauta para los alumnos y alumnas de 3º Ciclo de Primaria. También nos servirá de repaso para el 1º Ciclo de Secundaria, ya que la única dificultad que encontramos es el Si Bemol.
Se trata de una canción que atrae mucho a nuestro alumnado, ya que todos la conocen por ser actual. Es la canción "Bajo el mismo sol" de Álvaro Soler y Jennifer López. Con esta partitura, además del mencionado Si Bemol, podemos trabajar conceptos como la forma musical o los signos de repetición.
Desde aquí agradecemos a Enrique Cerezo y a su blog http://musygaunas.blogspot.com.es, por compartir este recurso en la red. Ha realizado un wix genial con la partitura, dividida en partes, así como la posibilidad de descargarla en PDF, y de escuchar la canción a diferentes velocidades. Pulsa sobre la imagen y podrás acceder a este genial recurso.


Aquí os dejo también el vídeo oficial del tema para que podáis disfrutarlo:


Ahora solo nos queda ensayar y, sobre todo, disfrutar interpretando.

Incredibox a 1r d’ESO! Treballs dels alumnes

https://tagul.com/0oxrnibtl5z9/incredibox-15-16-1reso
Acabadets de sortir del forn els treballs que els alumnes de 1r d'ESO han fet amb Incredibox. 

A tots els han quedat uns treball molt xulos i s'han divertit d'allò més.  

Només cal que us poseu damunt del nom i ja veureu què passa!

Ja em direu què us semblen i què us sembla la presentació. Per saber com fer un comentari al bloc aneu a "Com fer un comentari en un bloc?

RESEÑA DEL IV CURSO DE REPERTORIO ORQUESTAL PARA CLARINETE 2016

Este pasado fin de semana se ha realizado en la Escuela de Música ” Progresión armónica” de Rivas- Vaciamadrid (Madrid) el IV Curso de repertorio orquestal para Clarinete.

El sábado impartió clases individuales la solista de clarinete de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Nerea Meyer Arias. Nos gustó sobre todo su manera amable, clara y efectiva de plantear, trabajar y solucionar las cuestiones, tanto técnicas como musicales, que se iban presentando en los solos orquestales. Pudimos trabajar pasajes de las 4ª, 6ª y 8ª Sinfonías de Beethoven, 2ª Rapsodia Húngara de Liszt, Danzas Polovtsianas de Borodin…


IMG_20160227_103225035_HDR

 

 

 

 

 

 

IMG_20160227_103722491_HDR

IMG_20160227_115019528_HDR

IMG_20160227_125943669_HDR

 

Miguel Espejo Pla, solista de la Orquesta de Radiotelevisión Española, fue el profesor durante la segunda jornada. Podríamos destacar su manera minuciosa de trabajar el aire, el apoyo, la embocadura y la articulación, siempre al servicio de la calidad del sonido y del fraseo adecuados. Escuchamos y aprendimos de los solos de Tosca, Pedro y el Lobo, 9º Sinfonía de Schostakovitsch y un fragmento del inicio del concierto de Mozart.

IMG_20160228_102554612_HDR IMG_20160228_113351817_HDR IMG_20160228_122427690_HDR IMG_20160228_122444100_HDR IMG_20160228_132213984_HDR IMG_20160228_164155341_HDR IMG_20160228_173613666_HDR IMG_20160228_180509867_HDR IMG_20160228_182455858 IMG_20160228_194445991

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con este IV Curso de Repertorio Orquestal para Clarinete finaliza un ciclo. El año próximo descansamos y aprovechamos para reflexionar sobre lo bueno y lo malo, recordar los aciertos y aprender de los errores para, quizá, más adelante, continuar con este proyecto o una parecido.

Pero no quiero terminar sin destacar la calidad humana de todos los profesores que han querido colaborar con este proyecto, desde Beatriz López a Nerea Meyer, pasando por mis tres profesores, José V. Herrera, Josep Fuster y Miguel Espejo. Todos y cada uno de ellos nos han mostrado su gran nivel como clarinetistas, músicos y Maestros. Estoy agradecida por lo que han compartido con nosotros.

Por último, quisiera dar las gracias a todos los alumnos (en especial a aquéllos que “han repetido”), ya que sin ellos sí que hubiera sido imposible emprender y llevar a cabo esta aventura de aprendizaje.

¡Gracias por leer!


Archivado en: Arte, clarinete, Cursos, Educación, Personal, Reflexiones Tagged: clarinete, curso, curso repertorio, enseñanza, música, pedagogía, repertorio orquestal