SI LOS CUADROS SONARAN: LOS TRABAJOS DE MIS ALUMNOS

Por fin tenemos los resultados del ABP Si los cuadros sonaran, vinculada al proyecto El sonido que habito. Los alumnos empezaron buscando un cuadro que tuviera como protagonista a la música, luego investigaron sobre el autor y los elementos musicales presentes en la obra, después buscaron una música coetanea o al menos que pudiese "cuadrar" (nunca mejor dicho) con la obra pictórica, en el tiempo y en el espacio, y se informaron sobre el compositor, sobre el género, la obra, los instrumentos, la época; después llegó el trabajo de laboratorio, con Audacity mezclaron su música con ruidos, y sonidos que pudieran formar parte del paisaje sonoro del cuadro, lo etiquetaron todo, lo subieron a Soundcloud, hicieron su entrada en el blog de "El sonido que habito" y luego lo compartieron por las redes sociales, comentando el trabajo de sus compañeros. 
Por el camino han trabajado casi todas las competencias (lingúistica, artística, digital, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, social, etc) han aprendido sobre arte y sobre historia del arte y de la música, han aprendido a mezclar sonidos, a escribir en un blog, a compartir por las redes sociales. En fin, un ABP muy exhaustivo y completo que os recomiendo, y que sirve no solo para historia de la música, sino para cualquier asignatura donde con la excusa de una imagen artística se pueda preguntar uno qué pasaría si los cuadros sonaran (o hablaran). Pinchando en las imágenes accederéis a algunos de los trabajos seleccionados de mis alumnos y aquí encontraréis el resto. Que los disfrutéis.









Maquillaje Carnaval para niños muy fácil

Hola, Donlunáticos. Estamos en pleno Carnaval y si aún no has pensado de qué te vas a disfrazar y mucho menos, el maquillaje que vas a utilizar, te propongo estas 5 IDEAS súper rápidas para que seas el rey o … Sigue leyendo

PARTITURA PARA COMPLETAR: “LA VIDA ES UN CARNAVAL”

    Este fin de semana se celebra en muchos puntos el Carnaval, y para celebrarlo os propongo completar la partitura de "LA VIDA ES UN CARNAVAL" de Celia Cruz. Podéis escuchar la conocida canción y a continuación intentar completar la partitura a 2 voces con el PDF que os adjunto. Por último podéis comprobar con la solución.Para acceder pinchad en la imagen.

     ¡FELIZ CARNAVAL!


"No hay que llorar, que la vida es un carnaval, 
es mas bello vivir cantando. 
Ay, no hay que llorar, 
que la vida es un carnaval 
y las penas se van cantando."

Voces infantiles y juveniles, V

En este vídeo, una prueba viviente de que cantar de niño no debe condicionar el desarrollo profesional de un cantante, más bien lo contrario, es lo deseable. En el vídeo escuchareis al gran cantante mexicano Luis Miguel cuando era adolescente.

Es evidente que Luis Miguel ha trabajado técnicamente con buenos profesores ya que corrigió defectos vocales que se observan en este vídeo. No eran graves entonces, pero había que corregirlos porque en caso contrario podían haber comprometido su desarrollo vocal.

Un exceso de nasalidad limita su capacidad de proyección en este ejemplo concreto. Aún así es preferible esa nasalidad a cantar sin suficiente altura de emisión, es decir, que el sonido quede a nivel de la laringe.

Por otro lado se observa una falta de línea de legato. Gasta demasiado aire al principio de las frases. Obviamente esto fue corregido, ya que el Luis Miguel posterior conduce excelentemente las frases. Su sonido juvenil no ha sido alterado y la tesitura de la canción era perfecta para la vocalidad de ese momento.