En 5º de Primaria hemos realizado una exposición de rascadores todos muy originales. Además, cada uno lo ha presentado en clase y hemos podido escuchar cómo suenan. ¡Geniales!.
Yearly Archives: 2016
En 5º de Primaria hemos realizado una exposición de rascadores todos muy originales. Además, cada uno lo ha presentado en clase y hemos podido escuchar cómo suenan. ¡Geniales!.
Había una vez un mundo curioso... De la nada nada viene, y en el mundo de la ópera hay mas temas similares o "inspirados entre sí" de lo que parecen.
Me resulto especialmente curioso descubrir las similitudes entre la tetralogía de Wagner y El señor de los anillos de Tolkien: ambas historias están inspiradas en la mitología nórdica. en la tetralogía todo gira en torno al oro del Rhin sagrado y en señor de los anillos todo gira en torno a un anillo y ambos metales otorgan el poder a quien lo poseyera. Un enano que hace mal uso del poder del anillo o del oro... Personajes mitológicos comunes como dioses, héroes, princesas...
Óperas que han sido continuaciones unas de otras tenemos la trilogía de Beaumarchais entre las que se encuentran el principio de la historia en El barbero de Sevilla de Rossini, o el de Paisiello, la continuación son las bodas de Fígaro de Mozart... Hay una tercera que finaliza la historia en la que Querubino se casa con la condesa, La Madre Culpable, de D. Milhaud.
Con la misma historia encontramos los Orfeos de Peri, Monteverdi, Gluck... El Romeo y Julieta de Gounod y Capulletti e Montechi de Bellini basados en la eterna historia de amor de los citados de Shakespeare... sobre D. Quijote también ha habido varios compositores que han dejado volar su inspiración, como Massenet, Cristóbal Halffter o la miniópera para marionetas con canto "El retablo de Maese Pedro" falliano... Manon Lescaut de Massenet y Puccini... Hola, Donlunáticos.
El 30 de enero se celebra el DÍA DE LA PAZ.
El año pasado os traje una idea que me gustó mucho hacer, fue el móvil de la paz. Lo podéis encontrar más abajo por si queréis hacerlo.
En esta ocasión os voy a enseñar a hacer una furgoneta hippie que la quiero llenar de mensajes de PAZ de todos vosotros, así que me haría muchísima ilusión que participarais y poder completarla hasta arriba de vuestras postales.
Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.
Los MATERIALES que vamos a necesitar son los siguientes:
-
1 caja de zapatos (La mía mide 26 x 13 x 10)
-
Goma eva de colores
-
Tijeras
-
Pegamento o la pistola de silicona caliente
-
Regla y lápiz
-
Rotuladores permanentes
-
Ojitos móviles
-
Taladradoras de goma eva
-
4 tapones grandes (batidos, leche, zumos…)
-
Cositas para decorar (letras, pegatinas…)
-
Plantillas
En este VÍDEO podéis ver el paso a paso como siempre.
Aquí puedes descargar las plantillas para las piezas de la furgoneta.
En 2.015 os presenté esta manualidad que es perfecta para decorar vuestra clase o vuestra casa. Os dejo también el vídeo para que la podáis ver y hacer.
Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…
PINCHA AQUI
Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES
TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE
Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es

Biolontxeloa (edo txeloa) ekarri dut oraigo honetan. Baina, biolontxelo martxosoa. Rockeroa. Normalean, askotan behintzat, biolontxeloa orkestra klasiko edo sinfonikoan kokatzen dugun instrumentua izaten da. Edo eta baita talde txikiagoetan ere, ganbara-musika egiten duten horietarikoetan. Musika klasikoarekin lotuta, seguru aski. Bada, gaurko sarreran hori desmuntatu egin nahi dut. Ea gustatzen zaizuen.
En esta ocasión traigo el violonchelo (o chelo). Pero, un violonchelo marchoso. Rockero. Normalmente, el chelo lo relacionamos con orquestas clásicas o sinfónicas. O también con grupos más pequeños, de música de cámara. Pero seguramente unido a la música clásica. Pues en la entrda de hoy quiero desmontar todo eso. A ver si os gusta.