NUEVO RECURSO: Portadas para la asignatura de Música

Hola, Donlunáticos.

Nos queda una semana para volver al cole y ya hay que ir pensando en las cositas de principio de curso. Os he diseñado estas portadas para la asignatura de Música para el primer día de clase. Yo siempre las hago con mi alumnado para que tengan su cuaderno organizado y vayan guardando todas las fichas, ejercicios y actividades que vamos haciendo durante todo el año. Espero que os gusten mucho y las podéis conseguir pinchando en la imagen.

 

Locutores colombianos, voces que animan e informan

La labor de los locutores resalta un abanico  de voces, muchas de ellas al paso del tiempo han dejado una huella imborrable en la historia de la radio colombiana.


Por: Redacción


En Colombia se festeja a los locutores y narradores cada 8 de septiembre, esta celebración se debe a que desde el 8 de septiembre de 1929 por primera vez se escuchó la voz de un colombiano a través de la radiodifusora, mejor conocida como la “HJN”, misma que inauguró el presidente de la época; “Miguel Abadía Méndez”. 


En los años 40 según lo han comentado los historiadores, surgieron los primeros locutores de radio profesionales, quienes fueron: “Fernando y Carlos Gutiérrez” “Riaño”, “Tocayo Ceballos”, “Juan Francisco Reyes”, “Carlos Arturo Rueda C”, entre los más sobresalientes. A partir de la conformación de los primeros enlaces radiofónicos, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: “Caracol”, “Todelar” y “RCN”. En el año 1954, “Carlos Pinzón Moncaleano” creó la “Asociación Colombiana de Locutores”, para darle profesionalismo a esta actividad.

VER MÁS >