¿Por qué me tiembla la voz al cantar?

por qué me tiembla la voz al cantarCuando estás cantando una canción y llega el momento de sostener una nota durante unos segundos tu voz suena inestable y te preguntas por qué te tiembla la voz al cantar.

En una sensación muy incómoda, porque parece que no tiene solución alguna.

Parece que estás condenado a vivir con ello para siempre.

Pero no es así.

Razones más comunes por las que te tiembla la voz al cantar

Lo creas o no, lo que te ocurre no es nada extraño.

Una voz temblorosa no es más que un síntoma de un problema en el uso de tu voz.

¿Quieres comprobar como tu voz se vuelve más estable?

Razón #1: La presión de aire que ejerces es irregular

Para poder cantar canciones y poder mantener notas es imprescindible ser capaz de mantener una presión de aire constante y estable.

Hay gente que cada vez que cambia de nota durante un ejercicio o una canción, da un pequeño impulso a la presión de aire.

Eso hace que tus cuerdas vocales se desestabilicen en cada nota que haces, lo cual pone las cosas muy difíciles para emitir una nota que sea estable.

Para que tu voz deje de temblar al cantar, debes aprender a mandar un flujo de aire constante.

El mejor ejercicio por el que puedes empezar es el archiconocido lip bubble.

¡Pero cuidado! Incluso con este ejercicio debes estar pendiente de no añadir un pequeño impulso en cada nota que hagas.

En vez de intentar hacer las notas por separado, piensa en “deslizarte” de una a otra, ligándolas entre ellas, y mientras tanto céntrate en que tus labios vibren siempre a la misma velocidad.

Razón #2: Ejerces demasiada fuerza para ejecutar las notas

¿Alguna vez has probado a levantar un peso demasiado pesado para tus brazos?

¿O has probado a correr una maratón sin parar durante unas horas?

En ambos casos tus músculos acaban temblando porque no pueden ejercer la fuerza necesaria.

Si les obligas a seguir trabajando demasiado, puedes dañarlos.

Con las cuerdas vocales pasa exactamente lo mismo.

Depende de si estás forzando tus notas graves o tus notas agudas, las soluciones necesarias para que tu voz deje de temblar al cantar son diferentes.

Si en tu rango de voz de pecho tu voz tiembla, necesitas aligerarla mucho.

Es algo muy común en los hombres.

Una buena forma es reducir el volumen y/o hacer tu voz más airosa de forma deliberada ( ¡sólo de forma temporal! ).

El objetivo es enseñarle a tus cuerdas vocales a separarse.

Si quieres saber más al respecto, haz clic aquí.

Si son las notas agudas las que tiemblan más que un castillo de naipes, probablemente necesitas ejercitar tu voz de cabeza o incluso descubrirla.

Haz clic aquí para saber cómo hacerlo.

Razón #3: Tus cuerdas vocales están débiles

Este es el caso opuesto al anterior.

Si esto es lo que te ocurre, debes conseguir que tus cuerdas vocales puedan soportar la presión de aire que viene de los pulmones.

Esto es común en las mujeres.

El primer paso que debes hacer es obligar a que tus cuerdas vocales permanezcan juntas a base de repetir el movimiento de cerrarlas.

Este ejercicio suele funcionar bastante bien.

Pero de nuevo, ¡cuidado! Tampoco quieres pasarte de vueltas, porque si no acabarás forzando tu voz de pecho.

Eso te llevará a gritar, y eso te causará  nódulos en las cuerdas vocales.

Razón #4: Tu vibrato es demasiado rápido

Si crees que no te pasa ninguna de estas cosas, es posible que lo único que ocurra es que tu vibrato es demasiado rápido y por eso te tiembla la voz al cantar.

¡La buena noticia es que arreglar esto es muy sencillo!

El primer paso consiste en sostener las notas sin ningún tipo de vibrato.

Es decir, hacer la nota plana.

Si sientes que no eres capaz de dejar de hacer el vibrato, lo más probable es que tu voz tiemble por una de las anteriores razones que te he mencionado.

Una vez puedas sostener la nota sin vibrato, lo que tienes que hacer es volverlo a incorporar, pero muy lentamente.

Un buen vibrato debe oscilar entre 4 y 6 veces por segundo, por lo que puedes probar a “vibrar” 1 o 2 veces por segundo y poco a poco ir incrementando hasta llegar a 5 o 6.

Esto te va a dar un mejor control de tu voz y de tu vibrato, y te desharás de ese temblor en tu voz.

¿A ti también te tiembla la voz al cantar? ¡Comparte este artículo si con estos ejercicios has notado alguna mejoría!

La entrada ¿Por qué me tiembla la voz al cantar? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Descubre cómo vocalizar al cantar te puede ayudar a mejorar tu técnica vocal

vocalizar al cantarVocalizar al cantar es obvio que es importante, en el sentido de que tu instrumento transmite un mensaje lingüístico, no sólo musical.

El público ha de entender las palabras que salen de tu boca.

Pero lo que yo te voy a explicar es como vocalizar mejor puede suponer una mejora en tu técnica.

¿A qué me refiero cuando digo “vocalizar al cantar”?

Antes de nada, quiero aclarate qué quiero decir con esto.

Principalmente me refiero a que no se entiende del todo lo que cantas, y a veces cuando hablas.

Es posible que no pronuncies bien algunas vocales, algunas consonantes, o quizás hablas demasiado rápido e intentas poner demasiadas palabras en demasiado poco tiempo.

Si te cuesta pronunciar bien las vocales y consonantes, tienes que pararte un momento y tratar de hacerlas de forma más concienzuda.

¡Pero espera! Antes te quiero aclarar otra cosa.

Lo que solemos hacer cuando nos centramos en vocalizar mejor suele ser exagerarlo todo demasiado, y no me estoy refiriendo a eso.

Lo único en lo que quiero que te centres es en tomarte más tiempo al hablar, para permitir a tus articuladores ( labios, lengua, dientes, etc. ) tener tiempo de hacer los movimientos requeridos para cada vocal o consonante.

Los labios no son TAN importantes para vocalizar al cantar o al hablar

Está claro que los labios juegan un papel clave en el habla y en el canto, pero ni de lejos son los únicos jugadores en esta partida.

De hecho, para producir las vocales son uno de los menos importantes.

La lengua y la laringe tienen mucho más peso en esta tarea.

Sin embargo nos encabezonamos una y otra vez con modificar su forma natural para cantar depende qué notas.

Un caso clásico es que, a medida que haces notas más agudas, tu boca se va abriendo más y más a nivel horizontal.

Incluso hay escuelas que te dicen que tienes que “sonreír la nota”, lo cual afecta negativamente a tu laringe.

Quiero que hagas ahora mismo la prueba y pronuncies las 5 vocales españolas, pero dejando los labios lo más neutros posible.

¿Notas como puedes pronunciar cada vocal sin necesidad de moverlos?

Sí, el “color” de tu sonido cambia, pero puedes reconocer perfectamente cada vocal.

Y este cambio de “color” no es más que el reflejo de la relajación que te produce no tensar los labios más de lo necesario.

Esto te demuestra que es posible que te cuesta más vocalizar al cantar por el simple hecho de que estés intentando vocalizar mejor exagerando las vocales.

¿Son las consonantes las que te suponen un problema al vocalizar?

Ya hemos hablado alguna vez de la lengua, pero no te he hablado de ella como articulador.

Muchas consonantes requieren de la lengua para poder ser pronunciadas, por lo que las tensiones en ésta pueden afectar muy negativamente a tu vocalización.

Pero hay que tomarse la vida con filosofía. Si tienes un problema, ¡sácale la lengua!

Por ejemplo, ¿te cuesta pronunciar la N o la L con libertad?

Con estas consonantes la punta de la lengua se coloca detrás de los dientes superiores, ¿verdad?

Te propongo que pruebes a sacarla y tocar con la punta tu labio superior.

Prueba a pronunciar la N y la L de esta forma.

Si sueles tener tensiones en la lengua, con este ejercicio deberías notar un gran alivio.

Si este es tu caso, te recomiendo que pruebes primero a coger un texto y a leerlo de esta forma, con la lengua fuera.

Aunque parezca ridículo, después prueba a cantar una canción de esta forma.

De esta forma enseñarás a tu lengua que no necesita tensarse para poder cantar, y vocalizarás mejor.

Por último, un ejercicio buenísimo para liberar la lengua antes de ejercitar o cantar es el tongue trill.

Desbloquea tu mandíbula

Tu mandíbula también tiene su papel.

Las tensiones en la mandíbula pueden hacer que ésta se quede clavada debido a la tensión en los músculos que la mueven.

Todos estos músculos están muy cerca de los músculos de tu laringe, de tus labios y de tu lengua.

Cualquier tensión que tengas ahí se va a transmitir inmediatamente a todo esto, y ya tienes la fiesta servida.

Para esto te recomiendo nuestro artículo: Haz click aquí para leerlo.

Si tus cuerdas vocales no están trabajando bien…

Se van a crear tensiones por todo tu cuerpo para tratar de compensarlo.

Si lo que te pasa es que no sabes acceder a tu voz de cabeza, no tienes bien trabajada tu voz de pecho, tu laringe no está libre, … tienes que arreglar esto antes de nada.

Si tratas de cantar con tantos problemas, tu atención no va a estar centrada en la letra, y mucho menos en pronunciarla correctamente.

Así te va a ser imposible hasta que aprendas a utilizar mejor tus cuerdas vocales.

Un último truquito: Olvídate de las emociones al cantar; ahora eres el Terminator vocal

Para aprender algo lo mejor es dividir el problema en los fragmentos más pequeños que puedas e independientes entre sí.

Cantar es algo muy emocional, y las emociones también influyen en cómo utilizas tu voz y en cómo vocalizas al cantar.

Si las quitas de la ecuación y simplemente te limitas a “hablar la melodía”, toda esa parte de tu cerebro que normalmente está centrada en tus emociones, ahora la tendrás libre para que pueda centrarse sólo en las cosas que te he explicado en este artículo, o en muchas otras.

¿Útil? ¿Divertido? ¿Interesante? Si este artículo te ha parecido algo de esto, me gustaría que lo compartieras con tu gente para aportarles cosas buenas a ellos también :) ¡Gracias!

Imagen: AtribuciónSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Photo Extremist

La entrada Descubre cómo vocalizar al cantar te puede ayudar a mejorar tu técnica vocal aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Entrada rápida para conocerte mejor: ¿Qué estilo de música te gusta cantar?

En esta entrada nos vamos a centrar en ti.

Solemos hablar de técnica vocal para ayudarte con los problemas vocales con los que te encuentres, ¡pero hoy queremos conocer tus gustos!

Anímate y dinos en la sección de comentarios qué estilo de música te gusta más cantar y si quieres puedes añadir un enlace a YouTube con la canción que más te guste cantar.

Uno de los cantantes que más me gustan a mi es Daniel Gildenlöw, y esta es una de sus canciones que más estoy escuchando últimamente:

Una de las cantantes favoritas de Esther es Amy Lee y la canción que más le gusta cantar es My Immortal:

Recuerda, ¡la sección de comentarios es tuya! :)

La entrada Entrada rápida para conocerte mejor: ¿Qué estilo de música te gusta cantar? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Premios Liebster Awards

premios liebster awardsLa comunidad bloguera de habla hispana quizás no sea tan grande y potente como la de habla inglesa, pero sin duda es una comunidad de la cual estamos muy contentos de pertenecer, y donde hay muchas personas que dedican mucho trabajo en sus blogs, aportándonos contenidos muy interesantes.

Carol Sanderson, del blog Madison Play, nos ha nominado para los Premios Liebster Awards.

Carol es nuestra amiga virtual ( ¡esperamos poder desvirtualizarla algún día! ;D ) y ya hemos colaborado alguna vez con ella en su blog http://madisonplay.com/blog. Te recomendamos que te des una vueltecilla por ahí, porque seguro que te gusta lo que ves.

Premios Liebster Awards

Estos premios se conceden por el reconocimiento de los compañeros blogueros de la comunidad.

El funcionamiento y procedimiento es sencillo:

  • Mostrar agradecimiento al bloguero que te otorgó el premio.
    • Nombrando a la persona y a su blog.
    • Suscribirte a su blog
  • Contestar las preguntas que te formule quien te nominó.
  • Nominar entre 5 y 20 blogs que te gusten.
  • Formular tus preguntas para que las contesten los blogs nominados.
  • Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
  • Comunicar a los blogueros que premias, sobre tu nominación. Via Twitter (menciona @LiebsterAwards) , Facebook, Google+ etc..
  • No puedes tener más de 11 Liebsters. Si recibes más debes pasarlo a otro bloguero novel.

Y sin más preámbulo pasamos a contestar las preguntas que nos han hecho:

Preguntas de Carol

1. ¿Cómo definirías tu blog?

Una fuente de recursos para todo aquel que quiera aprender a cantar o simplemente mejorar el uso de su propia voz.

2. ¿Qué razón te impulsó a hacerlo?

Información sobre el canto y la voz hay mucha, a montones, pero extremadamente poca en castellano, y no suele ser de muy buena calidad.

La razón principal de la creación de nuestro blog fue cubrir esa carencia para que los hispano parlantes también puedan tener este tipo de recursos a mano.

3. Háblanos de su título y su estructura.

Con el título quisimos ser muy directos y por eso no lo liamos mucho. Con el nombre Blog de canto y técnica vocal decimos claramente la temática que tratamos.

Nuestra estructura es muy sencilla y tenemos pensados algunos cambios para mejorar la accesibilidad a nuestros artículos. Tiempo al tiempo :)

4. ¿Cuál es tu público objetivo?

Cualquier apasionado de la música que quiera aprender a cantar o a superar sus obstáculos vocales.

Aunque a veces el tema de la voz puede llegar a ser muy complicado, con todos esos cartílagos y ligamentos por ahí con nombres un poco extraños, nos mantenemos a un nivel más coloquial, ya que al final los tecnicismos no son tan importantes.

5. ¿Está cumpliendo los objetivos que te habías marcado al inicio con él?

¡Cumpliendo y superando! Estamos contentísimos con la respuesta que estamos teniendo desde los inicios.

Mucha gente nos escribe para preguntarnos dudas en profundidad sobre algunos temas, otros comparten nuestros artículos en las redes sociales, … estamos contentísimos de todos y cada uno de nuestros lectores.

6. ¿Hasta que punto tu entorno te apoya, lo entiende y lo sigue?

Los principios siempre son difíciles.

Pero sinceramente, pensamos que es importante desligarse de las cosas que te impiden avanzar, aunque estas cosas se encuentren en tu entorno más cercano.

Al final son los lectores los que cuentan.

7. ¿Te planteas continuar como hasta ahora o quizás tienes en mente un cambio de rumbo?

¡Continuar como hasta ahora seguro! Hemos venido para quedarnos muuuucho tiempo, y la cosa va a aguantar.

Sí que estamos empezando a experimentar con vídeo y audio, y todo apunta a que este tipo de contenidos van a ir en aumento con el tiempo.

8. ¿Cuándo escribes? ¿Tienes una rutina?

Sí, muy estricta. Cada martes y jueves publicamos un artículo nuevo a las 8 de la mañana, truene o nieve.

Para nosotros es una forma de demostrar nuestra fidelidad con nuestros lectores. Ellos están ahí, y nosotros estamos ahí para ellos.

9. ¿Cómo eliges tus post? ¿Cuál es tu fuente de inspiración?

Tenemos varias fuentes de inspiración: desde nuestras clases particulares que hacemos con nuestros alumnos hasta las dudas que nos envían nuestros lectores, ¡e incluso de nuestras propias clases con nuestros profesores!

Cualquier excusa es buena para encontrar algo que pueda resultar útil para cantar :)

10. ¿Cuál es tu sueño o fantasía, confesable ;) ?

Los sueños y fantasías son cosas que aún no se han cumplido, pero nosotros tenemos la suerte de haberlo hecho realidad, y seguir haciéndolo :D

Se trata de, ni más ni menos, demostrar a la gente que SÍ se puede aprender a cantar por mucho que los demás le digan a uno.

En nuestro blog siempre lo comentamos, y cada día lo vemos más: la creencia de que no se puede aprender a cantar está muy arraigada en la sociedad, y es una verdadera lástima porque sí se puede, y no luchar por lo que uno quiere porque los demás te dicen que es imposible… la verdad es que nos pone tristes.

11. Defínete en pocas palabras.

¡Blogueros y rockeros!

gato ordenador

gato rockero

¿A quién nominamos?

A Carol Sanderson por su blog Madison Play, porque su temática es totalmente diferente a lo que sueles encontrar en la red, y además tratando temas tabú con mucha naturalidad y elegancia.

A Elena González por su blog Cuida Tu Psique, por tratar el aspecto psicológico desde una perspectiva poco habitual y de forma muy amena.

A David Peralta por su blog, uno de los pocos con calidad sobre la mezcla de música e Internet.

A Ana Bizarro por su blog Acción con Alegría, porque es una fuente de energía positiva y motivación para todos.

A Gonzalo Fuentes por su blog El Día Después, porque en cada artículo descubres un montón de formas de mejorar como persona y dar un paso más para vivir más feliz.

Nuestras preguntas para los nominados

1. Todos los bloggers tenemos momentos difíciles, algo parecido al conocido bloqueo del escritor. Cuando te ocurre, ¿qué haces para superarlo?

2. ¿Mantener tu blog es más duro de lo que esperabas en un principio?

3. ¿Qué es lo que más te gusta de ser blogger?

4. ¿Lo que menos?

5. ¿Has hecho nuevas amistades a partir de tu blog?

6. ¿Habías hecho un blog antes o es tu primera vez?

7. ¿Cantas? :)

Y finalmente…

Este tipo de logros los conseguimos gracias a ti, que nos lees día tras día.

¡Un abrazo muy fuerte y sigamos entrenando nuestras voces!

La entrada Premios Liebster Awards aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Cuál debería ser la posición de la lengua al cantar?

la posición de la lengua al cantarLa posición de la lengua al cantar es algo que debes tener muy en cuenta si quieres mejorar como cantante.

¿Por qué?

Por el simple hecho de que puedes estar destrozándote la voz sin saber que tu lengua es la responsable.

La neutralidad de la posición de la lengua al cantar: donde empieza todo

Para saber cómo debes posicionar la lengua en todo momento mientras cantas o incluso mientras hablas, primero necesitas encontrar la posición donde tu lengua no hace nada y está totalmente relajada.

Primero vamos a buscar esa posición sin emitir ningún sonido.

La forma más fácil de encontrarla es que simplemente cojas aire y suspires.

Si todo va bien, tu lengua permanecerá plana y con la punta tocando la parte interior de tus dientes inferiores.

El próximo paso que tienes que dar es conseguir esa posición de la lengua añadiendo sonido.

Para ello no tienes más que volver a suspirar de la misma forma, pero esta vez hazlo con voz.

Si todo va bien habrás pronunciado una vocal que será una mezcla entre una A y una O.

Si lo has conseguido y lo notas muy fácil, ¡felicidades! Tienes un gran punto de referencia para enseñarle a tu cuerpo a mantener la lengua relajada en todo momento.

Si no lo has conseguido, no desesperes y sigue leyendo. Te voy a dar ejercicios que te pueden ayudar.

¿Qué ocurre si no consigo mantener una buena posición de la lengua?

No poder posicionar bien la lengua mientras cantas o hablas viene a raíz de tensiones.

No sé si lo sabrás, pero la lengua es un músculo muuucho más grande de lo que a simple vista puedes ver.

Tu lengua ocupa todo el espacio de tu maxilar inferior y la raíz de esta llega a estar por encima de tus cuerdas vocales.

Al ser tan grande, cualquier pequeña tensión que tengas se va a trasladar instantáneamente a los músculos colindantes, pudiendo llegar a afectar también a los músculos que accionan tus cuerdas vocales.

Si tienes tensiones en la lengua, en el mejor de los casos sólo sentirás molestia y un pequeño dolor en ésta.

En el peor de los casos, y más comunes, tus cuerdas vocales no podrás vibrar libremente y no se podrán juntar apropiadamente, lo cuál te obligará a compensar esas dificultades con más presión de aire, o más fuerza, … ¡lo de siempre! :D

Estoy seguro de que ahora ves más clara la importancia de la relajación de la lengua y de encontrar esa posición neutral.

¡Pero mover la lengua es necesario para pronunciar vocales y consonantes!

Vale vale, es verdad. No podemos hablar y cantar sólo utilizando la posición neutral.

Para articular vocales y consonantes debe haber un trabajo muscular para mover la lengua, pero eso es muy diferente que hacer sobreesfuerzos.

Al conseguir la posición neutral de la lengua con el ejercicio que te he explicado al principio, estás enseñando a tu cuerpo a desligar la necesidad de tensar la lengua para emitir sonidos con tu voz.

Ahora ya sabe que se puede hacer de otra forma.

El próximo paso es poder emitir sonidos con tu voz y mover la lengua sólo lo estrictamente necesario.

Te quiero proponer unos ejercicios para que pruebes ahora mismo y veas si uno te funciona mejor que otro.

¿La raíz de tu lengua se tensa?

Este problema es muy común y es bastante difícil librarse de él de forma definitiva.

Te propongo las siguientes pruebas para saber si la raíz de tu lengua se tensa, sin ningún orden en particular:

  1. Tu voz suena engolada, y no me refiero al sonido que se suele hacer al imitar a un cantante de ópera. Me refiero a que tu voz suena apagada, quizás hasta puedas oír más aire del que debería.
  2. Al acabar de cantar no puedes hablar con facilidad. Notas que hablar te supone un esfuerzo y realmente sientes molestia en la zona en la que están tus cuerdas vocales.
  3. La parte blanda inferior de tu maxilar inferior se endurece. Si mientras cantas o hablas presionas muy suavemente en esa zona y sientes que se endurece, una de las razones puede ser que tu lengua se esté tensando a base de bien.

Ejercicios para tratar de solucionarlo

La raíz de tu lengua quiere ir “hacia dentro”, ¿verdad? ¡Pues échala fuera!

Aunque sea un poco raro y a veces difícil, trata de hacer escalas sacando la lengua.

¡Pero sacándola bien! Déjala reposando encima de tu labio inferior.

No deberías tensar al sacarla. Intenta hacer el ejercicio inicial que te dije al principio del artículo, y luego simplemente alarga la lengua para que quede encima de tu labio inferior.

Esa vendría a ser una posición bastante similar a la neutral, pero ahora estás tratando de anular la raíz de la lengua.

Una vez hayas conseguido sentir más libertad, debes empezar a añadir un poco de movimiento a la lengua y mantener esa libertad.

Te recomiendo que pruebes con la sílaba NUH ( UH es la vocal A+O ).

La N se pronuncia utilizando la punta de la lengua, por lo que la raíz de ésta no debería entrar en juego.

¿La parte visible de tu lengua se tensa?

Este problema lo puedes ver en varios cantantes que sacan la lengua la cantar.

En algunos casos incluso la lengua no puede permanecer plana y se estrecha horizontalmente, adoptando una forma cilíndrica.

Si te es imposible dejar reposar tu lengua sobre tu labio inferior mientras haces diferentes notas con la vocal A, tienes tensiones en la parte más visible de tu lengua.

Para arreglar esto necesitas practicar el ejercicio que te comentaba al principio del artículo.

Necesitas encontrar esa posición neutral de la lengua.

Una vez la encuentres te va a ser fácil quitarte este tipo de tensión.

Tendrás que ir avanzando poco a poco añadiendo vocales y consonantes mientras mantienes esa libertad que te aporta la posición neutral.

Yo te recomiendo empezar por la consonante M, sin vocal, ya que la M no requiere el uso de la lengua para ser pronunciada.

A partir de ahí, el siguiente paso que te recomiendo es utilizar la sílaba MUM ( recuerda, UH = A+O ), ya que tampoco requiere la intervención de la lengua.

El ejercicio definitivo: Liberación Total

No, no es el nombre de un disco de música tecno :)

Este ejercicio te puede ayudar a asegurarte de que no tienes ninguna tensión en la lengua, al menos mientras lo realizas.

Se trata de que hagas escalas con la sílaba GUI, añadiendo un poco de voz de bostezo.

Pero lo bueno viene ahora.

Quiero que pronuncies GUI con la lengua completamente fuera.

Si te cuesta al principio no te preocupes, es difícil.

Aunque ahí no se acaba todo…

Además de eso, quiero que muevas la punta de la lengua de un lado a otro. De esta forma te aseguras de que no tienes tensiones que te impiden moverla.

Cuando consigas realizar este ejercicio con diferentes escalas musicales o canciones, tendrás mucho ganado.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Espero que sí y que te haya sido de ayuda! ¿Por qué no lo compartes con tus amigos y me dejas un comentario de tus batallitas con tu lengua? ¡Gracias!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por ucumari

La entrada ¿Cuál debería ser la posición de la lengua al cantar? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.