¿Crees que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz? Déjame explicarte por qué estás equivocado

se puede aprender a cantar sin tener buena vozEstoy harto de las personas que dicen que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz, que o naces con ello o ya te puedes ir olvidando.

Si no hay nada en el mundo que desees más que aprender a cantar pero te es imposible, te pido que leas este artículo hasta el final, porque puedo ayudarte.

Si, por otra parte, eres de los que creen que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz, también me gustaría que leyeses este artículo.

Si además de esto vas diciendo a la gente que “un cantante nace y no se hace” o cosas por el estilo, ya sea en foros, vídeos, etc., lo que te voy a pedir es que dejes de machacar los sueños de la gente.

No se puede aprender a cantar sin tener buena voz. Mi voz es como es y no puedo cambiarla.

No te voy a hablar sobre qué razones pueden haber por las que tu voz no suena bien, porque Esther ya habló de eso en este artículo.

Si una persona que no sabe cantar no puede cantar bien, ¿alguien que sabe cantar puede cantar mal?

Es una buena pregunta, ¿no te parece?

Antes de continuar, escucha un fragmento de 20 segundos de este gran tenor cantando:

Está claro que este hombre sabía cantar, pero es evidente que comete un fallo.

Cuando la gente escucha esto, al margen de que el gallo pueda parecer gracioso, la respuesta que se suele dar es “nadie es perfecto, un día malo lo tiene cualquiera”.

¡Y tienen razón!

Pero… si un cantante con una técnica vocal excelente puede cometer este tipo de fallos, ¿qué te hace pensar que si cantas mal no puedes aprender?

Al fin y al cabo, es lo mismo pero al revés.

Si es que al final me repito

Lo hemos dicho muchas veces, pero todo se reduce a saber coordinar y ejercitar.

Sí se puede aprender a cantar sin tener buena voz, porque el concepto ”tener buena voz” carece de sentido alguno cuando entiendes que la voz no es más que un conjunto de músculos trabajando de forma sincronizada.

Y como nos enseñaron a todos desde pequeños, los músculos y la mente se pueden trabajar.

Un tema muy distinto es que sea fácil o no.

¿Es fácil?

Está claro que no.

¡Pero yo quiero saber cantar ya!

Esto lo dedico a todos los estudiantes de canto que quieren cantar como sus ídolos de la noche a la mañana, y lo digo con todo el cariño:

Baja de las nubes y pon los pies en la tierra.

Entiendo perfectamente el sentimiento de querer cantar bien y no poder. Lo entiendo porque lo he vivido durante mucho tiempo. Mucho más del necesario.

Pero debes entender que aprender habilidades nuevas requiere tiempo.

Quiero insistir una vez más.

Aprender a cantar o a hacer cosas con tu voz que ahora mismo no puedes hacer requiere mucha práctica constante durante mucho tiempo. ¿Verdad que no aprendiste a caminar en un día? ¿Y a escribir? ¿A hablar?

Otra razón por la que también es difícil aprender a cantar es porque cantar nos expone. Expone nuestras vulnerabilidades y, si lo haces mal, la gente se ríe.

Pero te lo diré así: si ese es tu sueño, ¿para qué dejar que todo esto sea un impedimento?

Lucha por lo que quieres, como por cualquier cosa en esta vida.

¿Por qué parece que cantar bien deba salir de forma natural?

Mi teoría viene, como casi siempre, comparando la voz a un instrumento como la guitarra.

¿Verdad que es absurdo pretender coger una guitarra y empezar a tocar como los mejores virtuosos del mundo?

No es absurdo, es más que eso.

Con la voz pasa lo mismo, con una pequeña diferencia. La voz la podemos forzar.

Puedes llegar a alcanzar notas agudas a base de forzar y forzar, pero obviamente no van a sonar bien y va a ser el descontrol padre.

Por alguna razón esto te lleva a pensar que puedes hacer todas las notas que una canción requiere, pero simplemente no suena bien.

¡¿No va a ser que las estás gritando?!

Si esto te interesa, primero aprende cuales son las bases para poder cantar notas agudas.

De la misma forma que para tocar la guitarra a nivel de virtuoso tienes que educar los músculos de tus manos para hacer ciertos movimientos, para cantar tienes que educar los músculos de tu aparato fonador.

Si de verdad quieres aprender a cantar y no sabes por dónde empezar, te recomiendo que primero entiendas en qué consiste la técnica vocal.

Y ahora me dirijo a ti, al que piensa que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz y lo va predicando a los cuatro vientos.

¿Por qué tu propia experiencia no define la realidad?

Los humanos formamos nuestra realidad a partir de nuestras experiencias, las cuales registramos a partir de nuestros 5 sentidos.

En Programación Neuro-Lingüística hay una frase muy famosa: El mapa no es el territorio.

¿Qué quiere decir?

La realidad que cada persona se forma no es más que una representación personal de la realidad, es decir, un mapa.

Un mapa es una simplificación del territorio que éste reprensenta.

Con esto podemos deducir una cosa.

Ten claro que TU realidad no es LA realidad.

Que no hayas visto nunca a nadie aprender a cantar no quiere decir que no se pueda. Pero si aún y así no lo entiendes, responde a esto:

¿Qué te hace pensar que no se puede aprender a cantar? ¿Una vez intentaste cantar y viste que no podías? ¿Quizás se rieron de ti?

¿Quién dice que no se puede? ¿Tus padres, tus amigos, la sociedad?

¿Sólo porque no conozcas a nadie que lo haya conseguido quiere decir que no se puede? Con esta mentalidad no se batirían récords, no existirían los aviones, los ordenadores, …

Date cuenta que tus respuestas no forman parte de LA realidad.

Forman parte de TU realidad.

Un poco de historia de estar por casa para que puedas reflexionar

- La Tierra es plana.

La esclavitud en Estados Unidos es algo normal.

- ¿Cómo? ¿Eres mujer y quieres votar? ¡Venga, no digas tonterías!

Estos son sólo tres ejemplos de cosas que en algún momento de la historia fueron ciertas, pero que hoy en día son totalmente absurdas.

Muchos cambios muy importantes de la humanidad han sido creados a partir de un sueño de alguien.

Debes saber que para muchas, muchísimas personas, llegar a ser capaces de cantar es un sueño.

Un sueño que para muchos, desgraciadamente, no se cumplirá nunca.

No se cumplirá gracias a creencias de uno mismo, o gente como tú, que les comes la cabeza diciendo lo que pueden o no pueden hacer.

Y ya no hablo de llegar a ser un cantante famoso. Hablo por ejemplo de una novia que quiere cantar el día de su boda.

¿Quién eres tú, yo o el vecino de al lado para quitarle ese sueño a la gente?

Hasta cierto punto lo puedo entender, ya que lo desconocido produce rechazo, pero debes de tener en cuenta el efecto que tus palabras causan a la gente.

¿Quieres más ejemplos?

¿Cuánta gente ha muerto a lo largo de la historia por enfermedades incurables?

Enfermedades que hoy en día están prácticamente erradicadas, como podría ser la peste.

Quizás aprender a cantar no sea igual de grave, pero aunque sea obvio lo tengo que decir:

Las personas tenemos pasiones por diferentes cosas, y una de estas puede ser cantar.

Si cantar es lo que mantiene viva tu alma pero no eres capaz de hacerlo bien, tus ánimos pueden llegar a estar por los suelos por no lograr lo que te pide el cuerpo.

Quizás no te parezca mucho, pero algo así puede llevarte a vivir una vida que no quieres, lo que puede llevarte a caer en una depresión, lo que te lleva a no ser feliz.

¿No te parece ahora que esto se parece a una enfermedad cada vez más?

Esta enfermedad se propaga a través de las palabras de la gente. De las palabras de desánimo para los que queremos cumplir sueños.

¿Te ríes de los que cantan mal?

No estoy hablando de alguien que se planta delante de un escenario repleto de espectadores a cantar mal.

A eso se le llama no ser consciente de LA realidad.

Yo no me presentaría a una competición de halterofilia, por el simple hecho de que no sé.

Vamos, me partiría el cuello a los 5 segundos.

Otra cosa muy distinta es la gente que canta para sus amigos, o que canta una canción mientras la escucha, o que va al karaoke a pasarlo bien.

Todo son eventos pequeños, pero son eventos que pueden marcarnos de por vida.

¿Conoces el término tan famoso llamado bullying? Conoces sus efectos, ¿verdad?

Si es así, piénsatelo dos veces antes de machacar a nadie.

Y por último está el cantante frustrado

Esto también lo he visto mucho, y no me gusta.

Hay gente a la que le gusta cantar y más o menos se defiende.

Pero, como a todo el mundo, a esta gente le gustan cantantes que pueden hacer cosas que ellos no.

Hay gente de este tipo que se dedica a repetir el mantra “no se puede aprender a cantar sin tener buena voz”, por el simple hecho de que ellos no pueden mejorar, o quizás ni lo han intentado.

Te pediría que no dirijas tus propias frustraciones contra las personas.

No es bueno ni para ti ni para nadie.

Te animo a compartir tus experiencias en el hilo de comentarios, pero te aviso, este es un tema delicado para mi, así que si vas a escribir para meter cizaña, piénsalo dos veces, porque no voy a tolerar comentarios tóxicos que puedan dañar a la gente que sí quiere vivir sus pasiones.

AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por vpickering

La entrada ¿Crees que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz? Déjame explicarte por qué estás equivocado aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Los pólipos en las cuerdas vocales

El lado oscuro es más fácil, más rápido, más seductor, … pero no más poderoso.

Aunque Yoda hablaba se refería a La Fuerza, yo creo que en realidad era profesor de canto en sus ratos libres y sabía muy bien de lo que hablaba.

Con esa frase se refería a los pólipos en las cuerdas vocales ( o a los nódulos, no estoy seguro del todo ).

Voy a explicarte qué son, por qué aparecen, y te daré algunos consejos y guía para su prevención y curación.

¿Qué son los pólipos en las cuerdas vocales?

A diferencia de los nódulos, los pólipos no son callosos. Se asemejan más a una ampolla, y no siempre aparecen en las dos cuerdas vocales. Pueden salir sólo en una.

Esto no los hace ni más amigables, ni más simpáticos, ni menos problemáticos.

Aquí tienes una imagen:

No me gusta lo que veo. ¿Cómo puedo prevenirme para que no me aparezcan?

Hay varias causas por las que te pueden aparercer pólipos en las cuerdas vocales.

Fumar quizás te haga más interesante, pero es mucho más probable que te aparezcan pólipos si lo haces.

El reflujo estomacal es horrible. Es molesto, muy molesto, a veces hasta duele, y si lo tienes durante un tiempo seguuido puede causarte problemas muy serios, entre ellos los pólipos en las cuerdas vocales.

Hipotiroidismo.

Pero lo más habitual es que aparezcan por el uso indebido de la voz.

Lo cuál son buenas noticias.

Es bueno porque es algo que puedes cambiar desde este mismo instante.

¿Cómo puedo saber si tengo pólipos en las cuerdas vocales?

La mejor forma es ir al otorrinolaringólogo para hacerte una inspección.

Si tienes la menor sospecha, coge ahora el teléfono y reserva hora.

Una vez te hayas hecho la revisión, te recomiendo que te hagas una segunda e incluso una tercera en sitios diferentes. Te lo digo porque no serías la primera persona a la que le dicen que está todo perfecto y luego, al buscar una segunda opinión, le dicen que tiene nódulos o algo similar.

Pero aunque reserves hora ahora mismo con el médico, quiero darte algunas cosas que puedes hacer ahora mismo para hacer una primera comprobación.

  1. Coge una nota cómoda y mantenla durante unos segundos con la vocal U. Si eres hombre puedes hacer un Mi3 ( E3 ). Si eres mujer, un La3 ( A3 ). Si tu voz suena ronca y/o no puedes mantener un sonido contínuo, es decir, tu voz se entrecorta, hay algo que no está bien.
  2. Normalmente lo primero que desaparece cuando tienes una lesión en las cuerdas vocales es la voz de cabeza y/o el falsete, por leve que sea esa lesión. Trata de empezar en la nota cómoda de antes y asciende lentamente con la vocal U hasta un Fa#4 ( F#4 ) si eres hombre, o hasta un Si4 ( B4 ) si eres mujer. Si eres un bajo, sube hasta un Do4 ( C4 ) y si eres una alto hasta un Fa#4 ( F#4 ). Si tu voz desaparece por completo, de nuevo hay algo que no está como debería estar.
  3. Si simplemente al hablar te quedas sin aire, tu voz suena con mucha suciedad y casi no se te oye, definitivamente necesitas hacer una visita al médico.

Todas estas pruebas suelen ser bastante fiables para detectar algunos problemas vocales, pero no siempre quieren decir que los haya. Por ejemplo, si aún no has descubierto tu voz de cabeza, es más que probable que te ocurra lo que he descrito en el punto 2.

Toma estos puntos como guías, no como verdades absolutas. Recuerda que también puedes contactar con nosotros para un diagnóstico más preciso.

Y si tengo pólipos, ¿cómo puedo curarlos?

Causas
.Tabaco
.reflujo
.pero casi siempre, uso indebido de
Prevención
Curación
Que puedo hacer si soy cantante, tengo que actuar y tengo pólipos
Que puedo hacer si trabajo hablando mucho y tengo pólipos

La entrada Los pólipos en las cuerdas vocales aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Por qué me duele la garganta al cantar? ¡Ya no sé qué hacer!

por qué me duele la garganta al cantarCantantes, conferenciantes, actores, locutores, actores de doblaje, … y gente que sólo usa la voz para hablar.

Todos hemos tenido alguna vez malestar en la voz y seguro que alguna vez te has preguntado: ¿por qué me duele la garganta al cantar o al hablar?

Quiero responderte a esa pregunta. Ahora mismo.

¿Que por qué te duele la garganta? Porque estás cantando con la garganta en vez de cantar con el diafragma

Esta es la respuesta que más te vas a encontrar.

Y yo creo que es la más incorrecta. ¿Por qué?

Es muy sencillo, y si te paras a pensar ya verás que tiene mucho sentido.

Lo primero que tienes que hacer para saber por qué te duele la garganta al cantar es comprender cómo funciona tu aparato fonador.

Una vez lo entiendas a rasgos generales, podrás ver claramente como no puedes cantar ni con el diafragma ni con la garganta.

Lo que intentan explicar frases de este estilo son sensaciones incorrectas que tenemos al cantar, pero no nos ayudan a saber qué tenemos que hacer para arreglar tus problemas vocales y que te deje de doler la garganta al cantar.

Según mi experiencia, a lo que la gente se refiere cuando dice que cantas de garganta es que tu laringe sube al hacerlo, y eso provoca que básicamente te ahogues a ti mismo al cantar.

¿Y cuál es la solución para que no me duela la garganta al cantar?

La respuesta corta es que debes entrenar tu voz mixta.

La respuesta larga… bueno, es la misma. ¡Trabaja en descubrir y entrenar tu voz mixta!

Entrenar tu voz teniendo como objetivo la voz mixta es el camino para conseguir una voz sana, potente, libre y flexible.

El problema es que es un proceso largo que requiere de mucho trabajo.

Durante todo ese tiempo tienes que aprender a utilizar tu voz correctamente, pero indudablemente aprenderás muchas formas de hacerlo mal… más de las que te gustaría.

Y es probable que alguna vez te vuelva a doler la garganta al cantar, o incluso al practicar.

Permite que tu voz suene mal, tanto al cantar como al practicar

Que tu voz suene rara o haga cosas extrañas está bien.

Estás descubriendo y estableciendo patrones musculares nuevos, patrones que no has utilizado nunca, o has utilizado de forma incorrecta.

Es por eso que tu voz puede soltar algún gallo que otro durante los ejercicios.

También tendrás que hacer ejercicios que te hagan emitir sonidos muy feos. Sonidos que no son los que utilizarás para cantar.

Debes tener muy claro que todo eso no es malo.

Los gallos no son más que tropiezos al correr.

Los sonidos feos no son más que muletas que necesitas temporalmente para andar.

Pero también debes tener presente que debes notar que tu voz es cada vez más estable, por poco que sea.

No sólo por dejar que tu voz haga cosas raras y no suene como te gustaría quiere decir que estés yendo por el buen camino.

Si te duele la garganta al cantar o al practicar y estás dejando que todo eso ocurra en tu voz, debes cambiar la perspectiva de inmediato.

Si estás haciendo todo lo posible para evitar toda presión extra en tu voz, aunque poco probable, es posible que lo que necesites es verlo desde el punto de vista de añadir un poquito de presión.

De todas formas, esto te lo recomiendo como último recurso y con la supervisión de alguien experimentado, ya que casi nunca es la solución.

Lo mejor que puedes hacer si te duele la garganta al cantar, es descansar

Puede que te de la sensación de que si dejas de practicar vayas a retroceder todo lo avanzado.

Bueno, yo creo que haces bien en pensar así, pero a veces el cuerpo necesita un descanso, queramos o no.

Es importante dejar descansar la voz y detenernos para así poder volver a avanzar.

No hay nada peor que seguir trabajando en unas cuerdas vocales en mal estado.

Es algo con lo que hay que tener cuidado y saber muy bien lo que se hace.

¡Malditos mocos!

El exceso de mucosidad en las cuerdas vocales puede ser un problema bastante serio.

Hay cuatro principales causas de por qué puedes tener exceso de mucosidad.

  1. Problemas médicos. Si quieres salir de dudas, visita a tu otorrinolaringólogo. ¡Incluso a más de uno!
  2. ¿Ya te fijas en lo que comes? Hay alimentos que suelen hacer que generes mucha mucosidad.
  3. Mal uso de tu voz. Nunca, repito, nunca hay que forzar la voz para que haga lo que quieres. Si lo haces, conseguirás el efecto contrario.
  4. Poca hidratación. El agua ayuda al cuerpo a diluir la mucosidad y expulsarla, así que si bebes muy poco, prueba a beber más.

Los mocos en sí no son algo malo, a no ser que la viscosidad y/o cantidad no sean las normales.

El problema está cuando no permiten que tus cuerdas vocales vibren libremente.

Al no poder vibrar de forma libre, inconscientemente lo compensaremos utilizando músculos que no deberíamos utilizar, los cuales causarán mucho estrés en las cuerdas vocales y harán que la cosa sólo vaya a peor.

Si te encuentras con este problema y crees que es el motivo por el que te duele la garganta al cantar, para.

Descansa.

Y repasa los puntos que anteriormente te he mencionado.

¡Ten cuidado! Igual te duele la garganta porque tienes algo que no debería estar ahí

Malditos nódulos

¿Has pensado que la razón por la que te duele la garganta al cantar no esté en tu voz?

Hay un montón de partes de nuestro cuerpo que pueden dar por saco a la hora de cantar.

Es muy importante que mantengas todas las innecesarias fuera de juego.

O quizás tengas un hábito no muy apropiado para tu voz.

Tener problemas en la voz es una de las cosas que más estresa

Ya no me refiero a no poder cantar notas agudas o las canciones que te gustan.

Ni si quiera a cantar cualquier canción, y eso que si te gusta cantar puede llegar a ser muy frustante.

Me refiero a algo más básico que eso.

La voz es algo importantísimo para las personas. Es tu carta de presentación auditiva.

Las personas nos hacemos una idea de cómo es alguien no sólo por su apariencia, si no por el sonido de su voz, su velocidad al hablar, el tono, etc.

Y que tu voz no responda como a ti te gustaría puede ser un problema, incluso de autoestima.

La parte buena es que tiene solución.

¿Cuál?

Es difícil de decir, ya que cada uno tiene problemas diferentes.

Pero el mejor consejo que puedo darte y del que sin duda te puedes beneficiar es este:

No intentes cambiar el sonido de tu voz.

La mayoría de problemas vienen porque queremos que nuestra voz suene más dulce, más fuerte, más grave, más aguda, etc. en vez de aceptarla tal y como es para así poder mejorarla partiendo desde ahí.

En resumen: No te agobies

La voz es algo que puede llegar a cambiar mucho en una semana.

Tanto para bien como para mal.

Así que si ahora mismo te duele la garganta al cantar, para y descansa un poco.

Una vez estés mejor, vuelve a empezar. Pero fuérzate a verlo desde otra perspectiva.

Si quieres ayudar a más gente a evitar dolores de garganta y crees que este artículo puede ayudarles, compártelo en tus redes sociales favoritas. ¡Muchas gracias!

La entrada ¿Por qué me duele la garganta al cantar? ¡Ya no sé qué hacer! aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Por qué las personas obesas cantan mejor?

las personas obesas cantan mejorEste es un tema que siempre me ha despertado mucha curiosidad.

Antes de interesarme por el canto y la técnica vocal yo también creía que las personas obesas cantaban mejor, pero las cosas cambian :)

¿Es verdad que las personas obesas cantan mejor?

No. No hay ninguna razón por la que esto sea así.

Al margen de esto, deberíamos pensar qué quiere decir cantar mejor, dado que es algo muy subjetivo.

Más que si las personas obesas cantan mejor, una pregunta un poco más afinada sería si las personas obesas tienen mayor facilidad para cantar.

¿Entonces de dónde viene la creencia de que las personas obesas cantan mejor?

Aunque te voy a explicar algunas de las razones que he oído o leído, yo creo que la culpa la tienen los estereotipos de los cantantes de ópera en los dibujos animados ;b

#1 Las personas obesas cantan mejor porque tienen una caja torácica más grande

La caja torácica no incrementa su tamaño al ganar peso. Aunque realmente eso no es lo importante.

Suponiendo que la caja torácica se hiciese más grande al ganar peso, sería algo irrelevante, ya que el pecho no es una cavidad resonadora.

Es cierto que si pones tu mano en tu pecho y hablas notarás cómo vibra, pero no son más que vibraciones por simpatía. Ya lo hemos comentado alguna vez en el blog, pero volveré a poner un ejemplo.

¿Has estado alguna vez en un concierto donde el volumen estaba muy alto? ¿Estaba tan fuerte que has notado como tu cuerpo, principalmente tu pecho, vibraba?

Eso no quiere decir que estuvieses haciendo de resonador de la música.

#2 Las personas obesas cantan mejor porque, al tener más masa corporal, sus cuerdas vocales son más gruesas y tienen más armónicos

Sabemos perfectamente que esto no es así.

El grosor de las cuerdas vocales lo marca la composición genética de la persona. Hay otros factores como la edad o el estado de salud, pero eso es otro tema.

Un ejemplo que me gusta mucho es el del doblador norteamericano de Homer Simpson, Dan Castellaneta.

Es un señor que no tiene sobrepeso, y canta muy bien. Él mismo puso la voz a Homer Simpson en el capítulo en el que se convierte en cantante de ópera, cuando normalmente se suelen contratar a cantantes para doblar a los personajes de dibujos animados cuando cantan.

#3 Las personas obesas cantan mejor porque los cantantes de ópera suelen estar obesos

Es verdad que los cantantes de ópera suelen tener más bien sobrepeso, pero ese no es un factor para crear una regla.

Normalmente, cuando la gente piense en un cantante de ópera, Luciano Pavarotti viene a la cabeza. Y todos le recordamos con sobrepeso.

Pero nadie parece recordar a Josep Carreras. Un gran cantante de ópera, y con un peso que se podría establecer en la media habitual.

Un caso muy famoso es el de Deborah Voigt.

Hace unos cuantos años le denegaron el papel de una obra por tener sobrepeso. Después de eso adelgazó un montón y sigue cantando muy bien a día de hoy.

Comer no te va a ayudar a ser cantante

Ahora ya sabes que ganar peso no te va a ayudar a cantar mejor.

De hecho, y es mi opinión personal, creo que puede hacerte peor cantante.

A no ser que peses mucho menos de lo que deberías :)

Tener sobrepeso quiere decir que tu cuerpo debe cargar con ese peso todo el día, lo cuál puede afectar a tu postura.

La grasa no sólo se acumula en la parte exterior del cuerpo. Los órganos también acumulan grasa y eso puede afectar a su óptimo funcionamiento.

Lo mejor que puedes hacer es no coger “atajos” ni creer en soluciones mágicas a la desesperada y trabajar en tu técnica vocal para, poco a poco, ir mejorando tu habilidad, como lo haría alguien que empieza a tocar un instrumento.

La entrada ¿Por qué las personas obesas cantan mejor? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos

qué diferencia hay entre falsete y voz de cabezaSi has intentado trabajar en ampliar tu rango, seguro que te has preguntado alguna vez qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, ya que el sonido de tus agudos aún es débil y no parece que eso vaya a cambiar algún día.

Es una duda completamente normal, y la verdad es que entiendo perfectamente que te confunda. Por eso quiero ayudarte a aclarar el panorama.

Para saber qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza primero tenemos que estar en la misma onda

Antes de empezar a ver las diferencias y que puedas sentirlas en tu voz, tenemos que definir una nomenclatura. Hay gente que llama voz de cabeza a lo que otras llaman falsete o incluso voz mixta.

Estos tres términos parecen ser bastante intercambiables entre sí, dependiendo de con quién hables.

Por ejemplo, hablando con gente me ha sorprendido más de una vez al decirme que los hombres sólo pueden cantar los agudos en falsete o en voz de pecho. Incluso hay gente que llama falsete a una voz de pecho airosa.

Vamos, esto es un caos total.

Los nombres de los registros de voz son sólo eso, nombres, así que al final esto es lo de menos. Lo importante es que tu profesor pueda demostrarte cómo suena cada uno.

Nomenclatura Speech Level Singing

Tal y como yo lo veo, la nomenclatura que utiliza Speech Level Singing es la mejor que hay para aprender a cantar.

A nivel funcional, hay una diferencia muy clara entre el falsete y la voz de cabeza.

Para entender mejor qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, primero te voy a explicar a grosso modo qué pasa físicamente.

Características del falsete

Durante la fonación del falsete, las cuerdas vocales apenas se tocan entre ellas, es decir, carecen de compresión vocal.

Es por este motivo por lo que en el sonido del falsete se puede oír mucho aire. La mayoría de veces se oye más aire que voz.

Por otra parte, al no haber mucha masa muscular involucrada, el sonido que produce es muy aflautado y débil. El sonido producido en una voz de hombre es afeminado.

Haz click aquí si quieres saber más sobre el falsete.

Características de la voz de cabeza

Durante la fonación de la voz de cabeza, las cuerdas vocales  se tocan entre ellas, pero con menos masa muscular que en la voz de pecho.

Al tener más compresión vocal que el falsete, se oye menos aire sobrante o incluso nada de nada, dejando escuchar más voz que aire.

En los hombres, una voz de cabeza poco desarrollada también puede sonar un poco afeminada, pero no tanto como el falsete.

Haz click aquí si quieres saber más sobre la voz de cabeza o haz click aquí para saber cómo puedes desarrollarla.

Ahora sé qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, pero no sé reconocerlo en mi voz.

Normal.

Totalmente normal y lógico.

No te preocupes. Aquí tienes tres ejercicios que te ayudarán.

Ejercicio #1

Ahora sabes que una de las diferencias que hay entre el falsete y la voz de cabeza es que el falsete deja salir más aire.

¡Aprovéchalo!

Elige una nota que sea cómoda para ti y trata de hacerla en lo que crees que es falsete o voz de cabeza.

Para los hombres una buena nota puede ser un F4. Si crees que eres un bajo, prueba un C4.

Para las mujeres una buena nota puede ser un A#4. Si crees que eres una alto, prueba un F4.

Si sientes que te quedas sin aire muy rápido, estás haciendo falsete. Si no, estás haciendo voz de cabeza.

O si tienes una buena técnica, puede que estés haciendo voz mixta.

Ejercicio #2

Hay gente que utiliza incorrectamente la voz de pecho para hacer notas agudas, pero también puedes utilizar tu voz de cabeza y falsete para tus notas graves.

Con una diferencia.

El falsete no puede llegar tan grave como la voz de cabeza.

Empieza en una nota aguda cómoda y ves bajando poco a poco.

Para los hombres una buena nota puede ser un F4. Si crees que eres un bajo, prueba un C4.

Para las mujeres una buena nota puede ser un A#4. Si crees que eres una alto, prueba un F4.

A medida que desciendas de nota, es importante que mantengas la misma sensación en todas las notas. Llegará un punto en el que te quedes sin voz.

Con el falsete, cada vez te costará más aguantar la nota y cada vez perderás más aire. Con la voz de cabeza también será así, pero no será algo tan exagerado.

Asegúrate de no estar volviendo a tu voz de pecho y quedarte con el registro con el que has empezado.

Ejercicio #3

El falsete es muy difícil de conectar con tu voz de pecho.

Hay gente que puede hacerlo, pero con mucha práctica. Aún y así no es lo normal.

Para hacer la prueba, empieza en una nota grave cómoda y ves ascendiendo poco a poco, utilizando la sílaba GU, añadiendo un poco de sensación de bostezo.

Para los hombres una buena nota puede ser un C3.

Para las mujeres una buena nota puede ser un G3.

Esta última prueba es difícil de hacer, ya que puede ser que no estés conectando bien tu voz de pecho con tu voz de cabeza y se oiga un cambio brusco. Es algo que no debería costarte más de 30 minutos de hacer.

Lo ideal es hacer esta prueba a muy bajo volumen y con la boca muy cerrada, muy en forma de U.

Si la conexión entre ambos registros no es un problema, ya sabes que estás haciendo voz de cabeza.

O voz mixta, si tu técnica vocal es buena.


Si has conseguido descubrir al fin si estás haciendo falsete o voz de cabeza, comparte este artículo para que más gente pueda descubrirlo también. ¡Compartir es bonito! =)

La entrada ¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.