Elisa
El pasado domingo se nos fue este hombre que nos ha hecho cantar y reir a varias generaciones de niños.
Sus canciones siempre quedarán para nosostros.

El pasado domingo se nos fue este hombre que nos ha hecho cantar y reir a varias generaciones de niños.
Sus canciones siempre quedarán para nosostros.

LA MUÑEIRA
La Muñeira, con procedencia etimológica del gallego muiño o molino, es el baile más característico de Galicia. De origen incierto, algunos autores vinculan este baile con antiguas danzas prerromanas, mientras que otros lo hacen con las fiestas que se celebraban en los molinos mientras esperaban para recoger la harina. El baile adopta distintos pasos según las comarcas y se inicia con la formación de filas de hombres y mujeres, frente a frente, que bailan sueltos formando un conjunto. El hombre interpreta con movimientos enérgicos e impetuosos los puntos, giros y piruetas con los brazos en alto, y la mujer lo hace con movimientos pausados y tímidos y con los brazos más bajos. Consta como mínimo de dos partes: el punto, de gran variedad dependiendo de la destreza de cada bailador y la volta, o rueda que hacen los danzantes y en la que van cambiando de posición. Se acompaña con música de gaitas, bombo y panderetas. Entre la diversidad de muñeiras caben citar las tocadas, las cantadas, las acordadas, las no acordadas y la más popular: la muñeira do espantallo, inspirada en un espantapájaros. EL FANDANGO
Los alumnos de 6º os estáis leyendo El Hobbit con muchas ganas, trabajándolos en clase con el profe Jesús. Supongo que estaréis ansiosos por ver el estreno de la peli del mismo nombre.

Aquí os dejo en primicia uno de los temas que aparecerán en la BSO de El Hobbit. Un adelanto gracias a la web de TheOneRing.net. Radagast el Pardo, es uno de los personajes que habitan el Bosque Negro, y como podemos escuchar hay mucho de oscuro en este tema por todas las sonoridades y efectos que Howard Shore nos muestra en su música.
        
