FORMA RONDÓ


     El rondó, ronda o danza en círculo, es una forma musical basada en la repetición de un tema musical.
     En la música tardomedieval el rondeau fue una forma concreta de canción profana.El rondó era una forma muy atractiva para los compositores y los clavecinistas barrocos del siglo XVII y principios del siglo XVIII. En el período clásico, Haydn, Mozart y Beethoven incorporaron el rondó al último movimiento de sus sonatas. Es lo que se denomina «sonata rondó», cuya estructura se empleó para las sonatas instrumentales, la música de cámara y las sinfonías.
   En el rondó encontramos una parte A que se repite alternando con al menos dos nuevas secciones. A continuación vemos el esquema básico del rondó:
A B A C A
   Este esquema puede ser ampliado añadiendo secciones adicionales que alternen con la sección A. Por ejemplo:
A B A C A D A E A
   En el siguiente vídeo podéis ver analizado el Rondó del Preludio de "Te deum" de Charpentier.


PARTITURA PARA COMPLETAR: “POMPA Y CIRCUNSTANCIA” de Elgar

Seguro que conocéis la Marcha de Elgar "Pompa y circunstancia". Esta marcha describe la elegancia y el protocolo de la clase alta inglesa. Se hizo tan popular que incluso hoy día se confunde habitualmente con el himno de Inglaterra.  Fue compuesta por Edward Elgar (1857-1934) que  fue el primer compositor británico moderno cuyas obras corales y orquestales adquirieron fama internacional y una de las principales figuras de la última etapa del movimiento romántico en Europa.
Escuchad el vídeo e intentad completar la partitura con el tema que aparece justo a partir del minuto nº2 . Después podéis comprobar  con la solución.


PARTITURA PARA COMPLETAR


SOLUCIÓN:

PARTITURAS PARA COMPLETAR: “ZARABANDA” de HÄENDEL

   La zarabanda es una danza de ritmo ternario lenta y majestuosa, de origen español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra. En Francia se convirtió en una danza más lenta y de gran expresividad, con múltiples ornamentos en las melodías y en los pasos del bailarín.
   Durante el siglo XVII muchas de las danzas populares llegaron a los salones cortesanos estilizadas por los maestros de danza que refinaron y embellecieron los movimientos para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas.
   Estas danzas se difundieron por las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas y también sirvieron de inspiración a compositores de la época que las recopilaron o rescataron sus diseños rítmicos para crear piezas instrumentales con igual denominación
    La Zarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más famosas de Georg Friedrich Haendel (Halle, 1685 – Londres, 1759), compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental.
¿Estás preparado para completar su partitura? Como observarás tienes que completar partes de las dos voces. ¡ Ánimo!


PARTITURA PARA COMPLETAR:





SOLUCIÓN: