" frameborder="0" height="750" width="800" scrolling="auto">
Las líneas adicionales son unas pequeñas líneas que se colocan encima o debajo del pentagrama y sirven para escribir sonidos que por ser más graves o agudos que no podemos escribir dentro del pentagrama.

En algunas ocasiones tenemos dificultades para leer las notas escritas en las líneas adicionales. Por eso, en la siguiente actividad os propongo que identifiquéis el nombre de diferentes notas escritas en estas líneas.
En algunas ocasiones tenemos dificultades para leer las notas escritas en las líneas adicionales. Por eso, en la siguiente actividad os propongo que identifiquéis el nombre de diferentes notas escritas en estas líneas.
Os presento un concierto didáctico e intercultural en torno a las músicas,intrumentos y danzas de otros pueblos del mundo.
Es un Espectáculo Pedagógico participativo. Jose Manuel Pizarro, Jesus Parra y Laura. Montaje de Belén Salgado y Ramiro Adrada.
Es un Espectáculo Pedagógico participativo. Jose Manuel Pizarro, Jesus Parra y Laura. Montaje de Belén Salgado y Ramiro Adrada.
Os dejo un artículo de Paco Revert en el que nos habla de los efectos de la música en el cerebro infantil. Seguro que os resulta interesante.

En la siguiente actividad que he diseñado con Constructor 2.0 podéis escuchar la canción "MI BARBA TIENE TRES PELOS"(en el botón "reproducir la melodía a componer) e intentar escribirla en el pentagrama arrastrando las figuras hasta él. Podéis también ir comprobando cómo suena lo que escribís pinchando en el botón "reproducir el pentagrama".
¿Estáis preparados?