 Falta un mes para las vacaciones navideñas. Si queremos amenizar las fiestas con un poco de música, ya sea con la flauta o con el canto, necesitamos ensayar un poco.
Falta un mes para las vacaciones navideñas. Si queremos amenizar las fiestas con un poco de música, ya sea con la flauta o con el canto, necesitamos ensayar un poco.
En este enlace tenéis las partituras para flauta dulce de cuatro villancicos muy conocidos. El segundo de ellos, Noche de paz, ya lo estamos ensayando. Los otros los veremos en clase tan pronto como podamos. Mientras, los alumnos/as de segundo de ESO pueden ir mirándolos por su cuenta.
También os dejo el enlace a otra web dedicada a los villancicos, que contiene partituras, MIDIs, vídeos, letras y acordes de muchas canciones navideñas muy conocidas.
Algunas de las partituras son sencillas, otras necesitan ser adaptadas para que no resulten muy difíciles con la flauta. Para eso hay que cambiar la tonalidad (transposición). Podeís hacerlo vosotros mismos con la ayuda del Noteflight: primero copiad la partitura tal cual y luego cambiad la tonalidad para quitar el mayor número de alteraciones teniendo cuidado de que no haya ninguna nota más grave que el do, ni más aguda que las que conocéis.
Y ya sabéis, cuanto mejor toquéis vuestros villancicos, mejores regalos os traerá Papá Noel, a quien le gusta mucho la música.
La entrada Es hora de ensayar los villancicos ha sido publicada primero en educacionmusical.es.
 
         Como era previsible,
Como era previsible,  Guitar Hero es un videojuego en el cual el jugador simula ser un guitarrista de un grupo de rock. Aunque no se le pueda considerar un software de educación musical strictu sensu, sí puede ser interesante, al igual que muchos otros videojuegos, por su contribución a la mejora de la coordinación psicomotriz y oculomanual. También puede mejorar el sentido rítmico del jugador.
Guitar Hero es un videojuego en el cual el jugador simula ser un guitarrista de un grupo de rock. Aunque no se le pueda considerar un software de educación musical strictu sensu, sí puede ser interesante, al igual que muchos otros videojuegos, por su contribución a la mejora de la coordinación psicomotriz y oculomanual. También puede mejorar el sentido rítmico del jugador.