La textura unisonal

En la textura unisonal  dos o más partes instrumentales  exponen la misma melodía sin ningún tipo de acompañamiento. Cada parte puede interpretar la melodía sin cambios(unísono orquestal)  o en un registro diferente produciendo un doblamiento  a una o más octavas. En el siguiente … Sigue leyendo

Los modos eclesiásticos

El sistema modal medieval está formado por ocho modos. Cada modo está definido por: -la nota final (nota conclusiva). -la relación interválica entre la nota final y las notas que conforman la octava diatónica. -el ámbito (nota más aguda y nota más … Sigue leyendo

Las Cadencias 1: Teoría y ejercicios

La cadencia es una combinación melódica o armónica que produce un efecto de conclusión, de reposo o resolución y su importancia depende del contexto musical. En la música tonal las cadencias son un aspecto estructural básico y articulan el final de las unidades … Sigue leyendo

J. Haydn: Sinfonía nº 39

Compuesta entre 1767 y 1668, la sinfonía nº 39 de J. Haydn sigue la estructura clásica de la sinfonía de la segunda mitad del siglo XVIII con 4 movimientos independientes que adoptan  arquetipos formales conservadores como el minueto (tercer movimiento) con otros emergentes como la … Sigue leyendo

Beethoven: Sonata nº 24 en Fa# mayor Op. 78 I-Andante Cantabile. Allegro ma non troppo.

En la tonalidad insólita de Fa sostenido mayor, la Sonata nº 24 de Beethoven sólo tiene dos movimientos y una duración aproximada de diez minutos. Compuesta en 1809, Beethoven  prescinden de los dos movimientos centrales (II-Lento y III-Minueto o Scherzo) ajustándose a sonatas más tempranas  como … Sigue leyendo