La flauta mágica de Mozart. Análisis del Aria O zitree nicht

La flauta mágica de Mozart, compuesta en 1791, en una ópera en 2 actos que contiene gran variedad de formas instrumentales y vocales, separadas por diálogos hablados en alemán, siguiendo la tradición del sigspield. El personaje de la Reina de … Seguir leyendo

La finta giardiniera de Mozart. Análisis musical de la Obertura

Compuesta en 1775, La finta giardiniera es una ópera bufa compuesta por Mozart (1756-1791) a sus 18 años. Formada por tres actos, su argumento se basa en varios enredos amorosos, típicos del género bufo de la época. La característica más … Seguir leyendo

El Mesías de Händel. Análisis del Aria para tenor Ev’ry Valley shall be exalted

El Mesías, compuesto en 1741, es el oratorio más famoso de G.F Händel (1685-1759). Una vez analizado El Aleluya, en este blog, hace 6 años, en esta entrada vamos a abordar  el análisis de la segunda pieza cantada, el aria … Seguir leyendo

J. S. Bach: Cantata nº 200 BWV 200 Bekennen will ich seinen Namen

Clasificada como una cantata incompleta, BWV 200 es un fragmento de una cantata perdida descubierta en 1924. Su composición se sitúa en el periodo musical religioso maduro de J. S. Bach (1685-1750), hacia 1740. La composición es un aria para … Seguir leyendo

Salomé de Richard Strauss. La danza de los siete velos

Salomé de Richard Strauss (1864-1949) se estrenó en Dresde en 1905. Escrita en un acto, la ópera se divide en cuatro escenas y su texto en prosa se basa en el drama de Oscar Wilde escrito en 1891.  En la … Seguir leyendo