Música en la calle

Hoy vamos a hablar de dos libros autobiográficos sobre buskers, es decir, músicos callejeros que han decidido contar su interesante experiencia.

El primero trata la música de manera tangencial y se titula Un gato callejero llamado Bob. Escrito en primera persona por James Bowen, un músico callejero afincado en Londres  que recoge un gato malherido y lo cuida, cuenta cómo el animal cambió su vida de manera radical.
James tiene muchos problemas para sobrevivir en las calles debido a un pasado de excesos que le hace vivir al día y sobrevivir como puede. La música es en parte su salvación: "Tocar en la calle ciertamente había cambiado mi vida en los últimos años. De no ser por la música -y por el dinero que sacaba-, no quiero ni imaginar lo que habría acabado haciendo para conseguir dinero" (p. 83).





El segundo libro está escrito por José Miguel Vilar-Bou, escritor y periodista nacido en Valencia, que al igual que James Bowen, toca para ganar dinero en las calles, esta vez de diversas ciudades del norte de Italia.
"En la primavera de 2008, viviendo en Milán,el autor de este libro se lanzó a recorrer el norte de Italia como músico callejero. Lo que comenzó como una aventura sin rumbo fijo se convirtió pronto en una oportunidad para ver el mundo con otros ojos y poder vivir de otra manera. Los viajes se fueron llenando de anécdotas divertidas, insólitas y curiosas y, a través de ellas, puede leerse toda una filosofía de vida que hace que este diario sea algo más que un libro testimonial y anecdótico".
Además Vilar-Bou incluye al final del libro una lista de consejos para quienes quieran tocar en la calle, y tres entrevistas con músicos de distintos rincones del mundo que cuentan cómo es su forma de vivir.


Dice el autor: "Cantar en la calle me purifica, me arranca los problemas  y los malos humores cotidianos. Mientras toco, estos no existen. Y cuando termino, parecen más pequeños y fáciles de resolver" (p. 42).


Puedes empezar practicando un poco y haciendo este sencillo ejercicio donde tendrás que relacionar los autores de la columna de la derecha con sus canciones. Todas ellas han sido tocadas por estos dos peculiares músicos:



Materiales para trabajar el tema del Pop-Rock

Estos son algunos materiales que nos van a servir para abordar el tema del Rock y su historia. Estamos empezando a conocer de dónde proviene la música Pop que escuchamos hoy en día y nos tenemos que remontar a los años del Jazz hasta llegar a los 50 en EEUU que es donde se ditúa el nacimiento del Rock con el Rock and Roll. Las influencias del Jazz, del Country, del Blues son evidentes en los inicos del Rock. Para comprender mejor esta época os dejo un reportaje muy interesante en 6 vídeos de Youtube, los he recopilado en una web, aquí están…

Para continuar con el tema trabajaremos con los siguientes materiales: Mapa Conceptual sobre la Historia del Rock de Cristina López Cordero. Nos servirá para hacer un recorrido visual rápido e ir conciendo los nombres de los diferentes estilos musicales desde el nacmiento del Rock.

Captura de pantalla 2014-04-07 a la(s) 19.14.06

Página Wix con información sobre cada estilo musical: características, fotos, vídeos relacionados, etc. organizados cronológicamente. Es un trabajo de Luis López y Juana V. Fernández.

Captura de pantalla 2014-04-07 a la(s) 19.22.49

Apuntes sobre los inicios del rock y su evolución en las siguientes dcadas. Los apuntes son de la profesora Olga Veiga. Clic en la imagen para acceder al recurso.

Captura de pantalla 2014-04-07 a la(s) 19.11.53