Hola, ahora que tenemos un ordenador en clase, podemos intentar de trabajar con él. Empezaremos con conceptos que ya hemos trabajado en clase. Os dejo este recurso del banco de recursos Agrega. Vamos a divertirnos con él
En este mapa conceptual que os he creado podéis repasar como pueden ser los intervalos según:
- Su número: de 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª............etc
- Su dirección: ascendente o descendente
- Su colocación o disposición: melódico o armónico
- Su distancia o separación: conjunto, disjunto, simple o compuesto
MAPA CONCEPTUAL DE INTERVALOS
- 1º Pentagrama: Hacer click en el intervalo según el número de orden: 2ª, 3ª, 4ª......
- 2º Pentagrama: Hacer click según sea ascendente o descendente
- 3º Pentagrama: Hacer click según sea conjunto o disjunto
- 4º Pentagrama: Hacer click según sea simple o compuesto
- 5º Pentagrama: Hacer click según sea armónico o melódico

Esta actividad la he realizado como parte de las tareas del grupo de trabajo: "Uso de los editores musicales de partituras como recurso para la creación de materiales didácticos del Conservatorio"
En este mapa conceptual que os he creado podéis repasar como pueden ser los intervalos según:
- Su número: de 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª............etc
- Su dirección: ascendente o descendente
- Su colocación o disposición: melódico o armónico
- Su distancia o separación: conjunto, disjunto, simple o compuesto
MAPA CONCEPTUAL DE INTERVALOS
- 1º Pentagrama: Hacer click en el intervalo según el número de orden: 2ª, 3ª, 4ª......
- 2º Pentagrama: Hacer click según sea ascendente o descendente
- 3º Pentagrama: Hacer click según sea conjunto o disjunto
- 4º Pentagrama: Hacer click según sea simple o compuesto
- 5º Pentagrama: Hacer click según sea armónico o melódico

Esta actividad la he realizado como parte de las tareas del grupo de trabajo: "Uso de los editores musicales de partituras como recurso para la creación de materiales didácticos del Conservatorio"
Presentación de nuestro colegio.
PRODUCCIONES ATENAY
presenta la "Gira 2013-2014"
de
en:
“CON EL CUERPO”
CONCIERTO-TALLER DE DESARROLLO PSICOMOTRIZ A TRAVÉS DE LA MÚSICA POP
Jueves 6 de marzo de 2014 a las 10:00 y a las 11:30 horas. (Escolar).
Viernes 7 de marzo de 2014 a las 10:00 y a las 11:30 horas. (Escolar).
Lugar: Auditorio "Rigoberta Menchú" Avda. Rey Juan Carlos I, Nº 100, Leganés, (Madrid).
El cuerpo vive y late; el cuerpo suena. Su sonido nace en su ritmo vital; en su corazón, en sus manos, en sus pies...
La sociedad vive y late; sus habitantes suenan. Su mecanizado sonido nace en su ritmo vital, en sus máquinas inventadas.
Música, ser humano y sociedad, han de convivir y sonar a la vez, haciendo del tiempo y del espacio un aquí y un ahora sonoro.
Os invitamos a un concierto, a un experimento que demostrará que TODO SER HUMANO ES VÁLIDO PARA HACER MÚSICA; TODO SER HUMANO SUENA.
Un percusionista, música pop, sonrisas, ojos que brillan… Y en medio de todo ello: nuestro propio cuerpo sonando.
Jueves 6 de marzo de 2014 a las 10:00 y a las 11:30 horas. (Escolar).
Viernes 7 de marzo de 2014 a las 10:00 y a las 11:30 horas. (Escolar).
Lugar: Auditorio "Rigoberta Menchú" Avda. Rey Juan Carlos I, Nº 100, Leganés, (Madrid).