Romance del Conde Olinos

 El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.


 El romance del conde Olinos o romance del conde Niño es uno de los más conocidos de nuestro romancero tradicional y existen muchísimas versiones del mismo. Lo hemos trabajado en 4º de Primaria y nuestras amigas: Alba, Raquel y Paola han querido grabarlo con trajes de época que ellas mismas han preparado. ¡Fantástico!.



La partitura por si la queréis trabajar con más instrumentos ...

Los estilos de la música tradicional urbana

Con los alumnos de 4º ESO nos hemos aproximado a la música popular urbana a través de un trabajo y una presentación oral del mismo para toda la clase.
En sus trabajos debían hablarnos sobre la historia del estilo elegido (cómo, cuando y donde surgió, años de duración, evolución del estilo, subestilos o influencias, etc), las características musicales (tipos de formación, instrumentos, ritmos, tempos, armonías, vocal o no, etc) y los representantes más destacados (compositores, solistas, grupos, etc).
Estos trabajos en forma de presentación de Google Drive debían incluir una serie de elementos fijos como una fotografía y no mas de tres lineas de texto por diapositiva, la bibliografía empleada y lo más importante, un enlace a una lista de Spotify con los 10 hits del estilo elegido.
Aquí están algunos de los estilos a escoger enlazados a las listas de Spotify confeccionadas por los alumnos: El bluegrass, el folk rock, el rock and roll, el soul, el punk, la new wave,el heavy, la música disco...
Una vez entregado su trabajo por Edmodo debían exponer ante sus compañeros el estilo elegido, intercalando la audición de tres temas incluidos en sus listas de Spotify y una argumentación musicológica sobre sus carácterísticas estilísticas, sometiéndose finalmente a una batería de preguntas por parte de alumnos y profesor que dejara claro que su dominio del tema era el adecuado. La evaluación tanto del trabajo como de la presentación se efectuó por rúbricas.
Aquí os dejo algunos pantallazos de sus trabajos:




 



OTRAS CANCIONES DE AMOR… CANTAUTORES CON AIRES NUEVOS. Segunda parte






SEGUNDA PARTE 

"NUEVAS CANCIONES DE AMOR"
 JÓVENES CANTAUTORES

                     PRIMERA PARTE.... ENLAZA

SI QUERÉIS CONOCER MÁS SOBRE ESTOS MAGNÍFICOS CANTAUTORES, PODÉIS VISITAR EL BLOG DE FERNANDO GONZALEZ LUCINI:



ADRIANA MORAGUES Y FRANK MARISCAL... "ALLÍ"... Enlaza