La lectura de la semana 39

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 6/8, ritmo de corcheas, negras, blancas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alteraciones accidentales. 39.A la babalà

Para cantar, clarinete, trompeta, fliscorno, trompa y violín. 39.A la babalà

Para saxofón, flauta  y oboe 39.Saxo, flauta y oboe

Para piano  A la babalà Piano La versión de piano se puede escuchar en Musicnetmaterials piano buscando La lectura de la semana 14.

Octava alta para flauta 39.8ªa

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo,  bombardino y  violoncello  39.F4

Tuba  8ª baja 39.F4 8ªb

Para viola 39. D3

En clave de do en primera   39. D1 en  clave de do en segunda 39. D2

en clave de do en tercera    39. D3 en clave de do en cuarta  39. D4 en clave de fa en cuarta   39.F4 en clave de fa en tercera 39. F3

Análisis de la pieza, estructura, tonalidades, cadencias, etc.


Desde el conservatorio… conociendo la guitarra



Conferencia sobre los estudios de guitarra flamenca en los conservatorios, celebrada dentro del ciclo Granada Portal Flamenco de la diputación de Granada el pasado curso

Esta información se complementa con las siguientes entradas de este blog con detalles sobre la prueba de acceso o las diapositivas ampliadas de la presentación del vídeo:

http://flamencourses.blogspot.com.es/2011/03/abierto-el-plazo-para-estudiar.html
http://flamencourses.blogspot.com.es/2012/12/estudiar-guitarra-flamenca-en-el.html




Desde el conservatorio… conociendo la guitarra



Conferencia sobre los estudios de guitarra flamenca en los conservatorios, celebrada dentro del ciclo Granada Portal Flamenco de la diputación de Granada el pasado curso

Esta información se complementa con las siguientes entradas de este blog con detalles sobre la prueba de acceso o las diapositivas ampliadas de la presentación del vídeo:

http://flamencourses.blogspot.com.es/2011/03/abierto-el-plazo-para-estudiar.html
http://flamencourses.blogspot.com.es/2012/12/estudiar-guitarra-flamenca-en-el.html




Membranófonos

En esta ocasión han sido tres amigos de 4º de Primaria los que nos han enseñado sus instrumentos de percusión. Son los siguientes:

Los tres instrumentos son de la familia de PERCUSIÓN y además, de los membranófonos (porque tienen parche o membrana). Este es el vídeo de su presentación ...


Alumnos 10

“Profesores que califican a sus alumnos de instrumento (elemental) con nota numérica de 10. ¿¿Ya no tienen nada que aprender y mejorar??”

Este pensamiento, lanzando al aire en plena época de calificaciones, dio pie al post que os traigo hoy. Para ser blogger tienen que gustarte las redes sociales, uso twitter y facebook para lanzar mis ideas con mucha frecuencia. Muchas pasan totalmente desapercibidas (afortunadamente, debería añadir), otras en cambio generan interesantes, intensos y apasionados debates que, en ocasiones merecen un trato más extenso.

10 10Es lo que sucedió con la frase que abre este post. Para poner en situación al personal: Finales del primer trimestre. Servidor entra a la página de calificaciones de la intranet del centro, y sin  ninguna intencionalidad observo que otro profesor ha calificado con nota numérica de 10 a varios de sus alumnos de un cursos intermedios de grado elemental. Reflexión instantánea y a las redes sociales.

Algunas opiniones defienden que, al tratarse de un sistema educativo basado en objetivos, si éstos son alcanzados satisfactoriamente deben traducirse en un incremento de la nota numérica, de manera que a mayor cantidad de objetivos alcanzados mayor será la calificación global hasta llegar al 10. En ese sentido, los objetivos (todos ellos) deberían ser objetivamente cuantificables; y ya sabemos que en la música pocas cosas son objetivas y cuantificables….

Tal como se deduce, mi postura particular es defender la imposibilidad de alcanzar la perfección que implica una nota máxima como es el 10/10. No en un ámbito como la educación musical elemental. No al menos de entrada. No en el primer trimestre del curso, cuando apenas empieza, y la maquinaria de las rutinas de clase y de estudio diario comienzan a  funcionar con solvencia.

Podría esgrimirse que ser trata de una calificación  de motivación para que el alumnado emprenda el trimestre de la mejor manera posible…

En definitiva, se trata de diferentes criterios respecto al proceso de aprendizaje de los alumnos y su plasmación en un boletín de calificaciones que, por su propia naturaleza, convierte a la homogeneidad jerárquica de una escala contable (ya sea en nota númerica o con un sistema de letras, al estilo “boloñés”) aquello que no puede ser medido objetivamente.

La creación de estructuras mentales que sustentan procesos de progreso cognitivo, el descubrimiento y desarrollo de las habilidades innatas y las que no lo son, la aprehensión de herramientas que permitan a esa persona expandirse en ámbitos complementarios pero fundamentales para su futuro como individuo social…. Se trata de cuestiones tan personales y únicas que el propio docente puede tardar años en detectar y asimilar en cada uno de sus alumnos.

Si el propio sistema es imperfecto, ¿Cómo alcanzar la perfección?

Es el momento de dejar tu opinión al respecto.

Alumnos 10, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.