5 libros de cabecera para #tubas y #bombardinos

Hola a todos.

El post de hoy va destinado a aquellos libros, que a mi entender, todo tubista debería conocer. 



Aquí os dejo mis sugerencias, su lectura os dará una visión bastante amplia de los conceptos básicos necesarios para tocar la tuba y el bombardino. Todos ellos están escritos en ingles  el cual deberíamos dominar, sobre todo si decidimos continuar nuestra fuera de España, por lo tanto, su lectura es una buena oportunidad para practicar su lectura. 

Mi lista:

The tuba family, escrito por Clifford Bevan. En su segunda edición (mas de 600 páginas) se relata la historia de la tuba y sus antecesores, como el serpentón y el oficleide. Incluye ejemplos musicales, fotos e ilustraciones. Un libro muy interesante que todo tubista que se precie debería conocer.







Guide to the Tuba repertoire: Interesantísima recopilación de todas las obras publicadas que existen para tuba. Ordenadas por instrumentación y con comentarios sobre la dificultad y estilo musical. También incluye una interesante serie de observaciones que introducen cada apartado, dando al lector información muy útil y fiable. Muy recomendable tanto para el profesorado como para tubas de orquesta o solistas. También existe una versión para el repertorio del bombardino.





Arnold Jacobs: Song and Wind. Libro de cabecera de todo tubista y muy importante para los músicos de metal. El tubista de la Chicago Symphony Orquestra fue uno de los pedagogos más importantes en la segunda mitad del S.XX. Sus investigaciones cambiaron la forma de enseñar la tuba y el resto de instrumentos de viento.









Also Sprach Arnold Jacobs: Otro magnífico trabajo que habla de los conceptos más importantes de la pedagogía que usó Arnold Jacobs. Incluye temas de respiración, concepto de sonido, ejercicios y aparatos de respiración entre otros.








The Breathing Gym: Exercises to improve breath control and airflow. Este libro, realizado por dos tubistas americanos, Sam Pilafian y Patrick Sheridan, muestra técnicas diseñadas para mejorar el control sobre la respiración. Además incorpora un DVD con la explicación de los diversos ejercicios. Muy recomendable para todos los músicos de viento y también para los cantantes.


                                                          


Si te ha gustado este post, puedes compartirlo en las redes sociales utilizando los botones que aparecen más abajo. Muchas gracias.

Blogs de 4º ESO

Estrenamos blogs realizados por 4º de ESO.  Durante los próximos días los alumnos de 4º van a elaborar sus propios blogs donde colgarán algunas de las actividades propuestas an clase.

Sus blogs los vamos a alojar en el portal netvibes, para poder visualizar todas las entradas que vayan haciendo

Imagen


Los pólipos en las cuerdas vocales

El lado oscuro es más fácil, más rápido, más seductor, … pero no más poderoso.

Aunque Yoda hablaba se refería a La Fuerza, yo creo que en realidad era profesor de canto en sus ratos libres y sabía muy bien de lo que hablaba.

Con esa frase se refería a los pólipos en las cuerdas vocales ( o a los nódulos, no estoy seguro del todo ).

Voy a explicarte qué son, por qué aparecen, y te daré algunos consejos y guía para su prevención y curación.

¿Qué son los pólipos en las cuerdas vocales?

A diferencia de los nódulos, los pólipos no son callosos. Se asemejan más a una ampolla, y no siempre aparecen en las dos cuerdas vocales. Pueden salir sólo en una.

Esto no los hace ni más amigables, ni más simpáticos, ni menos problemáticos.

Aquí tienes una imagen:

No me gusta lo que veo. ¿Cómo puedo prevenirme para que no me aparezcan?

Hay varias causas por las que te pueden aparercer pólipos en las cuerdas vocales.

Fumar quizás te haga más interesante, pero es mucho más probable que te aparezcan pólipos si lo haces.

El reflujo estomacal es horrible. Es molesto, muy molesto, a veces hasta duele, y si lo tienes durante un tiempo seguuido puede causarte problemas muy serios, entre ellos los pólipos en las cuerdas vocales.

Hipotiroidismo.

Pero lo más habitual es que aparezcan por el uso indebido de la voz.

Lo cuál son buenas noticias.

Es bueno porque es algo que puedes cambiar desde este mismo instante.

¿Cómo puedo saber si tengo pólipos en las cuerdas vocales?

La mejor forma es ir al otorrinolaringólogo para hacerte una inspección.

Si tienes la menor sospecha, coge ahora el teléfono y reserva hora.

Una vez te hayas hecho la revisión, te recomiendo que te hagas una segunda e incluso una tercera en sitios diferentes. Te lo digo porque no serías la primera persona a la que le dicen que está todo perfecto y luego, al buscar una segunda opinión, le dicen que tiene nódulos o algo similar.

Pero aunque reserves hora ahora mismo con el médico, quiero darte algunas cosas que puedes hacer ahora mismo para hacer una primera comprobación.

  1. Coge una nota cómoda y mantenla durante unos segundos con la vocal U. Si eres hombre puedes hacer un Mi3 ( E3 ). Si eres mujer, un La3 ( A3 ). Si tu voz suena ronca y/o no puedes mantener un sonido contínuo, es decir, tu voz se entrecorta, hay algo que no está bien.
  2. Normalmente lo primero que desaparece cuando tienes una lesión en las cuerdas vocales es la voz de cabeza y/o el falsete, por leve que sea esa lesión. Trata de empezar en la nota cómoda de antes y asciende lentamente con la vocal U hasta un Fa#4 ( F#4 ) si eres hombre, o hasta un Si4 ( B4 ) si eres mujer. Si eres un bajo, sube hasta un Do4 ( C4 ) y si eres una alto hasta un Fa#4 ( F#4 ). Si tu voz desaparece por completo, de nuevo hay algo que no está como debería estar.
  3. Si simplemente al hablar te quedas sin aire, tu voz suena con mucha suciedad y casi no se te oye, definitivamente necesitas hacer una visita al médico.

Todas estas pruebas suelen ser bastante fiables para detectar algunos problemas vocales, pero no siempre quieren decir que los haya. Por ejemplo, si aún no has descubierto tu voz de cabeza, es más que probable que te ocurra lo que he descrito en el punto 2.

Toma estos puntos como guías, no como verdades absolutas. Recuerda que también puedes contactar con nosotros para un diagnóstico más preciso.

Y si tengo pólipos, ¿cómo puedo curarlos?

Causas
.Tabaco
.reflujo
.pero casi siempre, uso indebido de
Prevención
Curación
Que puedo hacer si soy cantante, tengo que actuar y tengo pólipos
Que puedo hacer si trabajo hablando mucho y tengo pólipos

La entrada Los pólipos en las cuerdas vocales aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.