La transición profesional del bailarín y las cualificaciones profesionales en artes escénicas.

En este blog se ha hablado bastante del tema, aquí algunas referencias para refrescar ideas o conocerlas por primera vez:

Y a raíz de todas las jornadas que como la de Valencia se han ido desarrollando por todo el territorio español se ha llegado a una nueva jornada de trabajo que tendrá lugar el próximo 23 de Enero en el Auditorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Captura de pantalla 2014-01-06 a les 10.32.11

Esta jornada está abierta a todo el que quiera participar, y para ello deberá realizar una inscripción previa: Enlace a la inscripción.

También existe un documento de introducción muy interesante para la jornada de trabajo, realizado con el apoyo financiero de la Unión Europea, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como la colaboración de Danza-T y otras entidades relacionadas. Pinchando en la imagen accederás al documento:

Captura de pantalla 2014-01-06 a les 10.38.59

La presentación del documento, que a continuación transcribo, por parte de José Carlos Martínez (director artístico de la Compañía Nacional de Danza) nos da una idea de la importancia de este tema.

timthumb.phpTras vivir al 100 por 100 mi pasión por la danza y haber bailado durante 25 años en la ópera de París, llegó la hora de dejar los escenarios (en la Ópera de París el “retiro” oficial es a los 42 años).

En mi caso, la experiencia adquirida, la notoriedad y mis ganas de explorar otros campos dentro del mundo de la danza (coreografía, enseñanza, gestión de mi propia compañía) me ha permitido tener una “segunda vida” dentro de la danza como director de la Compañía Nacional de Danza.

El porcentaje de bailarines que sigue un camino parecido al mío es mínimo y para la mayoría de ellos el momento de dejar los escenarios es sinónimo de vacío (la dureza y la disciplina que exige el trabajo de una compañía profesional de danza, la movilidad de los bailarines y la intensidad de la búsqueda de la excelencia no permiten, en la mayoría de los casos, que el bailarín prepare su reconversión y su futuro mientras está en activo bailando).

La mayoría de los bailarines necesitan un acompañamiento, un apoyo gracias al cual obtener las bases y la formación que les falta para poder empezar una nueva vida, ya sea en el campo de la danza o en otros campos.

Esta iniciativa me parece de vital importancia ya que en nuestro país no existe ningún organismo que se ocupe de esa transición importante que sufren los bailarines, al tener que reintegrarse al mundo laboral alrededor de los 40 años.

Aunque todos los bailarines deberían tener previsto su futuro más allá de los escenarios, lo cierto es que resulta muy difícil fijarse objetivos ajenos a la danza mientras se está bailando. Por eso es importante que los profesionales, al terminar su periodo como bailarines activos, puedan formarse y encontrar vías para labrarse un futuro profesional, bien dentro de las actividades que rodean el mundo de la danza (regiduría, vestuario, escenografía, repetición, docencia, programadores culturales, gestores, iluminadores, coreógrafos, técnicos…) bien fuera de nuestro gremio.

Es crucial que seamos capaces de afrontar el momento de la retirada minimizando el impacto emocional, lo cual es mucho más fácil si se puede visualizar ya un futuro profesional ajeno a las tablas, con el que también podamos sentirnos realizados.

5 consejos al comprar un instrumento musical.

El pasado fin de semana estuve en Sanganxa Music Store, en Llanera de Ranes, Valencia, para impartir una masterclass de Tuba y Bombardino y una conferencia sobre respiración y técnicas de estudio en la música. Allí pude probar varias tubas de las que me habían hablado bastante bien. Entonces, en una charla sobre el tema, me di cuenta que faltaba una guía sobre qué hacer cuando nos compramos un instrumento nuevo.



Cuando decidimos comprar un nuevo instrumento es: bien porque es el primero, bien porque queremos tocar mejor, lo que implica aumentar el número de horas de práctica, o bien porque nuestro antiguo instrumento nos limita en lugar de ayudarnos. En este momento hay varias cosas importantes que debes saber.



  • Paciencia: Cuando compramos el instrumento pensamos que casi automáticamente vamos a tocar mejor, nada más lejos de la realidad. El tubista Jens Bjørn-Larsen cuenta que cuando se cambia de instrumento, el nivel del músico baja. Esto ocurre porque nuestro cuerpo está acostumbrado a soplar a través del antiguo de una manera que a veces ni imaginamos. Cuando me compré mi última tuba en do tardé aproximadamente, un año en  comenzar a dominar tanto la afinación, como encontrar el sonido que buscaba. También he de decir que al principio tuve mis dudas, pero tras estudiar duro conseguí que respondiera como yo quería.
  • Se realista: Un instrumento nuevo no te hará ser mejor músico en una semana. Ser un buen instrumentista se consigue con trabajo duro mantenido durante mucho tiempo.
  • Estudiar técnica: Trabajar técnica básica es muy importante para comenzar a dominar el nuevo instrumento. El trabajo diario nos permitirá profundizar en el conocimiento de éste. En mi opinión deberíamos invertir alrededor de un 75% del tiempo de estudio a este aspecto.
  • Tu cuerpo también es instrumento: Partiendo de la base que nuestro cuerpo es, en mayor o menor grado, instrumento, deberíamos centrarnos en mejorar todo aquello que está en nosotros, es decir, la respiración, el concepto de sonido, la afinación etc. En definitiva con el nuevo no podemos tocar de la misma manera que con el viejo, ya que todo cambia.
  • Trabajo con el afinador: Esta es una de las mejores herramientas que tenemos para mejorar. Nos ayudará a centrar las notas y conocer cómo responden las posiciones del instrumento. Yo siempre recomiendo usarlo de la siguiente forma: 
    • Tocamos, con los ojos cerrados, una nota tenida que deseamos centrar y afinar.
    • Una vez que creemos que la nota está afinada abrimos los ojos y comprobamos la referencia del afinador.
    • Modularemos la nota hasta que esté afinada mirando el afinador y fijaremos en nuestro cerebro como suena.
    • Repetiremos este proceso en cada una de las notas.

¿Qué experiencias has tenido cuando te compraste un instrumento nuevo? Puedes compartir tus reflexiones dejando tus comentarios más abajo.

Si este post te ha gustado, puedes compartirlo en las redes sociales.




¡FELIZ 2014!

   Comenzamos un nuevo año, que esperamos que sea lo más agradecido y fantástico posible para todos los alumnos/as, maestr@s y padres/madres/familiares que forman parte de esta Comunidad Educativa del CEIP Domínguez Alfonso.
  Ya se va acabando este periplo vacacional navideño, que tendrá su culmen final con la llegada de S.S.M.M. Los Reyes Magos del Oriente ("¿o reinas magas"?) esta noche. Espero que se hayan portado bien y les dejen muchos regalos musicales envueltos en salud, ilusión y fantasía.
   En estos días antes de incorporarnos de nuevo a la rutina del aula os dejo con los vídeos de las actuaciones que se prepararon con cariño desde el aula de música para el Festival de Navidad y que por fortuna a todos/as nos gustó. Desde aquí, ¡Gracias por ello!
   Si algún papá, mamá o maestr@ desea que se añadan a esta entrada otras actuaciones, que las hubo, me lo hace saber mediante un comentario debajo de esta entrada, a través de mi correo miaulamusical@yahoo.es o me lo comunican personalmente en el centro. Seguidamente, se pedirá permiso a los que las organizaron y se les dará una respuesta lo antes posible. 
   Saludos.






3º primaria a modificar










Un dardo amigo

A Lola Mu de AB Música y más le gusta nuestro blog y nos lo dice lanzándonos un dardo, que es como un premio, una mención, un regalo. Lo recibo como un guiño al trabajo que compartimos y al modo en que a veces nos entusiasmamos. 

¡¡Muchas gracias!!

Se trata de un premio entre bloggeros y por eso nos hace ilusión a los susodichos, copio de Lola: "en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura." 

Al recibirlo nos comprometemos a: mostrar la imagen del premio, mencionar y enlazar al blog que te lo otorga y entregar el premio a quince blogs merecedores de nuestro reconocimiento. Repito alguno de los blogs de Lola, pero han estimulado también el trabajo de trastienda de este blog.



Y para tod@s, por hacer el camino más bonito e interesante: