Crowdfunding y la #Tuba o cómo realizar discos en tiempos de crisis.

Hola a todos.


Hoy os quiero hablar de un nuevo proyecto musical en el que interviene la #tuba. Se trata del grupo TroffaHamra y los Mechones, compuesto por la cantante Maltesa TroffaHamra y jóvenes músicos de Barcelona, entre los cuales se encuentra la tubista Maria Puertas, de la que ya os hablé en el post titulado "¿Las chicas pueden tocar la tuba?".

TroffaHamra y Los Mechones


Resulta que estos chicos, que son muy creativos y activos, están buscando financiación para grabar su primer disco. Para ello han lanzado una campaña, a través de la plataforma de Crowdfunding VerKami.

El proyecto:

El nuevo disco "Todo es más bonito" será el que completa las composiciones de TroffaHamra, realizadas desde que se mudó a Barcelona y contiene una mezcla de emociones, estilos, idiomas y sonidos que reflejan este gran cambio en su vida.

El disco contiene 11 pistas, todas canciones inspiradas en situaciones reales.

El estilo de la banda se mueve en la frontera entre el swing, el reggae, la bossanova, el ska, y todas las influencias que TroffaHamra ha encontrado en el camino, incluyendo la música española.

Creo que es un proyecto musical muy interesante y que demuestra la versatilidad de la tuba, ya que puede adaptarse a todo tipo de estilos y agrupaciones.

Aquí os dejo un vídeo sobre esta banda. Espero que os guste.



Creo que es un proyecto que todos deberíamos apoyar, al realizar una aportación,(los donativos van desde los 7€ hasta los 500€), realmente lo que se hace al participar es comprar el disco por adelantado. El colaborador recibirá un disco y una foto firmada del grupo. Puedes encontrar toda la información pinchando AQUÍ.

EL DARDO Y LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Nuestro querido José Manuel Brea, médico y tenor "practicante", que gobierna con pulso firme, con elegancia y con mucha sabiduría ese lugar fascinante llamado Medicina y melodíaha tenido a bien reconocer nuestro trabajo incluyéndonos entre los quince blogs que más le gustan y enviándonos un precioso y preciado dardo. 
Se trata de un premio simbólico otorgado por blogueros (el mejor jurado que  uno pueda tener) "en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura."

¡¡Muchas gracias, José Manuel!! 



Las normas a seguir para poder "lucirlo" son: incluir la fotografía del premio, mencionar y enlazar el blog que te lo otorga  y entregar el galardón a otros 15 blogs merecedores de nuestro reconocimiento.

Aquí van mis quince:
  1. Algargos, Arte e Historia de Alfredo García
  2. Antojos de Sergio Astorga
  3. Aula de filosofía de Eugenio Sánchez Bravo
  4. Aula de música de Mª Cristina Ramírez Ros
  5. Cantemos como quien respira de Fernando González Lucini
  6. Crea y aprende con Laura de Jesús Hernández
  7. Desde el Nibelheim de Alberich el Negro 
  8. En ocasiones...leo libros de nuestra querida Carlota Bloom
  9. La ciencia de la vida de Carlos Lobato
  10. La ciencia para todos de Javier Panadero
  11. Línea Serpentinata de Gonzalo Durán
  12. Musicapando de Ángeles
  13. NATURAMETEO Majulada
  14. Scoremusica   Juan Angel Saiz
  15. Queremos MusicArte colectivo
Nos quedamos pues con esa máquina de escribir  generadora de palabras...  y de sonidos  que fue durante mucho tiempo   un instrumento imprescindible para la escritura y que además, como vamos a ver,  llegó a convertirse en todo un instrumento musical merced al ingenio y el arte del compositor norteamericano  Leroy Anderson. Con él os dejo.




Añadimos la "versión" de Jerry Lewis (perteneciente a la película Lio en los grandes almacenes), tal y como  hiciera en su día, José Manuel.

La música en el Barroco

Comenzamos el tema de la música en el barroco con la lectura del comic. Pinchar en la imagen para descargar el PDF

comic renacimiento

Ahora descarga las actividades sobre el comic.

Apuntes unidad 3. Edad Media

ACORDÁROS!!!!!! tenéis  que completarlas  y  entregarlas en ed modo antes del 30 de enero.

Aquí tenéis un esquema del tema con  , audiciones, compositores etc… pincha en la imagen.

barroco

PARA SABER MÁS SOBRE LA ÓPERA

Estupendo trabajo de  Elena Gomez

AUDICIONES DEL PERÍODO BARROCO

También tenéis que descargaros las audiciones del tema a través de Ed modo.

<img style=”visibility:hidden;width:0px;height:0px;” border=0 width=0 height=0 src=”http://c.gigcount.com/wildfire/IMP/CXNID=2000002.0NXC/bT*xJmx*PTEzODg2Njk3NjE2NDAmcHQ9MTM4ODY2OTc4MTM3NSZwPTIyMTYzMSZkPSZnPTImbz*3MTdhYjZkYTQ4NmU*NDMzODA4/NjJlZDMzODhiNjI3MyZvZj*w.gif” />

<img style=”visibility:hidden;width:0px;height:0px;” border=0 width=0 height=0 src=”http://c.gigcount.com/wildfire/IMP/CXNID=2000002.0NXC/bT*xJmx*PTEzODg2Njk2NTUyMjAmcHQ9MTM4ODY2OTY4OTMyMiZwPTIyMTYzMSZkPSZnPTImbz*3MTdhYjZkYTQ4NmU*NDMzODA4/NjJlZDMzODhiNjI3MyZvZj*w.gif” />

Biografía ilustrada sobre J.S Bach

COMPOSITORES BARROCOS (BACH, VIVALDI Y HANDEL)

juega al ahoracado con los compositores barrocos

Ahora vamos a interpretar el canon de pachelbel

canon pachelbel

Os dejo una versión que seguro que os gusta del canon de pachelbel.

REPASAMOS EL TEMA

Pincha en la imagen

actividades

Y PARA TERMINAR……JUGAMOS AL AHORCADO CON LAS FORMAS BARROCAS.

juego_barroco


Archivado en: 2º ESO, 3. Barroco