Abenduak 31: Ricky Nelson

Ricky nelson 1940eko maiatzaren 8an jaio zan eta 1985eko abenduaren 31ean hil zen.

Nueva Jersey-eko Teaneck izeneko herri batean jaio zen.

Bere familiarekin irrati eta telebistako programa bat egin eban.

Baina bera, rock and roll abeslaria eta aktore famatua izan zen, Estatu Batuetako gazteriaren idolo bihurtuz.

Bere ibilbide musikala ” I’m Walkin’ ” abestiagaz hasi eban


Top 5 cantantes del Hard Rock

En mi opinión el Hard Rock alberga grandes cantantes y en este artículo me gustaría comentar las principales características de mis 5 preferidos.

 

NÚMERO 5: BRUCE DICKINSON

Conocido por ser el cantante de Iron Maiden.

Técnica muy depurada con una tremenda facilidad a cantar en su registro de cabeza. Se nota que tiene muy asumida la diferencia entre Voz de Pecho y Voz de Cabeza. En él se evidencia la facilidad para pasar entre los diferentes registros que tiene la voz.

En mi opinión le faltaría aplicar mas “colores” en la voz. Por ejemplo, una vez tienes claro como cantar sin dañarte y como moverte en cada registro puedes romper las normas y hacer uso puntual de técnicas como el Twang o como bajar la laringe expresamente.

 

 

NÚMERO 4: ROBERT PLANT

Conocido primordialmente por haber sido el cantante del mítico grupo Led Zeppelin.

Aunque es evidente que llega a a las notas agudas con una tremenda facilidad, a mi parecer, no está dotado de una gran técnica, es más, yo diría que no tiene técnica alguna. La prueba está en que a día de hoy tiene que cambiar las interpretaciones que realiza de sus temas debido a que ya no le resulta fácil llegar a ciertos agudos.

Lo que yo quiero destacar de Robert es que tiene uno de los timbres de voz mas peculiares y preciosos de la historia del rock. El gusto y la sensibilizad forman parte de su gran talento y genialidad. Sin duda alguna, es único y nunca jamás habrá nadie como el.

 

 

NÚMERO 3: DAVID COVERDALE

Cantante del grupo Whitesnake y Deep Purple.

Un grande y con una voz única. Observando la evolución de su voz en los diferentes discos concluyo que no ha parado de estudiar técnica vocal, aunque tengo mis dudas sobre si ha escogido el mejor método, pero lo evidente es que con el tiempo ha ganado rango y colores en la voz.

Una de sus características, a parte de su gran gusto, es el uso del Chirrido vocal o Pliegues falsos al principio de las frases. Esta técnica da un carácter especial que hace de la voz de Coverdale un derrame de sensualidad.

 

 

NÚMERO 2: GLENN HUGHES

Cantante de Deep Purple conocido también como The Voice Of Rock.

Uno de mis preferidos. Sobre-influenciado por la música negra, mezcla técnicas como el riffing (florituras estilo Whitney Houston) con sobre agudos a los mas estilo Heavy.

Es el paradigma de la dinámica en el canto, utilizando todo tipo de técnicas vocales para añadir diferentes colores a la voz: sube la laringe, la baja, aplica twang, canta vocales abiertas de forma mas cerrada para ganar cuerpo y llegar mas agudo, etc…

También es el ejemplo de que a ciertos cantantes tiene un fácil aprendizaje de la técnica gracias a su físico: mandíbula grande, arco dental grande, etc…

Tiene una gran técnica pero a veces abusa mucho de ella, demasiados gritos a lo heavy y en ocasiones demasiado twang. Está bien tener técnica pero hay que saber dosificarla.

 

 

NÚMERO 1: RONNIE JAMES DIO

Vocalista de Rainbow y Black Sabbath.

Impresionante cantante, sin duda alguna, el mejor. En ocasiones parece que estés escuchando a un ángel y en otras a un demonio.

Canta de forma muy homogénea durante todo su registro pero con la diferencia que su registro medio-agudo suena igual de potente que su registro grave.

Su laringe está estable en todo su rango y, a veces, se permite el lujo de utilizar la constricción (rascado de garganta) para enfatizar pasajes agresivos.

Su interpretación, feeling y frescura hacen de DIO un dios, valga la redundancia.

Te echamos de menos, Ronnie…

 

 

 

 

The post Top 5 cantantes del Hard Rock appeared first on Clases de canto al nivel del habla..

Descubre por qué los ejercicios de respiración para cantantes que te han enseñado te están haciendo perder el tiempo

ejercicios de respiración para cantantesLos ejercicios de respiración para cantantes son algo que es muy habitual aprender cuando acudes a clases de canto.

La mayoría de estos ejercicios no suele servir para nada, puesto que te enseñan a hacer algo que tú ya sabes hacer de manera natural. Carlos ya te habló en un artículo anterior de la no importancia de la respiración en el canto. No obstante, hay algunos ejercicios de respiración para cantantes que actúan de manera directa en tus cuerdas vocales y esos sí que te pueden ayudar en varias cosas.

¿En que te pueden ayudar los ejercicios de respiración para cantantes?

Dependiendo de cual sea tu principal problema, unos ejercicios de respiración pueden ayudarte más que otros. No obstante hay algunos que se pueden hacer de manera generalizada puesto que sirven como calentamiento a la vez que como medio de relajación si arrastras las tensiones del día a día.

Ejercicios de respiración para cantantes con problemas de estrés.

Una de las aplicaciones más útiles de los ejercicios de respiración para cantantes es la relajación.

Seguramente habrás notado que cuando estás muy estresado o nervioso respiras mucho más deprisa. Ralentizar esa respiración rápida suele ayudarte a salir un poco de ese estado de nerviosismo.

Para conseguir ralentizar esa respiración rápida, lo ideal es hacer lo contrario que nuestro cuerpo quiere hacer. Si lo que quiere nuestro cuerpo es expulsar rápidamente el aire que ya ha utilizado y coger aire nuevo, lo que nosotros vamos a hacer es retener el aire ya utilizado un rato más dentro de nuestro cuerpo.

Hay un ejercicio que te enseñan en las clases de canto tradicionales y que para este caso puede estar muy bien.

Se trata de coger aire inflando la barriga para que los pulmones se inflen completamente e irlo soltando poco a poco mientras pronuncias una “S”.

Un ejercicio de respiración para cantantes muy útil de la técnica Speech Level Singing que se utiliza para trabajar la respiración de manera directa añadiendo sonido a la vez es el llamado Lip Roll.

Se trata de hacer vibrar tus labios entre sí mientras pronuncias la sílaba “BUH” con voz de bostezo y mientras aguantas los músculos de tu cara para que no sufran ninguna tensión.

La gracia de este ejercicio es aprender a dosificar el aire. Verás que si expulsas todo el aire al principio no vas a ser capaz de mantener este sonido durante mucho rato.

Mientras trabajas con la dosificación del aire, como estás trabajando con sonido, tus cuerdas vocales están aprendiendo también de manera directa a dosificar el aire, con lo que a la hora de cantar esto se va a parecer más a lo que va a tener que aplicarse.

Ejercicios de respiración para cantantes con problemas de duración de aire

Estás sosteniendo una nota y de repente se te acaba el aire y tienes que parar. Sin embargo, la música sigue y acaba un poco más adelante.

Si te pasa esto, más que por mala gestión del aire, es porque tus cuerdas vocales no se están juntando de la manera adecuada, por lo que vas a perder aire con cada sílaba que cantes.

Llegados a este punto, es un error intentar tratar este problema con el ejercicio que comentaba antes de la “S”, puesto que este ejercicio no va a enseñar a tus cuerdas vocales cómo deben juntarse al emitir el sonido.

Te hablo por propia experiencia cuando te digo que esto puede llegar a ser muy frustrante, puesto que este era el problema que precisamente más sufría yo.

Recuerdo que mi profesora me decía: “Es que tienes mucho aire en la voz”. Y yo me desesperaba y pensaba que había un problema conmigo. No quiero que te pase lo mismo que a mi. No hay ningún problema contigo porque tengas mucho aire en la voz.

Lo que pasa es que nadie te ha enseñado ejercicios de respiración para cantantes que de manera directa actúen sobre la válvula que controla la salida del aire, que son las cuerdas vocales.

Te voy a dar uno que también te servirá como calentamiento para tu voz, a la vez que les enseña cómo mantenerse juntas para evitar la pérdida de aire excesiva.

Una forma de mantener tus cuerdas juntas es imitar el maullido de un gato mientras vamos de la nota más grave a la más aguda y viceversa.

Ejercicios de respiración para cantantes que fuerzan su voz

También existe el caso contrario, que son los cantantes que aprietan demasiado sus cuerdas vocales entre sí, de manera que no sale nada de aire.

Esto también es perjudicial, puesto que no sólo el aire es retenido, sino que el sonido tampoco es libre y la presión del aire sobre las cuerdas vocales puede causar lesiones graves.

Lo que tienes que aprender en este caso son ejercicios de respiración para cantantes que te enseñen a dosificar el aire, permitiéndote relajar un poco más tus cuerdas vocales.

Puedes pronunciar una “U” imitando una sirena de ambulancia, yendo de la nota más grave a la más aguda y viceversa.

Para concluir te diré que no debes obsesionarte con los ejercicios de respiración para cantantes ni con aprender a cantar con el diafragma.

Una vez hayas conseguido fortalecer tus cuerdas vocales para que resistan mejor la presión del aire vas a poder ir incrementándola para aumentar el volumen.

La entrada Descubre por qué los ejercicios de respiración para cantantes que te han enseñado te están haciendo perder el tiempo aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Twitter: ¿una red social de sonidos agudos?

Twitter: ¿una red social de sonidos agudos?




Hace pocos días encontré un artículo interesante en Internet, el artículo hablaba sobre la diferencia entre Tweeter y Subwoofer. Esta terminología se emplea para designar el tipo de altavoz que utilizan los coches, dependiendo de la frecuencia que emitan, para los agudos Tweeter y para los graves Woofer ó Subwoofer.



Curiosamente, llama la atención que el término de un altavoz se halla convertido en homófono de una de las redes sociales de microblogging más utilizada en todo el mundo, Twitter, ó también podríamos llamar, red social que emite tuits o sonidos agudos.
Por otro lado, Twitter es muy parecido al de Tweeter Home Entertaiment Group INC, una tienda que se declaró en quiebra en el año 2007, justo un año después de la salida de Twitter al mundo real. No sabemos, si los creadores de Twitter escogieron este nombre por el parecido o no de esta marca o palabra, que en su momento no fue tan famosa como ahora lo es Twitter, pero si fue un término que llegó a tener repercusión en el argot de los coches y los equipos de sonido.

También sabemos que el término Twitter, en Inglés, significa además de "estar nervioso", "piar o trinar de pájaro". Término este ultimo más acertado para describir la red social de Twitter, que podemos ver en el famoso logo del pajarito azul, así los tuits serían como los trinos o mensajes que dejan miles de pajaritos en la red.