Existe un registro en la voz que se dice que es el mas grave de todos: el StrohBass. En mi opinión, quizás sea el mas grave, pero en la práctica no tiene nada que ver con el resto de registros de nuestra voz (Voz de cabeza, Voz de Pecho y voz Mixtada).
En la siguiente grabación os muestro un ejemplo de StrohBass:
Que tal? Que voz tan bonita tengo, no? Alguien quiere cantar una nana a su hijo utilizando esta coordinación? .
EXPLICACIÓN FISIOLÓGICA DEL REGISTRO STROHBASS
En este registro las cuerdas vocales están sueltas.
Los Aritenoides intervienen como en cualquier acto de emisión de sonido para que las cuerdas estén juntas la una de la otra, pero empiezan a vibrar lentamente y aleatoriamente ya que el Tiro Aritenoide no interviene, dejando sin tensión las cuerdas vocales.
El hecho que el Crico-Aritenoideo no intervenga hace que las cuerdas no se alarguen, ello implica que estemos hablando de un sonido mas bien grave. Si el CT interviniese estaríamos hablando de Falsete.
En el siguiente vídeo podéis observar el efecto de las cuerdas vocales cuando se produce este dulce sonido:
APLICACIÓN
Aunque os parezca mentira este extraño sonido se aplica en la música y en estilos muy conocidos por todos nosotros.
En la música Country-rock se utiliza para enfatizar el comienzo de ciertas frases, yo lo utilizaría de esta manera:
En el Death Metal el StrohBass (en ocasiones acompañado de constricción) es tan importante como el falsete en los Bee Gees. En el siguiente vídeo tenéis una buena explicación de como utilizar el StrohBass en el Death Metal:
The post Strohbass: Registro de ultratumba appeared first on Clases de canto al nivel del habla..
Repasamos el Puntillo en 1º de ESO. Ya lo conocemos por las partituras de flauta y con este mapa conceptual vamos a profundizar un poco más. El puntillo es uno de los signos musicales más utilizados en el lenguaje musical, alarga la duración de las figuras y silencios. Gracias al puntillo y la ligadura podemos conseguir sonidos de cualquier duración. Aquí lo teneís, también lo pongo en Edmodo.
Para repasar el puntillo vamos a hacer entre todos este cuestionario interactivo, estad atentos porque es similar al que tenéis en Edmodo.