Cómo puedes preservar la voz hasta edades muy avanzadas

Preservar la voz

La voz cambia con los años, pero no como se suele pensar.

Se ve constantemente a cantantes que no pueden llegar a las mismas notas con la edad.

O que se tienen que retirar y dejar de cantar.

Muchos dicen “no puedes cantar igual a los 70 igual que a los 20”.

Y es verdad, pero a medias.

Puedes cantar mejor.

O puedes cantar igual… pero diferente.

La voz se transforma por cambios hormonales y físicos, pero ese cambio no tiene que ser malo.

Más bien cambia poco a poco a algo diferente.

Un gran ejemplo lo tienes en el artículo de la voz en la tercera edad, donde un vídeo del tenor Angelo Loforese cantando con 92 años.

Para poder mantener la voz en tan buen estado e ir mejorándola mes tras mes, tienes que eliminar de tu mente la siguiente frase:

A mí no me gustan las notas agudas

A lo largo de los años que llevo entrenando voces, he oído esta frase cientos de veces.

Gente que dice que las notas agudas no le llaman la atención.

Gente que, casualmente, no ha aprendido a cantar esas notas agudas.

Gente que, cuando aprende a cantarlas, no puede parar de hacerlo.

¿Por qué?

Pues porque molan mucho.

Pero además de molar mucho y de darle un toque especial a las canciones que cantas, son buenas para tu voz.

Por dos razones:

1. Musculatura activa

Si los músculos no se usan, se atrofian y se acortan.

Pierden fuerza y elasticidad.

Las notas agudas se consiguen aprendiendo a estirar las cuerdas vocales, activando los músculos que las estiran.

Así de sencillo.

Al no usar esos músculos, se atrofian, y cada vez pueden estirar menos las cuerdas vocales.

Perdiendo así notas agudas.

Cada vez que evitas cantar en falsete, estás evitando que esos músculos se activen y que las cuerdas vocales pierdan elasticidad.

Cada vez que bajas los tonos de una canción, estás volviendo a tus músculos más vagos, y estás perdiendo elasticidad.

Cada vez que compones una canción en notas graves, …

Bueno, creo que ya has pillado la idea.

Una de las funciones de un buen calentamiento de voz es precisamente estirar los músculos.

2. La acústica hace gran parte del trabajo

Cuanto cantamos sin técnica, tenemos que hacer mucha fuerza en todo momento para poder cantar.

Puede haber momentos puntuales (PUNTUALES) en un entrenamiento de voz que esto pueda tener sentido, pero cantar tiene que ser fácil.

Tiene que ser una segunda naturaleza.

Igual que hablas, cantas.

Nada más.

Gran parte para eliminar esa fuerza que casi todos hacemos por instinto al cantar, empieza por saber utilizar a tu favor la acústica de tu instrumento.

Existe la idea errónea de que para cantar más fuerte, hace falta más fuerza.

Es errónea, porque para cantar más fuerte no necesitas más volumen, más decibelios.

Necesitas potenciar las frecuencias correctas de tu voz, las que más capta el oído humano y las que viajan más eficientemente por el espacio, por el aire.

Es algo fácil de decir, pero difícil de hacer, y este artículo no va de eso.

Lo que voy a hacer es dejar los 5 ejercicios que no sirven para activar los resonadores, a pesar de que todo el mundo los usa.

El caso es que si optimizas el uso de los resonadores vocales para que hagan todo el trabajo, en vez de tirar de fuerza, tus cuerdas vocales no sufren.

Esto implica que, a pesar de que con los años todos los músculos del cuerpo se debilitan y la voz no es una excepción, tu voz va a seguir sonando brillante, potente y presente.

Porque los resonadores no cambian tanto con la edad, y el cambio que sufren no pasa de la noche a la mañana, y puedes ir haciendo los ajustes necesarios a medida que ganas años.

La solución es fácil: canta ópera o metal extremo para no perder contacto con tus notas agudas

NO.

NO NO NO.

Muchos cantantes que han cantado muy agudo, han tenido que acabar bajando los tonos de sus canciones para cantarlas en directo.

O enfocar el micrófono al público cuando llega el estribillo.

O no cantarlas.

Llegar a las notas agudas no significa hacerlas bien.

Existen varias formas de hacer que las cuerdas vocales vibren más rápido, y no todas son buenas.

Una forma incorrecta muy común y que muchos cantantes utilizan es no activar los músculos que estiran las cuerdas vocales.

En su lugar echan más y más aire para conseguir esa vibración más rápida.

El problema es que las cuerdas vocales tienen que resistir esa cantidad brutal de aire, y todo tiene un límite.

No te recomiendo descubrir cuál es, porque ahí es donde salen lesiones vocales tipo nódulos o pólipos.

Este artículo Cómo puedes preservar la voz hasta edades muy avanzadas pertenece a VoKalo.

RUSALKA

 

Pincha aquí

Rusalka. Dirigida por Petr Weigl en 1978, es una adaptación cinematográfica de la famosa ópera homónima de Antonín Dvořák protagonizada por Magda Vásáryová y Milan Knazko.

Sinopsis. La ondina de los lagos le pide a una bruja que la transforme en mujer para vivir el amor con un joven príncipe; la bruja lo hará a cambio de su voz. Una trágica historia de amor ambientada en un entorno mágico.

Acto primero y  Acto segundo subtitulados en español.


EUGENE ONEGIN

Pincha aquí


Eugenio Oneguin es una película dirigida por el checo Petr Weigl en 1988 que lleva a la pantalla la ópera de Piotr Ilich Tchaikovski.
El compositor ruso adaptó la novela homónima de Aleksandr Pushkin en 1879.
Está protagonizada por Michal Docolomanský como Oneguin y Magdaléna Vášáryová como Tatiana, cantados por Stuart Burrows y Teresa Kubiak.
La banda sonora es la producción que dirigiera Sir Georg Solti con la Royal Opera House en 1972.

Sinopsis. Trata sobre el amor no correspondido y el arrepentimiento por las decisiones tomadas; una historia de, amores, celos y duelos.
En la Rusia del sigo XIX el aristócrata Eugenio Onegin rechaza el amor de la joven Tatiana pero, con el tiempo, se arrepentirá de ello....

Alexander Solori (México): Canto a cada momento. Premio Concurso Online LBDC

Próximamente el siguiente premiad@. Si quieres participar en este concurso virtual consulta las bases y te presentamos este otro concurso de canciones originales en el que reconocemos la creatividad de tus composiciones. 



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Desde que aprendí a hablar a los 3 años de edad comenzó mi gusto por la música, desde el kinder y primaria mis maestros enviaban reportes a mis papas porque me la pasaba cantando en el salón de clase, en casa sentado jugando con plastilina comenzaba a componer canciones y se las cantaba a mi mama.

¿En qué momento decidiste que querías cantar?

VER MÁS >

LETRAS DE CARTÓN 3D. MANUALIDADES FÁCILES DIY

Hola, Donlunáticos. Hoy os enseño paso a paso cómo decorar letras de cartón 3D para que luzcan increíbles en cualquier rincón. 🅰🅱🆎 Ya sea para una fiesta, un cuarto infantil o simplemente como decoración creativa, estas letras son súper versátiles y fáciles de personalizar.

 

MATERIALES Y REDES SOCIALES:
✅ CATÁLOGO ARTEMIO: https://bit.ly/3HAQW2X
✅ PÁGINA DE ARTEMIO: https://www.artemio.be/
✅ CANAL DE YOUTUBE: https://bit.ly/2HBgfDo
✅ INSTAGRAM DE ARTEMIO: https://www.instagram.com/artemio.be

💡 Dale tu estilo único con pintura, papel, brillos, flores… ¡las posibilidades son infinitas!

🖌 Si te encantan las manualidades coloridas y llenas de vida, este tutorial es para ti. Déjame un comentario con la inicial de tu nombre. 👇💬

 

📹 PASO A PASO AQUÍ.

#Manualidades #Letras3D #DecoraciónCreativa #DIY #Cartón3D #DecoraciónFiestas #HechoAMano #ArteConCartón