Webquest sobre la contaminación acústica

Webquest sobre la contaminación acústicaEl exceso de ruido puede llegar a tener efectos nefastos: desde problemas de convivencia entre vecinos hasta patologías no sólo auditivas sino también físicas y mentales. También afecta negativamente al rendimiento en el estudio y en el trabajo.

A pesar de todo eso, la contaminación acústica está muy infravalorada por una serie de razones entre las cuales seguramente están su “invisibilidad”, la sujetividad del concepto de ruido y el hecho de que sus consecuencias nocivas no suelen manifestarse inmediatamente, sino a medio o largo plazo.

Para profundizar en esta problemática con mis alumnos y alumnas de 4º de ESO, he preparado una webquest cuya tarea consiste en la elaboración de un reportaje para un medio de comunicación escrito o audiovisual. Ese trabajo se realiza en un equipo de cinco personas en el que cada uno de los integrantes asume un rol diferente: periodista, técnico, científico, médico y abogado. Ya están trabajando en ello desde hace un par de semanas y pronto veremos los frutos en su blog de aula.

Para la realización de la página he contado con la valiosa ayuda de Pepa Mediavilla (aprovechando la suerte de tener una diseñadora web en casa) que ha cuidado la parte técnica personalizando la plantilla y maquetando las páginas.

La compartimos aquí por si puede ser útil a algún compañero o compañera, agradeciendo de antemano cualquier sugerencia para mejorarla.

Instrumentos reciclados





     En 3º hemos hecho instrumentos con materiales          reciclados: guitarra, banjo, flauta de pan y maracas.
En la presentación de cada uno de ellos, el autor ha contado qué materiales se han utilizado para su elaboración, cómo ha sido el proceso de construcción y a qué familia pertenecen.














Flauta de Pan

Este trimestre en 3º hemos aprendido los diferentes tipos de flauta que existen. Para ello, el otro día, Marina y Celia nos trajeron a clase una flauta de pan cada una, para que las viésemos y aprendiésemos cómo se tocan y cómo es su sonido.
Aquí os dejo unas fotos de nuestras chicas.



Santa Cecilia

El pasado día 22 de noviembre celebramos el Día de Santa Cecilia, la patrona de los Músicos. Por este motivo celebramos el día escuchando algún "regalo musical" en las clases. Pero como siempre, los alumnos tienen la capacidad de sorprender siempre...Muchos vinieron a saludarme y felicitarme a lo largo del día y en dos clases, me dejaron estos dos regalitos: el primero es de mis alumnos de 2º ESO C y el segundo, de mis alumnos de 6ºB.
Gracias a todos por un día estupendo