Web de ADIA (Asociación de Docentes Interinos de Asturias

¿Recuerdan que el curso pasado el profesorado interino de esta región se unía para intentar que no se les despidiera en el mes de junio? Mucho se ha hablado desde entonces, desde que el profesorado despertó de su largo letargo. Debe ser de tanto pedir silencio y respeto en las aulas que nos habíamos acostumbrado a no protestar cada vez que se recortaban nuestros derechos, que son eso, derechos, no privilegios.

Se creó entonces ADIA (Asociación de Docentes Interinos de Asturias) y gracias a su presión y al apoyo de las familias y del alumnado, se consiguió que no se nos despidiera en junio. De todos modos el trabajo de ADIA no ha hecho más que empezar, porque tenemos muchos pasos atrás que volver a adelantar. Para todas las personas que aún no conocen la asociación les animo a que visiten su página web.

A quiénes no saben muy bien de qué les hablo (que seguramente habrá personas que están tan implicadas en otro tipo de reivindicaciones que es probable que no se hayan enterado de las nuestras) les invito a que lean la entrada de este blog titulada Profesorado de usar y tirar, y las cartas que allí se enlazan y que hacen que uno se sitúe muy bien en este tema incluso con "la película ya muy empezada".

Por último también quiero compartir este enlace de INED21, una plataforma de reflexiones y propuestas educativas que no tiene desperdicio. La filosofía que emana de ese texto es la que, el curso pasado, me permitió a mí, y a gran parte del profesorado, seguir cumpliendo con nuestra función con la misma energía de antes a pesar de las dificultades. Gracias a José Luis Miralles, por haber compartido este enlace. También a mí, José, "me gustaría que ese fuera el discurso de inicio de curso en mi centro".



Películas en la clase de música

En el año 2009 propuse una lista de películas que se relacionan con la música y junto a los comentarios de los lectores esa lista se amplió (pueden leerla en el siguiente link: http://historiadelamusica-florenciaigor.blogspot.com.ar/2009/04/listado-de-peliculas-relacionadas-con.html )

Usar una película en la clase de música puede resultar un material didáctico muy enriquecedor para el logro de aprendizajes significativos de los alumnos. La película nos brinda imágenes llenas de realidad, emoción, representación y dramatización que nos permite establecer vínculos y relaciones entre lo que conocemos y lo que vamos a aprender. 

Este material didáctico posee potencialidades infinitas. La cuestión está en qué actividades realizarán los alumnos para interactuar con ese material y con el contenido que se pretende enseñar.

¿Qué podríamos hacer a partir de una película? 

- Generar debates
- Proponer la búsqueda de información y contrastar la película con los hechos históricos
- Analizar fragmentos importantes de la película en relación al contenido que se está enseñando

¿Qué otras actividades se les ocurren?

Películas en la clase de música

En el año 2009 propuse una lista de películas que se relacionan con la música y junto a los comentarios de los lectores esa lista se amplió (pueden leerla en el siguiente link: http://historiadelamusica-florenciaigor.blogspot.com.ar/2009/04/listado-de-peliculas-relacionadas-con.html )

Usar una película en la clase de música puede resultar un material didáctico muy enriquecedor para el logro de aprendizajes significativos de los alumnos. La película nos brinda imágenes llenas de realidad, emoción, representación y dramatización que nos permite establecer vínculos y relaciones entre lo que conocemos y lo que vamos a aprender. 

Este material didáctico posee potencialidades infinitas. La cuestión está en qué actividades realizarán los alumnos para interactuar con ese material y con el contenido que se pretende enseñar.

¿Qué podríamos hacer a partir de una película? 

- Generar debates
- Proponer la búsqueda de información y contrastar la película con los hechos históricos
- Analizar fragmentos importantes de la película en relación al contenido que se está enseñando

¿Qué otras actividades se les ocurren?

musika eta euskara 2013-09-04 12:19:00

Zer da WebQuest bat?   

Webquestak irakasleek aurretik aukeratutako baliabideekin egindako ikasteko jarduerak dira.
          WebQuestak informazioa bilatzeko metodologia da eta errekurtso gehienak Webetik ateratzen dira. Sistema hau Bernie Dodgek eta Tom Marchek, San Diego unibertsitateko irakasleak, 1995ean proposatu zuten. WebQuesta gidaturiko inbestigazioan oinarritzen da.
Honela ezagutzeko abileziak erabiltzen dira, elkarlana eta ikasleen autonomia aurreikusten da.

WebQuest batek honako egitura du:

  • Sarrera
  • Ataza
  • Prozesua
  • Baliabideak
  • Ebaluazioa
  • Ondorioak 
Eta orain, lan egiteko prest zaudete?. Hemen duzue lehenengo proposamena.  
  1.       – Euskal Musikariak           
  2.       – Gure Abestiak        
  3.       – Musikari Ibiltariak 
  4.       – EHko iñauteriak
  5.       – Reggaeton Musika
  6.       – Musikagile klasikoak
  7.     – Amodiozko Abestiak

Verdi y las monedas de 2 euros:

Verdi y las monedas de 2 euros:

Moneda conmemorativa de 2 eur.
200 años del nacimiento de Verdi
Por cierto, ¿sabías que este año las monedas de 2 euros tendrán la imagen de este gran compositor?, pero será difícil verlas, porque sólo se emitirán en Italia, así que si tienes algún amigo Italiano, familiar o conoces algún Italiano estas vacaciones, no dudes en cambiarle una moneda conmemorativa de Verdi, son únicas, y seguramente con el tiempo tendrán más valor.

Las monedas conmemorativas sólo se emiten una vez al año, y cada país de la unión europea puede emitir un máximo de dos monedas de este tipo por año. La mayoría de estas monedas conmemoran aniversarios de hechos históricos o ponen de relieve acontecimientos actuales con trascendencia histórica. La primera moneda conmemorativa de 2€ la emitió Grecia, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.