DOS TROMPITOS EN PALO BLANCO (TENERIFE)

   Hoy hemos tenido una grata sorpresa en el CEIP Palo Blanco. Han llegado desde Guardo (Palencia) dos peonzas, una de plata y otra de bronce (nosotros, los canarios, las llamamos trompos). Estos trompos son el premio de dos proyectos: "Kantaconmigo" y "Flautateka". Con el primero de ellos colaboramos junto a otros centros de la Península y de Latinoamérica (Argentina) desde la asignatura de música, desde hace un año, y fuimos galardonados en el 2012 con el 2º puesto en un concurso de blogs educativos de profesores. A dicho concurso se presentan cada año muchísimos participantes y es un honor que hayamos sido premiados. Es de mencionar que somos el único colegio de Canarias que contribuimos con el Proyecto "Kantaconmigo" y para los chic@s ha sido muy ilusionante y motivadora la experiencia. El dicho dice: "Quien canta, el mal espanta". En nuestro caso ha sido algo más que eso y desde aquí a Emi Pérez y Tatarachín (Jujoflopa), los dos máximos artífices de los proyectos, muchísimas gracias por la idea de permitir viajar estas dos maravillas por los colegios para que los niñ@s vean que el esfuerzo y el trabajo pueden dar como resultado una buena recompensa.
   Les dejamos con el video presentación de nuestro alumnado, del entorno y de la llegada y recibimiento de nuestros anfitriones al CEIP Palo Blanco.

Acabamos en 1º el proyecto Aulas Conectadas

El proyecto Aulas Conectadas llega a su fin con este viaje en tren. Nos fuimos con las mamás desde Torre Pacheco hasta Murcia. Desde aquí les damos las gracias por acompañarnos y ayudarnos en todo lo que han podido. Terminamos muy cansadas, pero mereció la pena acabar el proyecto de esta manera. Conocimos a Salomé y a nuestros amigos de la pantalla digital con los que hemos intercambiado muchísimas experiencias a lo largo del curso.

Muchas gracias por el regalito tan bonito que nos  hicisteis en persona y por el paseo que dimos por la ciudad, por ayudarnos a descubrir quién es Pedro Cano, por enseñarnos canciones a lo largo del curso, por dejarnos inventar el título a vuestro libro viajero, y sobre todo, ¡por enseñarnos los código QR! 


Pasear por Murcia y poder reconocer edificios y monumentos sin haberlos visto en persona, es un ejemplo más del poder del aprendizaje significativo y de la fuerza de los proyectos en red. 


Sin duda, ha sido una experiencia preciosa.


¡Hasta siempre!






Conferencia respiración y estudio en el Conservatorio de Gijón

Hola a todos.

El próximo lunes, 3 de junio, impartiré en el Conservatorio de Gijón, la conferencia "Técnicas para una respiración y estudio eficaz en la música".

Esta charla está abierta para todos los instrumentistas de viento y también para todos aquellos que quieran iniciarse en las técnicas de estudio aplicadas a las enseñanzas musicales.

Trataremos los siguientes temas:

  • La importancia de la respiración para los instrumentistas de viento y canto.
    • La respiración.
    • Ejercicios respiratorios.
    • Aparatos de respiración.
    • La importancia del trabajo con la boquilla.
  • Aplicación de las técnicas de estudio a la música.
    • Qué, cuánto y cómo estudiar.
    • La regla de las 10.000 horas.
    • Las 3 reglas de la práctica intensa.
  • Repaso a la bibliografia utilizada.


Recuerdo los datos:

Día: lunes 3 de junio.

Hora: 19:30.

Lugar: Aula 201.


Os animo a asistir con vuestro instrumento para poder comprobar los beneficios de las técnicas respiratorias. 

Actividad en Edilim de figuras y compases

En este libro credo en Edilim encontraréis unos pequeños apuntes y ejercicios interactivos sobre las figuras, cuáles son,  cuánto duran y la equivalencia entre ellas y también sobre los compases: binarios, ternarios, cuaternarios y de subdivisión binaria o subdivisión ternaria

Después de leer los apuntes, realizaréis los ejercicios, cuyo resultado podréis comprobar si pincháis sobre el triángulo que aparece en la parte inferior

Para acceder a la actividad pinchad sobre la imagen




Estudiar música en el Conservatorio de Gijón


Quedan pocos días para hacer la preinscripción en nuestro centro. Toda la información se puede encontrar en el blog del conservatorio (acceder a él clickando aquí).
 
También se puede completar esa información en el blog de La clase de tuba, donde David, el profesor de este instrumento, nos explica más detalladamente en qué consiste la prueba, cuáles son los requisitos, etc. ¡Buen trabajo David!

Sus hijos disfrutan con la música ¿verdad? ¿Qué tal si les dan la oportunidad que ustedes no tuvieron o que no supieron aprovechar? Les dejo con un vídeo que nos explica para qué sirve la música.